DIY: Arcoíris de macramé

¡Al fin! El tutorial de los tutoriales. Este DIY ha sido algo parecido a la templo romano. La de vueltas, viajes a la mercería y volver a deshacer que he tenido que hacer no están escritos. Pero ya está, colgadito en nuestra pared buscando su sitio definitivo.

Ya sabéis que los arcoíris son tendencia total, los vemos en todas partes (y lo que nos queda) así que no pude evitar rendirme a hacer uno con mis propias manos. Os digo antes de empezar que no es un DIY difícil pero sí que es muy laborioso, sobre todo si tenéis en mente hacer uno de grandes dimensiones. Es una manualidad muy repetitiva, así que si lo que estáis buscando es algo para desconectar y no pensar en nada más: éste es el adecuado.

Hay dos variantes posibles, dependiendo del grosor que necesitéis y de los materiales que consigáis. Si lo queréis hacer pequeño o con cuerda de macramé tenéis que utilizar alambre. Si por el contrario, no encontráis el grosor de macramé que queréis podéis usar cuerda (como hice yo) y nos hará falta el alambre. Yo quería conseguir un grosor de 2cm y un tamaño de arcoíris de 50 x 35 cm.

En las fotos podéis ver el material necesario, sólo quedaría añadir un poco de celo y la aguja redonda para unirlos. La primera compra la hice de macramé de apenas 1cm y quedaba muy pequeño para lo grande que yo lo quería, así que finalmente me decanté por la cuerda de hilo algodón

Tanto si lo hacéis con un material u otro, lo primero que tenéis que hacer es preparar la forma que tendrá vuestro arco. Disponéis las cuerdas encima de la mesa y cortáis según vuestro gusto. Para mi arcoíris utilicé 7 metros de cuerda de algodón. Si por el contrario, vosotros preferís hacerlo más pequeño o con cuerda de macramé (que no es tan rígida) tenéis que reforzarlo con alambra para que os quede la forma curvada del arco. Para ello, lo único que tenéis que hacer es envolver con un poco de celo cada uno de los arcos con el alambra (como se ve en la foto) para que de esta manera mantengan la forma que buscáis. ¡Sobre todo, súper importante, antes de cortar las cuerdas poned un poco de celo, ya que si no se deshilachan todas por completo!

Una vez ya tenéis todos los arcos preparados, «lo único» que os queda hacer es enrollarlos con hilo de bordar. Digo «lo único» porque realmente es lo más laborioso y lo que más tiempo se tarda, ya que tienes que ir despacio, manteniendo la misma tensión y procurando que no se te queden los hilos unos encima de los otros. La dificultad añadida de hacerlos tan grandes es que llega un momento a mitad del arco que las manos no te dan para girar y se hace muy lento.

Una vez ya tenemos los arcos enrollados con los hilos de bordar, los unimos a través de un poco más de hilo y una aguja curvada (las podéis encontrar también en mercerías). AL forma de la aguja ayuda mucho, sobre todo cuando son cuerdas para poder traspasar de una a otras y de esta manera poder unirlas sin que se separen. Yo los uní por varios puntos, unos siete u ocho, y los até con pequeños nudos que intenté ir escondiendo entre las cuerdas.

Si os pasa como a mí, que vais como locas por la vida sin fijaros mucho y rápido, algunas cuerdas no os cuadraran, y lo bonito de los arcoíris es la simetría que transmiten. Por ello, una vez terminados, podéis retocar los inicios, cortando un poco el hilo, deshaciendo o haciendo según se preste y escondiendo el hilo por detrás con ayuda de una aguja como os muestro en la imagen.

Y ya por último, lo que queda es sacar el celo de las puntas de las cuerdas y deshilachar para dar el último toque a nuestro arcoíris. ¿Qué os parece?

El problema ahora viene, escoger un sitio para lucirlo bien bonito. De momento lo he puesto aquí, aprovechando un clavo que ya tenía en la pared y así os he podido sacar unas fotos con buena luz.

¡Y eso es todo! ¿Qué os parece? ¿Os animáis a hacer vuestro propio arcoíris? Yo ya tengo en mente uno más pequeño y de colores muy minimal para el apartamento. En cuanto lo tenga os lo enseño 😉

5 Comentarios

  1. Natalia marzo 20, 2019 - 11:10 am

    Ostras un trabajo precioso! Ha valido la pena tanta vuelta! ? Sólo una anotación, la técnica es más de tapiz, el macramé es el arte de hacer nudos… ❤️

  2. Mel marzo 20, 2019 - 11:15 am

    Qué bonito! ¿Dónde conseguiste la cuerda de algodón? Yo no encuentro! ?

  3. Mónica Díez Andrade abril 1, 2019 - 1:18 pm

    Precioso! ¿Dónde se pueden encontrar los materiales necesarios? gracias!

  4. BEATRIZ agosto 23, 2020 - 6:18 pm

    Dónde encontraste una cuerda de 2cm?

  5. Faa enero 9, 2021 - 4:41 am

    Un espectáculo como explicas…muchas gracias

    .espero me salga así de lindo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.