Norit Bebé

¡Hola a todas!

Último post de la semana para hablaros de algo que creo que os va a interesar mucho a las que tenéis peques como yo o estáis a punto de ternerlos (es decir, a la gran mayoría de las que me leéis). Durante las últimas semanas de embarazo, y cuando compartía por stories los momentos previos a la llegada del bebé como la colada de las primeras puestas, fuisteis muchas las que me escribisteis preguntado por el jabón que utilizamos y los cuidados de la ropa. 

Pues bien, aprovecho el momento para hablaros de Norit Bebé, que seguro que muchas conocéis o habréis visto en el mercado. Realmente a veces no se es consciente de la importancia de un buen lavado de la ropa. Por ejemplo, hasta hace muy poquito yo me creía que los granitos que les salían a los bebés en las mejillas a los pocos días de nacer era debido a la leche materna (de esas cosas que escuchas tanto que al final se convierten en verdad) y justo antes de dar a luz, leí en el blog de un enfermero de pediatría que era un mito. Que realmente los granitos eran debido a que su piel es muy delicada y suele responder fácilmente a cualquier «agresión», como puede ser algunos jabones, suavizasteis, etc. ¿Lo sabíais?

Yo me quedé muy sorprendida, y es que aunque ya con Valentina lavamos su ropa con un jabón apropiado y por separado, quise informarme más acerca de los cuidados para lavar la ropa de mi bebé y todo aquello con lo que está en contacto (las sábanas, las toallas, las mantas…) y hoy quiero compartirlo con vosotras:

  1. Lavar la ropa del bebé por separado
  2. Escoge un detergente para ropa de bebe que tenga una fórmula neutra e hipoalergénica como Norit Bebé; ya que es el detergente más recomendado por dermatólogos, alergólogos y pediatras para lavar la ropa de los bebés incluso con piel atópica.

  3. Puedes lavar la ropa de bebé tanto a mano como a máquina. Si lo haces en la lavadora, utiliza un programa delicado, a baja temperatura y con un ciclo de centrifugado suave.

  4. Usa solo la dosis recomendada de detergente: añadir más producto del especificado no hará que las prendas queden más limpias. Es más, corres el riesgo de que no queden bien aclaradas y eso irrite la piel de tu bebé.

  5. Olvídate del suavizante: lleva perfumes que pueden ser potencialmente alérgicos e irritar su delicada piel. Usando Norit Bebé mantendrás sus prendas suaves al tacto y agradablemente perfumadas, evitando dañarla.

  6. Una vez finalizado el ciclo de lavado, no olvides tender inmediatamente la ropa: de esta manera evitarás que las prendas se arruguen y cojan malos olores.

  7. Cuelga las prendas del revés, por las costuras y a la sombra para evitar que el sol se coma los colores.

  8. Por último, ten en cuenta que es esencial lavar la ropa del bebé antes de usarla, tanto si es nueva como si no lo es.

¿Qué os han parecido las recomendaciones? ¿Las conocíais? A la hora de elegir el detergente para bebé, además, es esencial no sólo que éste sea hipoalergénico sino que también esté libre de conservantes sensibilizantes, isotiazolinonas, colorantes y blanqueantes ópticos. Yo sin duda, desconocía parte de ellas y me han servido de mucha ayuda en esta segunda maternidad, así que espero que a vosotras os sirva igual. Si queréis estar al tanto de esta y otras informaciones, podéis seguir a Norit Bebé en sus redes sociales para no perderos nada. ¡Mil gracias por estar siempre ahí!

Post patrocinado por Norit Bebé

 

15 Comentarios

  1. Laura diciembre 13, 2018 - 11:55 am

    Hola Esther! Ultimamente todos TODOS tus post són sobre alguna marca (que evidentemente te paga para que lo escribas..) yo entiendo que te tengas que ganar la vida…pero ya cansa y se está perdiendo toda tu esencia…
    Tambien decirte que yo he lavado siempre la roba de mis tres hijos cuando eran bebès con Norit Bebe y muy bien..pero los granitos de la lactancia les salieron a los tres y mi pediatra me confirmó que eran de eso..de la lactancia…

    1. estoreta diciembre 13, 2018 - 12:05 pm

      Hola Laura!

      Vaya, siento que lo veas así. El mes pasado TODOS mis posts fueron no promocionados y no hubo ninguna queja… Sí, tengo que ganarme la vida, la de horas que le dedico a este blog si no tuviera remuneración económica no podría dedicárselos. También tienes que tener en cuenta que estamos en el mes de Diciembre y las promociones de triplican, aunque tranquila que a partir de enero las publicaciones serán más alternadas. Si le echas un vistazo al blog verás que hay muchísimos más posts no promocionados que los que sí (ojalá todos los fueran, ya que te puedo asegurar que nunca he escrito un post o he hablado de una marca con la que no estuviera 100% convencida; lo único que con algunos tengo la gran suerte de que después de mucho esfuerzo me pagan por ello).
      Y en cuanto a lo de los granitos, yo te puedo asegurar que quien me lo dijo era profesional sanitario, así que será una más de las tantas cosas que quizás no están de acuerdo. Quizás lavabas su ropa a parte pero también estaban en contacto con vuestra ropa (yo por ejemplo al portear, si en mi ropa uso suavizante seguro que les irrita) o la sabanas de sus camas. ¡Quién sabe! Pienso que era una información valiosa para compartirla.

