¡Hola a todas! ¿Cómo estáis?
En el ecuador de esta última semana de locura os traigo un post que sé que va ser leído tanto por gente que está muy a favor como en contra, así como por gente que todavía no tiene una opinión al respecto. Ya sabéis que aquí, en el blog y en mi comunidad de redes sociales, sois todas bienvenidas (permitidme que hable en femenino ya que el 97% lo sois), siempre y cuando las críticas se hagan desde el respeto. Podéis estar o no de acuerdo y manifestarlo, por supuesto, pero con una visión de aportar y construir, no de destruir.
Hace ya varias semanas que os enseñé por Instagram stories los collares de ámbar que pedí para mi y para Julieta. Siempre ha sido motivo de mensajes y comentarios preguntarme por el de Valentina, y lo ha seguido siendo ahora que también me veis el mío. Y así os he ido respondiendo de manera privada a cada una de vosotras, hasta hoy que hemos decidido junto con Aurora, haceros un post de manera conjunta para resolveros todas las dudas que hacéis.
Todos los collares que nosotras hemos usado y que podéis encontrar en Aurora son naturales y están realizadas con ámbar báltico 100% natural. El ámbar es una resina vegetal fosilizada durante millones de años. El ámbar con el que trabajan Aurora es proveniente de Lituania, el más puro y con más concentración de ácido succínico. También, están confeccionados en combinación con otras piedras semipreciosas, todas ellas aptas para uso en niños.Los collares siempre tienen que ser de un proveedor certificado. Esta es una de las preguntas que más soléis hacerme, cómo saber si es ámbar lo que compráis o no. Las joyas de Aurora se entregan con un certificado de autenticidad realizada de forma anual por la International Amber Association, donde se examina la pureza del ámbar sobre una muestra
El ámbar (y el resto de piedras que utilizan) son redondeados y no en punta, ya que se comercializan muchos collares con ámbar en formas puntiagudas y eso puede dañar la piel de los bebés. Sus collares son seguros para uso en niños y bebés ya que están confeccionados especialmente para ellos, con las piedras anudadas individualmente. De este modo si por algún motivo el collar se rompiera las piedras no se soltarían. El cierre que utilizan es un cierre tornillo con interior de plástico, por lo tanto el collar no puede ser quitado por el niño.
La medida del collar debe ser corta, para calcularlo tenéis que dejar más o menos tres dedos desde el cuello, para que el bebé no pueda morderlo; no porque sea tóxico si no para evitar riesgos de rotura. El hilo que utilizan en Aurora es de poliéster, un material resistente a la abrasión y que no corre el riesgo de que se rompa con el uso, los baños, etc. Además no tiene elasticidad por lo que no pueden darle vueltas ni tirar del collar.
Si bien los collares se pueden dejar para dormir, considero que es un tema muy personal y decisión de cada familia y de su tranquilidad.

En cuanto a las propiedades que contiene tanto el ámbar como el resto de piedras semipreciosas, os puedo hacer un resumen pero sobre todo os recomiendo que os paséis por el Instagram de Aurora (aquí) ya que en sus stories destacados han creado todas las categorías de los materiales con todos sus beneficios. A destacar por supuesto su efecto analgésico, pero también su efecto antioxidante y al sistema inmunológico.
Soy consciente de que hay mucha gente reticente a todo lo que no tiene una evidencia científica, y lo respeto. Por favor no hace falta que me reenviéis el artículo que lo expone que lo he leído muchas veces. Sí, soy consciente de ello pero como en muchos otros aspectos (las flores de Bach por ejemplo, las terapias alternativas, etc) no tienen evidencia científica pero las hemos usado durante años en nuestra familia, las seguimos usando y nos funcionan. Es algo que nos veis a diario y que engloban un valor más nuestro y es por ello que me siento orgullosa de que forme parte de este rincón virtual.

¿Y notaste diferencia? Pues no lo sé, no te lo sabría decir porque nunca estuvimos sin los collares. O nunca «no tomé» flores de Bach en períodos de ansiedad o nerviosismo… Nunca sabremos si hubiéramos pasado épocas peores o mejores y eso no lo puede demostrar nadie. El caso es que a nosotros nos hacen sentir bien, forman parte de nuestra vida y quería compartirlo con vosotras. Espero que os haya servido toda la información del post y que haya resuelto vuestras dudas. Si todavía os queda alguna seguro que entre yo y las chicas de Aurora os las podemos solucionar. ¡Mil gracias por leerme!

Post patrocinado por Aurora Joyas
Ole mas claro imposible! ? y eso que yo soy de las que no tiene opinion formada, pero al que le guste bien y al k no tb ?
He entrado a tu página a ver los cuentos que recomiendas para niños a partir de un año y me he encontrado este post. Imagino que habrás visto lo publicado por @luciamipediatra en Instagram. Con tu estilo de crianza, tan acorde con los consejos de esta pediatra, me ha chocado que recomiendes estos collares. Pero claro está, cada cual elige lo q cree mejor para sus hijos. Lo malo es que hay quien los use siguiendo el consejo de otr@s y no tome las precauciones necesarias para su uso. Un saludo
Hola Gema! Gracias por tu opinión, puedes leer en el otro comentario, para no repetirme, pero sí, estoy de acuerdo en que siguiendo ls elecciones de cada familia hay que estar informado y tomar las precauciones pertinentes, en este y en todos los aspectos de la crianza. Un saludo!
Hola esther,
Me suelen gustar mucho tus recomendaciones, sobre todo en cuanto a libros y juguetes, pero esta vez no puedo estar en más desacuerdo… como dice el comentario anterior, Lucía habla del peligro de estos collares y las recomendaciones de la FDA, aquí te dejo un link
https://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/ComunicadosdePrensa/ucm628982.htm
Creo que deberíamos escuchar a los profesionales de la salud, estamos hablando de temas muy serios como puede ser salvar la vida de un niño.
Te lo digo desde el respeto y me gustaría que recapacitases sobre ello, ya que hay mucha gente que te sigue
Un saludo
Hola Silvia! Si, lo he leido y lo escribe como una noticia y es el mismo “caso” que circula hace años, y no se comprobó que haya sido el collar porque pasó en una guardería y eso dijeron sus cuidadoras. La madre lo niega. Además el artículo que comparte Lucia ni siquiera habla del caso en específico. Es una campaña de desinformación apelando a la tragedia con niños, me parece terrible. Es como la noticia q circula una y otra vez diciendo q a muerto en casa la comadrona que defendia el parto en casa.
Por supuesto que suceden accidentes, y es una desgracia, pero del mismo modo q pasan con los pendientes, con juguetes, colechando, porteando… hay que estar bien informado, en eso estamos de acuerdo, sin sensacionalismos y por supuesto respetar los valores y maneras de hacer de cada familia. De todos modos, muchas gracias por tu aportación y las referencias.
Hombre no es por nada pero negar a la sociedad española de pediatría y odontología a favor de la evidencia científica 0 del collar de ámbar… Precauciones en realidad no puedes tomar por las desgracias suceden en segundos y si te advierten que se realmente peligroso y de evidencias científicas 0 ..cada uno que juegue sus boletos
Las terapias que un adulto puede utilizar, pueden ser efectivas por si mismas o por efecto placebo. Creo mucho en la sugestión, y me parece que un bebé carece de ello, me da la impresión de que un collar (sea del material que sea) les puede hacer más mal que bien.