Cómo hacer tus propias aceitunas

¡Hola a todas! Por aquí os dejo un post para que podáis hacer vuestras propias aceitunas caseras. Si tenéis la suerte de tener un olivo en casa, o de algún familiar o amigo, ¡guardaros esta receta!

Cuando veamos que las primeras aceitunas empiezan a oscurecerse o ponerse moradas es el momento de recogerlas. Es sin duda, la parte que más gusto a las niñas para poder pasarse un buen rato haciendo el mono. El dolor de brazos está asegurado, pero también es una actividad calmada y placentera de conexión con la naturaleza y todo lo que nos regala en cada momento del año. 

Una vez tenemos nuestro cesto repleto de aceitunas es el momento de meterlas en agua hasta que queden bien cubiertas. Leímos que no fuera en cuenco de metal, si no de plástico. Durante 10 días aproximadamente las tenemos en agua y vamos cambiando el agua cada día. Habrá quien os diga que no es necesario tenerlas tantos días o que si vais a picarlas tampoco. Esto ya, a prueba de ensayo error. 

Pasados los diez días, hacemos la siguiente composición de agua (90% agua y un 10% de sal) en una garrafa lo más grande posible. Es decir, por cada 9 vasos de agua uno de sal. Mezclamos y nos aseguramos que la sal quede bien disuelta. Ahora, vamos poniendo las aceitunas en tarros de cristal y a mitad del bote aproximadamente añadimos con lo que queramos macerar:

  • laurel
  • tomillo
  • ajos
  • limón
  • pimiento picante

Una vez está lleno rellenamos con agua, añadimos un chorrito de aceite y cerramos. También hay la opción de partir las olivas con ayuda de una piedra antes de meterlas en el tarro. Nosotros hicimos tantas variedades como se nos ocurrieron, y cada uno hizo su composición.

Valentina quiso hacer unas etiquetas con los nombres de cada uno, y yo añadí los ingredientes con los que habíamos macerado y el día que se podían abrir. Aproximadamente la abuela nos dijo 3/4 meses, así que a las niñas les dijimos que sería un regalo que abriríamos cuando naciera su hermano. También llevamos unas cuantas aceitunas a la escuela para que pudieran repetir el proceso con sus compañer@s y compartirlo con ellos. 

Ya veis que es súper sencillo, en unos meses os cuento qué tal nos han salido! Podéis ver más actividades que hacer en otoño con vuestros peques aquí ¡Hasta la próxima!

1 Comentario

  1. Marta noviembre 4, 2020 - 8:45 pm

    Hola Estoreta!
    Tengo una duda, pasados los 10 días, cambiando agua cada día dices que pasamos al agua con sal al 90%. Mi duda, ¿hacemos esto unos días más o bien será el agua con la que rellenaremos los botes con las hierbas?

    Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.