Tenía muchas ganas de haceros este post y es que no sabéis la cantidad de mensajes que recibo preguntándome por mis tiendas preferidas o indicaciones a la hora de vestir a las niñas. Tenía muchas ganas de tener tiempo para dedicar un post en el blog exclusivo para ello y poder abarcar varios aspectos ya que es un tema que da mucho de sí.

Creo que primero de todo me centraré en hablar de estilo y de qué tipo de ropa busco para mis hijas en su «día a día». Es decir, cómo quiero que sea su fondo de armario. Me gusta que el 80% de las prendas de su armario sean prendas básicas, lisas, sin estampados. Por varios motivos:
- Cuánto más básicas sean sus prendas mejor van a combinar entre ellas. Es muy fácil crear looks cuando partes de una paleta de colores (en mi caso me gustan los tonos calientes, es decir desde el blanco, beige, rosado, marrones, tostados…).
- Es verdad que también tengo prendas con topos, o a rayas, pero sin grandes estampados. Al principio empezó cómo algo meramente estético; pero a medida que V se iba haciendo mayor (alrededor de los 3) me di cuenta cómo el llevar ropa de alguien o de algo generaba comportamientos entre los niñ@s que no me gustaban. Las conversaciones de entrada solo se centraban en aquello que llevaban, que tenían… Me parecía que entrábamos (demasiado pronto) en cosas que no tocaban, otorgándole a la ropa una importancia que, bajo mi punto de vista, no quería que tuviera. Quería que ella se sintiera libre sin representar ni ser nada más. No sé si me explico, es algo un tanto complicado y que quizás daría para un solo post.
A todo esto había que añadirlo dos aspectos más: yo quiero que vayan cómodas, que su ropa les permita hacer y moverse con total libertad con lo que el algodón es prácticamente el 100% de la ropa que tenemos. Y, sumarle el carácter y las preferencias de nuestro hijo en cuanto a comodidad. A Valentina por ejemplo le gusta sentirse contenida sin estar apretada. ¿Qué quiero decir con esto? que no le gustan los pantalones tipo «cagados» o los tejanos «slouchy» o las mangas abollonadas. A mi me encantaría pero no hay tutía… con lo cual esto me va limitando también las prendas que compro.
Así que resumiendo, su armario esta ocupado básicamente por leggins, camisetas y jerséis. Tenemos para lo días «de fiesta» faldas y vestidos y algún peto. Tengo que ser sincera que intento meterlos con calzador, pero no es una niña que se sienta cómoda con ellos así que también he dejado de comprarle. Lo bueno es que desde los 2 años empieza a aprovechar mucho más la ropa. Los jerséis pueden llegar a durar 3 años (si son de calidad), igual que las faldas o los vestidos.
En las fotos podéis ver toda la ropa de Valentina (a falta de la que está en el cubo de ropa sucia o tendida por supuesto). Poco a poco y aunque me cuesta (mucho) intento hacer el cambio hacia tener menos y de más calidad. No es mi intención hacer un post dando lecciones de ética textil, ni mucho menos. Pero hace tiempo que la información que recibo y leo me hace ver que necesitamos mucho menos. Es por ello que a principio de temporada me marco «con números» lo que realmente necesita Valentina para vestir. He concluido que (teniendo en cuenta mudas de recambio en el cole, imprevistos, manchas, semanas que no puedo hacer lavadoras, etc) con 7 pantalones, 10 camisetas y 4 jerséis tendría más que suficiente. Teniendo esto en cuenta y haciendo número de precios puedes valorar mejor dónde comprar la ropa y en qué invertir el dinero. Hablo de Valentina y no de Julieta porque con ella la cantidad de ropa es mucho mayor. Esta en esa época que la puedo llegar a cambiar 3 veces de muda entera, así que siendo sincera no me puedo permitir que todo su armario tenga la misma calidad que la de la mayor.
