Espacio de juego exterior

¡Hola a todas! Esta semana los post en el blog se han retrasado un día, así que tendréis post nuevo hoy y mañana. Hoy, algo que me habéis pedido mucho desde el verano pasado: cómo crear espacios de juego en el exterior. 

Tener un exterior que disfrutar creo que es el sueño de cualquier casa, y aunque a nosotros nos gustaría poder disfrutarlo cada día, lo hacemos los fines de semana cuando vamos a nuestro apartamento. Hace un par de años incorporamos la cocina de exterior, que os enseñé aquí. Introducir este primer elemento y cómo el juego exterior y los elementos de la naturaleza iban cambiando con el ritmo del año fue algo que nos motivó a crear un espacio de juego para nuestras hijas. Con la excusa de la reforma del apartamento y todo lo que se «movió» el jardín fue el momento perfecto para plantear un espacio que fuera exclusivo de juego para ellas. 

Construímos un pequeño margen elevado (que ya estaba, pero lo movimos un poco) y aprovechamos para crear el espacio allí bajo la sombra de los árboles. Es importante cuando creamos un espacio exterior que tengamos en cuenta el sol del verano. Además en el pueblo el verano es durillo, y aún con sombra hay horas en las que no se puede estar. 

Inicialmente, como os he dicho el único elemento que añadimos fue la cocinita de exterior. Aunque el patio nos ofrecía múltiples elementos como las hojas, los frutos de los árboles, los insectos, las piedras… Piezas sueltas para un juego desestructurado. El regalo de la familia de Ramon cuando nació Julieta fue el arenero por el que tanto me habéis preguntado. Sin duda, es un elemento estrella, ya que jugar con la arena es algo que encanta a la mayoría de niños desde que son bebés. Algunos lo disfrutan comiéndosela y otros lavándose las manos cada cinco minutos porque bailan entre el disfrute de la arena y el no soportar estar sucios. 

Exactamente el mismo arenero que tenemos nosotros no he conseguido encontrarlo, pero tenéis este de aquí, que además viene con toldo algo que me parece ideal para las épocas de más sol. La otra gran pregunta que me hacéis es por el tipo de arena, ya que no todas sirven. Lo ideal es que sea arena de río lavada. La podéis encontrar en sitios tipo Leroy Merlin (no se puede comprar online sino allí directamente). Si por vuestra zona hay gatos también es interesante que tapéis el arenero durante la noche ya que es el sitio ideal para que defequen.

Al año siguiente añadimos la mesa de experimentación, que era posible de usar con y sin agua. ¿La razón? por que los meses que «no se puede usar agua» se hacían eternos y las ganas de jugar con agua son imperiosas. Así que antes de que hicieran sus trastadas por conseguirla preferí crear un material con el que se mojaran lo menos posible y de este modo satisficieran sus necesidades acuáticas. 

Y finalmente, la guindilla a este espacio lo pusimos estas navidades regalándoles la casita de madera que encargamos a Creación by hand. Os conté todo sobre la casita aquí.

En cuanto a medidas nosotros pedimos que nos las hicieran de 1,50 x 1,50 y si no me equivoco 1,60 de altura para que cupiera en el sitio exacto que nosotros habíamos dejado. Por dentro poco a poco vamos decorando con guirnaldas de fieltro y hojas que tenemos por el jardín. También tenemos un pequeño hotel de insectos debajo del olivo, del que todavía no hemos recibido huéspedes pero que esperamos que este verano vengan los primeros. ( Lo compré en una venta de Westwing hace muchísimo)

Y hasta aquí todos los detalles de nuestra zona de exterior. El último toque será el huerto, que si todo va bien lo empezaremos esta primavera. Nos hace mucha ilusión y Valentina está entusiasmada así que ojalá podamos ponerlo en marcha. Tener una zona así sabemos que es un gran privilegio y sin duda fue uno de los motivos por lo que decidimos hacer el apartamento. Ojalá pudiéramos tener esto las 24 horas del día, pero somos muy afortunados de tenerlo aunque solo sea los fines de semana. Espero que os haya servido para coger ideas y pronto, muy pronto, os enseño cómo ponemos el huerto en marcha. 

3 Comentarios

  1. Y marzo 11, 2020 - 12:59 pm

    Es chulisimo el espacio que habéis montado!! Nosotros no tenemos jardín pero vamos los findes y en verano a la casita de veraneo de mis padres y aunque es un jardín pequeño hemos montado un rincón para la peque jeje. En nuestro caso en Cantabria con tanta lluvia y humedad nos daba noseque poner una caseta de madera aunque nos parecían lo más y siempre primamos los materiales naturales… Pero no nos parecía adecuando aquí. Tiene casita de plástico y una mesa de experimentación también de plástico donde suele jugar con arena (de la playa) y agua ?. También solemos aprovechar materiales naturales del mismo jardín o que cogemos en los paseos. Es una gozada poder jugar fuera todo el día cuando estamos allí ❤️

    Contestar
  2. Anna marzo 11, 2020 - 9:15 pm

    Molt xulo l’espai! ?

    Contestar
  3. Marisa marzo 15, 2020 - 6:11 am

    Hola Esther. La arena sílice tiene un alto riesgo para la salud. Las niñas están respirando sílice y les puede provocar silicosis, al igual que vosotros. Estamos hablando de una enfermedad respiratoria bastante grave. Yo de ti, sin alarmarme, revisaría los tipos de arena.

    Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.