24 cosas para hacer en diciembre

¡Buenos días a todas y feliz última semana de noviembre!

Parece mentira que estemos a punto de entrar en diciembre, así que toca preparar todo para empezar el calendario de adviento. Cada año me preguntáis qué alternativas podemos poner en los calendarios que no sean regalos materiales ni chocolatinas, así que aquí os dejo mi propuesta de las 24 sorpresas que pondremos en nuestro calendario de adviento. ¡Espero que os sirvan!

1- Poner el árbol y ¡nos vamos para el pueblo!

2- Cocinar galletas de navidad para la escoleta

3- Hacer tortitas para desayunar

4- Ir a ver el musical del «Petit Príncep»

5- Hacer adornos para el árbol

6- Ir a jugar con la nieve

7- Disfrazarse de «Pastoret»

8- Ir a visitar el mercado de Navidad

9- ¡Hoy nos hacemos fotos navideñas!

10- Cantar villancicos

11- Ir a ver las luces de Navidad por las calles

12- Ir a patinar sobre hielo

13- Leemos cuentos de navidad

14- Preparamos la mesa de estación de invierno

15- Jugamos con la mesa de experimentación de navidad

16- Escribimos y enviamos las postales de navidad

17- Subimos al tren de navidad de la ciudad

18- Hoy escoges tu a que jugamos todos juntos

19- Vamos a jugar con los amigos de la escoleta

20- Jugamos con barro y hacemos adornos para regalar a la familia

21- Preparamos los nombres de los meseros de toda la familia

22- Vamos al Cosmocaixa con nuestros amigos de USA

23- Preparamos un pastel para llevar a casa de la abuela

24- ¡Cenamos en casa de la abuela! + un bomboncito ;)Antes de que me preguntéis, es el primer año que lo vamos a hacer con Valentina porque los años anteriores era demasiado pequeña. Así que mi opinión es esa, que antes quizás no vale la pena, o lo podemos hacer igualmente a modo de tradiciones o quizás no todos los días… Pero yo empezaría a hacerlo (evidentemente cada niño es un mundo) alrededor de los dos años y medio, tres. Habrán algunas cosas que os suenen raro ya que estos son exactamente los mensajes que le pondré a Valentina y por lo tanto están muy personalizados. Todavía tengo que cuadrar los días que ponemos cada cosa, ya que por ejemplo el día que hagamos tortitas para desayunar tiene que ser un día de fin de semana.

La idea y lo divertido es que los niños vivan el mes de diciembre lleno de momentos especiales y que no todo se resuma a recibir  regalos el 25 o el 6 de enero. Muchas me habéis escrito preguntando cómo vamos a encarar las navidades y la «mentira» de los reyes (sobre todo después del revuelo que hubo con mi post sobre ello el año pasado). Y nuestra opinión sigue siendo la misma, vamos a vivir la Navidad como una tradición más, del mismo modo que celebramos la Castanyada, explicándole la historia con cuentos pero sin necesidad de añadir más imaginación de la que ella sea capaz de crear. Para que me entendáis, cuando celebramos la Castanyada no tenemos la necesidad de contarle que la Castanyera existe o no existe. Es un personaje, sale en los cuentos, ella ve paradas en la calle y ve a mujeres y hombres que venden castanyas; y no hay más. Seguramente en su cabeza surgen mil y una historias, y si algún día tiene alguna pregunta o duda nos la hará y nosotros le responderemos. Con la Navidad es un poco lo mismo (aunque con el añadido de que la sociedad y el sistema nos lo pone un poquiiiito más difícil) así que iremos haciendo sobre la marcha. Lo que queremos es que el día que Valentina pregunte o sepa que quién pone los regalos debajo del árbol somos nosotros, lo vea como un gesto bonito dentro de las otras muchas que se hacen durante las semanas de diciembre. Que sienta que durante esos días, haces, visitas, preparas, estas con la gente que quieres, y que además hay un día en el que regalas algo muy especial a tus seres queridos. Quizás esa es la magia de la navidad ¿no creéis? 