Después evidentemente tenemos prendas estampadas y no tan básicas para los fines de semana o días especiales. Si queréis os puedo hacer otro post con nuestras marcas de tiendas preferidas. Hoy quería centrarme en el fondo de básicos y ofreceros algunas tiendas nacionales. La verdad es que me cuesta muchísimo encontrar, la mayoría son extranjeras y eso supone incrementar a su precio unos gastos de envío más elevados. Aquí cuesta que estos negocios funciones así que aprovecho para animaros a mimar a estas pequeñas marcas que empiezan para que puedan haber muchas más. Además algunas las encontraréis de rebajas;)
Mis tres seleccionadas son las siguientes:
La tribu basics: se trata de una linea dentro de la marca de La tribu de mami, que seguro que todas ya conocéis por sus mensajes reivindicativos. Tiene un estilo muy ochentero con un punto australiano y son ideales para las temporadas de entretiempo o como ropa interior para invierno. En este caso es una linea 100% destinada a los más pequeños con dos únicas prendas combinables en varios colores. Son prendas hechas en Barcelona con algodón 100% orgánico y tintadas con tintes no tóxicos. Ofrecen tallas desde los 6 meses hasta los 9 años. Podéis ver sus productos en su web aquí.
Petit Oh! Seguro que esta marca barcelonesa también os suena pero quizás la teníais más encasillada en ropa de recién nacido. Creo que todas hemos tenido una primera puesta de petitoh para nuestros pequeños. El caso es que la marca ha evolucionado, sigue teniendo aquellos patrones y colores más clásicos, pero a la vez también podemos encontrar prendas básicas y de calidad de algodón pima que tallan hasta los 2 años. Podéis ver su web aquí.
Luca and mam: descubrí esta marca a principio de temporada y tengo que decir que me ha ganado totalmente. Creo que es la que mejor reúne todo lo que os he dicho antes y puedo asegurar después de ya de varios meses de usarla, mancharla y lavarla que la calidad es inmejorable. Son de esas prendas que aunque se usen a diario las podrá reutilizar otra persona. Tiene un estilo más europeo y sin duda mis preferidos son sus leggins de canalé y las sudaderas. Estoy enamorada de los pantalones cortes con volantines que creo que caerán en breve. Y para las que os gusta ir combinadas con vuestros peques también tenéis algunas prendas para vosotras. Las prendas están hechas con algodón pima orgánico y tallas de bebé hasta niñ@. Podéis ver su web aquí.
Y hasta aquí el súper el súper post de hoy. Cuando estaba preparándola una de vosotras me pidió que también hiciera un post con tiendas de estas características pero para nosotros. ¿Os gustaría que lo preparara? ¿Queréis también que haga uno especial de tiendas preferidas para peques que no sean básicos¿ Os leo!

Es verdad que no hace falta tener tanta ropa y es mejor priorizar la calidad, al final la ropa de los niños se lava mucho e interesa que de un buen resultado.
Estarás de acuerdo conmigo también que si podemos poner nuestro granito de arena y ser más conscientes de lo que compramos, elegiremos marcas más sostenibles y con valores éticos en cuanto a trato humano, y con la naturaleza. Y eso no siempre implica un precio elevado.
Eso creo que és lo que intentas transmitir.
Però resulta que no das con el ejemplo. Dices que las marcas extranjeras te cobran más portes. Te has planteado pasearte por tu ciudad y comprar en las tiendas locales? Porque te puedo asegurar que tienen marcas mucho más de calidad y sostenibles que las que tú propones, además, estás haciendo que la riqueza no sea de unos pocos, sino que los pequeños comercios se puedan ganar la vida.
Y dejamos por favor de fomentar los envíos por internet de cualquier cosa, gastando en embalajes y transporte de manera absurda.
Hola Anna!
No sé qué tipo de tiendas locales te refieres tu, aunque estaré encantada de que nos las digas: seguro que nos enriquece a todas. En cuanto al online o no, yo no me he referido a esto en ningún momento. De hecho, 2 de las 3 marcas que he comentado en el post tienen tienda física en Barcelona con lo cual puedes ir directamente a comprar en ellas 😉
Fantàstic post!! A mi m’encantaria que fessis una entrada sobre roba de dona amb aquestes característiques.
Moltes gràcies per la feina que fas! Soc mestra, tinc 24 anys i ja en fa uns quants que et segueixo, i no deixes d’inspirar-me!
Hola Julia! Moltíssimes gràcies! Si, m’ho apunto per treure un post de roba per a nosaltres!
Muy bien este post! Tus niñas van siempre preciosas! Un dia enseñaste por Instagram una marca danesa y no puedo recordarla? Me gustaría darle una mirada.
Muchas gracias y Felicidades por seguir con el blog.
roser
Creo que te refieres a Mar Mar Copnehaguen!
Si, és aquesta, moltes gracies! ?