Material desestructurado

Esta semana os lancé una encuesta en mis Instagram stories, preguntando cuál queríais que fuera el siguiente tema, y por mayoría salió: material desestructurado. Así que aquí lo tenéis. Hacía mucho tiempo que no escribía sobre temas más pedagógicos y tenía muchas ganas. Os cuento un poco por qué nos decidimos a cambiar el material que ofrecíamos a nuestras hijas (en concreto a Valentina -4 años-).

Hasta ahora Valentina tenía en la zona de juego simbólico de su playroom todo tipo de comida de madera. Os había hablado en varias ocasiones por aquí y no es que ahora os quiera decir que es MAL y que hay que evitarlo, si no que llegó un momento en el que vimos que se había convertido en una limitación de su juego. Me explico:

Cuando introducimos los alimentos de madera (alrededor de los 18-24 meses) causó furor, y sobre todo, cubría las necesidades motrices de manipular, trocear e introducir vocabulario en su juego. Algo súper positivo y que enriqueció muchísimo los ratos de ocio. Con el paso del tiempo y a medida que ella crecía (alrededor de los 3-3,5 años) nos dimos cuenta de que además de perder motivación por el rincón de juego simbólico, siempre seguía los mismos patrones. Siempre hacía los mismo diálogos, siempre el juego se limitaba a los alimentos que representaban las figuras y en consecuencia la creatividad del juego se había parado. 

Es por ello que decidimos que aprovechando las fechas que venían de Navidades queríamos cambiar el material que tenía en la cocina y en el mercado por uno que fuera desestructurado. Os hablé de ellos en algunos posts del blog (los podéis ver aquí).

Pero básicamente, el resumen de un material desestructurado es aquel que no es nada pero puede serlo todo. 

Aproveché los descuentos que hicieron Jugaia antes de las navidades para comprar algunos de los materiales naturales y desestructurados que proponen. Llegué tarde para los cítricos y las calabazas pero pude hacerme con las espirales, las esponjas, los cuencos, las conchas y las rodajas de madera.  

Os he dejado el enlace de cada cosa en las palabras clave de arriba. Además, vienen bastante cantidad así que puse únicamente la mitad de cada cosa para ir reponiendo a medida que lo necesiten. 

El cambio de juego de Valentina en tan poco tiempo ha sido brutal. Ahora todo puede ser todo, cada día cosas distintas, su creatividad ha vuelto a florecer y te sorprendes escuchando lo que ha preparado y lo que ha imaginado que es cada cosa. Su interés por el juego ha vuelto y alucino de cómo su hermana siendo tan pequeña va entendiendo «las normas de su juego». 

Esto quiere decir que ya no usaremos más la comida de madera. No, para nada. De hecho la hemos llevado al apartamento, donde Julieta se entretiene uniendo y separando cada una de las piezas, y se convertirán en sus primeros puzzles y juegos de asociaciones. Ha sido un gran cambio y estoy contenta de haber encontrado un material natural tan bonito y a la vez tan económico. También es un tipo de material que nos permite «encontrarlo en la naturaleza» para ir añadiendo y modificándolo. Cuando vais a restaurantes o podéis guardar los tapones de corcho de los vinos, o las cascaras de las vieiras. En las excursiones al bosque podéis recolectar piñas, cañas, bellotas… e ir cambiando el material a la vez que también cambian los ritmos del año.

Si además, queréis profundizar más sobre el tema podéis leer el libro que os enseñé hace unos meses «Piezas sueltas» de editorial Litera de Priscila Vela y Mercedes Herrán. Seguro que con su lectura os abre la mente a entender el juego, la creatividad y la expresión de una manera totalmente distinta.

Espero que el post os sirva de ayuda y de guía para seguir disfrutando de muchas horas de juego con vuestros hijos. Nosotras tenemos horas de restaurante para rato 😉

3 Comentarios

  1. Anna enero 23, 2020 - 1:07 pm

    Molt interessant. A més d’aquests elemts naturals tan xulos, quins estris utilitzes? Gràcies!

  2. Gurutze enero 23, 2020 - 3:48 pm

    Me ha encantado la Idea Esther, tomo nota! No conocía esta tienda, todo un descubrimiento. Muchísimas gracias! Besos.

  3. Marcos agosto 26, 2022 - 10:53 pm

    Me ha gustado mucho el post. Totalmente de acuerdo.
    Ahora, me encantaría saber de donde has sacado esa cocina de juegos taaan preciosa… si puede ser ; )

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.