Mesa de estación de Primavera

¡Hola a todas! Empezamos una nueva semana y con ella nuevos post que me habéis ido pidiendo estos días. Hoy: cómo crear nuestra mesa de estación de primavera. Os he hablado de las mesas de estación en otras ocasiones, pero muy resumidamente se trata de crear un espacio en casa donde representar aquella que se está viviendo fuera. Creo que en un momento como el que estamos viviendo todos ahora, cobra de más importancia si cabe. 

Las que me seguís de hace tiempo sabéis que desde que nació Julieta hacemos las mesas de estación en las alturas ya que si no no quedaría nada de ellas en cinco minutos. Confío en que pronto podremos empezar a hacerlas a su altura y que así se pueda disfrutar mucho más de ellas, pero de momento, esta es la única opción que hemos encontrado. 

¿Qué hemos puesto en nuestra mesa de estación?

Primero de todo, pusimos nuestros pañuelos de seda con los colores de la estación y las bases de madera. Como elemento principal la reina Primavera (una hada hecha de lana cardada que compramos en LoraLora. En esta tienda tenéis todo lo necesario para crear una mesa de estación). Valentina siempre coloca esa figura de niña que la representa a ella, y que fue el primer regalo que hicieron en su escoleta cuando cumplió 2 añitos 😉

En el kit para preparar tu mesa de primavera de Lora Lora también vienen otros elementos como una postal con paisaje de la estación, un nido con huevos de pascua, una pequeña liebrecita, 2 mariposas preciosas o un florero de cristal para poner flores. De momento nos tendremos que conformar con flores secas, aunque la idea era que siempre hubieran frescas. ¡Pero no pasa nada!

También añadimos los huevos que hemos tintado estos días, los pollitos que hice con fieltro (y que pronto os subiré el tutorial) y nuestra botella sensorial de primavera (podéis ver cómo hacerla aquí). 

También añadimos las dos figuritas que regalamos a Julieta en su primer cumpleaños, unas flores de fieltro que una amiga regaló a Valentina para su cuarto cumpleaños y el cuenco que le regaló su maestro de escuela. Como veis la mesa está llena de elementos con mucho significado que guardamos con mucho mimo estación tras estación. 

Como siempre, la mesa de estación viene acompañada de cuentos que ayudan a entender qué sucede y qué es característico de esta época del año, así que aprovecho para compartiros también aquellos que creo que os pueden interesar:

Los tomates de Mila (lo podéis ver aquí, tanto en catalán como castellano). Es uno de los preferidos de Valentina. Explica como una niña y su abuelo plantan tomates, muy dulce y divertido. 

La liebrecita, la novedad de este año y que nos ha cautivado a todos. Tanto que os estamos preparando algo muy especial con este cuento. Ojalá a finales de semana os lo podamos enseñar. Cuenta como una familia de liebrecitas se preparan para ver cuál va a ser ese año la verdadera liebre de pascua. Lo podéis ver aquí tanto en catalán como en castellano. 

La oruga verde. Creo que ya os había hablado de éste en otra ocasión y es que es un cuento precioso, escrito en rima y que narra cómo una pequeña oruga se convierte en mariposa. Lo podéis ver aquí tanto en catalán como en castellano. 

Este es siempre uno de mis preferidos, la nueva edición de Primavera de Gerda Muller. Un cuento con ilustraciones de Primavera, sin letra, en tapa dura y que es ideal para todas las edades. Lo podéis ver aquí. 

Y por último os enseño el stop motion que hicimos este año a medida que íbamos creando nuestra mesa de estación Valentina y yo. No hay nada como tener tiempo para hacer aquello que siempre pensamos pero no llegamos ¿verdad?

¿Qué os parece? Espero que os sirva de inspiración este post, y si te ha gustado, no te olvides de compartirlo. Nos vemos mañana con nuevas ideas para preparar esta Pascua en casa. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.