      ¡un saludo!

    2. Macarena diciembre 13, 2018 - 1:34 pm

      Estoy muy de acuerdo contigo…

      Mi hija por desgracia estuvo 8 dias ingresada, sin ropa, solo pañal, y le salieron los granitos.. despues en casa, lavando su ropa con detergente para bebés, sigue teniendo granitos…
      Y efectivamente los pediatras confirmaron que son de la lactancia….

      1. estoreta diciembre 13, 2018 - 8:20 pm

        Hola Macarena! Supongo que como en otros aspectos, hay profesionales que difieren en opiniones. Yo te puedo asegurar que no me lo he inventado ni sacado de la manga, si no que lo he leído de un blog de pediatras.

  2. Laia diciembre 13, 2018 - 12:35 pm

    Hola Esther,

    Gràcies per la info, segur que ajuda a molta gent. Per la meva part, jo sempre ho he fet així i no faig servir suavitzant mai, ni en la nostra roba ni en la seva i sempre vaig fer servir el Norit. Ara ja la rento junta xq ja té 4 anys. Però li van sortir els granets igual, només a la cara i molt poquets, crec que es diu que són de lactància perquè surt a nens lactants (de pit o de bibe) i crec que tb pot ser que surtin xq la cara es la part que està més exposada a l’aire lliure en general.
    Tot això són pensaments que m’he anat fent, eh, no vull que sembli que el que dius no té raó. Tot el contrari, crec que hem de vigilar molt xq ara hi ha massa productes químics que estan en contacte amb la seva pell i si tenim en compte algunes coses com les que tu has dit, els podem estalviar problemes de pell tan aviat o que siguin mínims.
    Una abraçada.

    1. estoreta diciembre 13, 2018 - 8:21 pm

      Hola Laia! Si, a part de la roba, la contaminació i el contacte amb l’aire si no es de bona qualitat també afecta. Així com l’aigua. Cada vegada mes recomanen no banyar als nadons tan sovint i fins i tot no fer servir ni sabons!

  3. Anna diciembre 13, 2018 - 1:45 pm

    Hola, em sembla molt bé que promocionis una marca, però els granets de la cara no els hi surten per agressions externes, són deguts a les hormones…. Per molt Norit que rentis la roba li segirant sortint! El meu fill li van sortir moltíssims i rentava la roba amb Norit, i ho segueixo fent… però els granets no li desapareixeran.

    1. estoreta diciembre 13, 2018 - 8:19 pm

      No tots Anna, hi ha que es produeixen com una reacció a substancies agressivas com poden ser els suavitzants o sabons no aptes per pells tan sensibles. TAn la seva com amb la que están en contacte (la nostra en el cas que portegem o els mateixos llençols, tovalloles, mantetes…

  4. Elen diciembre 13, 2018 - 6:02 pm

    yo no uso suavizante solo jabones sin componentes agresivos para la piel y también a mis peques les salieron granitos. Imagino que serán otro tipo de granitos a los que te refieres!

    1. estoreta diciembre 13, 2018 - 8:18 pm

      Si, también hay granitos que salen por un tema hormonal, que les pasamos las madres, pero son de otro tipo 😉

  5. thehappinesstrip diciembre 13, 2018 - 6:04 pm

    Buenas tardes,

    Como todo lo que se escribe en un post, es una apreciación y tiene validez. No me gusta leer a otras madres diciendo que NO, que la que lo escribe se equivoca … Nunca hay una sola causa un daño, no creeis? La de veces que hemos oído que a la que a una le funciona a la otra no, pues yo entiendo que la fuente sanitaria a la que se refiere el post, debía decir «que no siempre es debido a la lactancia, los granitos de la cara de los bebés «. Menos restar y más sumar como personas! Ah y recordar que por suerte, casi todas ganamos dinero para desarrollar una tarea u otra, no lo olvidemos …

    Un abrazo Esther!

    1. Anna diciembre 13, 2018 - 7:41 pm

      Buenas tardes, sigo a Esther desde hace mucho tiempo, me siento muy identificada en muchas cosas que explica en el blog o en el instagram… a veces le he escrito porque me ha gustado mucho un post, pero tambien se puede escribir porque no opinas lo mismo, y creo que eso es bueno para el Blog y para Esther, y para la libertad de expresion, siempre con educación. No es restar, opinar diferente.
      Que cobre de los anuncios me parece genial, y normal para ganarse la vida, pero a veces el publicista puede ‘equivocarse’ en la manera de enfocar la publicidad y quin ‘recibe’ es quien publica el anuncio.

      Seguiré leyendo el blog, y sigiendo a Esther en el instagram porque me gusta mucho, me gusta como escribe, pero seguiré opinando si no me gusta algo y espero que nunca se considere restar, sino sumar.

      1. estoreta diciembre 13, 2018 - 8:17 pm

        ¡Por supuesto! Ya sabéis que aquí las críticas constructivas y con educación siempre son recibidas. Tomo nota Anna, un saludo 😉

        1. Anna diciembre 13, 2018 - 8:42 pm

          Gracias por contestar! No se como sacas tiempo para todo!

    2. estoreta diciembre 13, 2018 - 8:17 pm

      Gracias por tu comentario 😉 Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.