 

 

12 Comentarios

  1. Inma noviembre 26, 2018 - 11:45 am

    Me encanta este post!! Me guardo la idea para el año que viene, que mi peque tiene 18 meses y todavía no se entera mucho de estas cosas. Eso sí, estoy deseando llevarla a ver las luces de Navidad!! Creo que le van a encantar 🙂

    Gracias por compartir con nosotr@s!! Un beso!!

  2. Txell noviembre 26, 2018 - 3:18 pm

    Si, lo creo.
    A casa hem viscut la tradicio, tio, reis, angelets…. pero sense mentir. Hem portat la carta als reis, hem ignorat comentaris entre elles (amb 3 anys de la mitjana i 5 de la gran, es van discutir elles dues pq el bigoti del patge del cole era sospitos!!!) Pero quan han preguntat…. hem contestat. Hem explicat què diu la tradició i si vol continuarla (ara que ja sap mes coses). I la resposta sempre es si (i amb il·lusió als ulls igualment!!!!)

  3. Berta noviembre 26, 2018 - 3:24 pm

    Genial Esther!!!!!!! Gracias por compartirlo. Es muy buena idea hacer de esta forma que todo el mes de dieciembre sea especial (nunca he entendido los calendarios de abviento con dulces, la verdad) y dejar en un segundo o tercer plano los regalos…. Así que me guardo esta súper idea para el año que viene ☺️. ese libro 20 meses aún estamos otra etapa.

  4. Montse noviembre 26, 2018 - 3:24 pm

    Que chulo!!! Yo empecé haciendo algo así pero como tú dices… acaba de cumplir los dos años y es pequeña, pero me guardo la idea para el año que viene y este año haré un calendario de navidad!!! ?

  5. Marta noviembre 26, 2018 - 3:50 pm

    Yo soy cero navideña. Siempre lo he visto como momentos falsos y consumistas. Me gusta la manera en que vosotros la planteais. Intentemos que sea un mes especial porqué nos queremos. Y nos queremos todos los dias, no sólo el 25 y el 6!

  6. Lau noviembre 26, 2018 - 4:25 pm

    Hola Esther, bonito Post! Por cierto, ¿de dónde son esas camisetas tan chulas de flores con las que siempre apareces en las fotos y que también impregnan delantales y la ropita de bebé? Tu ropa también se merece un post! Jejeje Valentina y Julieta están preciosas!

  7. Eli noviembre 26, 2018 - 5:19 pm

    Molt d’acord amb les teves paraules. Gràcies per les idees… Segur que en copiem alguna!

  8. Alba Castiñeira noviembre 26, 2018 - 9:50 pm

    Hola Ester!
    Me encanta vuestro calendario de adviento de experiencias ❤️ Y me parece genial como vais a encarar con Valentina la “mentira” de los Reyes Magos. Creo que fue una de las mayores decepciones de mi infancia, sobretodo, porque de pequeña en quien más confías es en tus padres y lo sentí como una traición. Espero que el día que sea madre pueda hacer algo como vosotros (es algo que nunca he discutido con mi pareja, la verdad ?)
    Besitos

  9. Esther noviembre 26, 2018 - 10:41 pm

    Hola Esther! Que maravillosa idea! Yo aún no tengo peques, pero si algún dia vienen, me encantará poder preparar una navidad tan de verdad. Un abrazo

  10. Núria noviembre 27, 2018 - 8:43 am

    Estic totalment d’acord! La màgia del nadal és això, també per mi, compartir i regalar a persones estimades i moments de reunions!

  11. Yols diciembre 14, 2018 - 11:47 am

    Yo este año he hecho mi propio calendario de adviento diy, y les está encantando sobre todo al mayor (4 años), sobre todo cuando toca coger un cuento sorpresa de la caja de sorpresas.

  12. Canela diciembre 22, 2022 - 3:29 pm

    Je crois en Noël mais quand j’étais petit je ne le voyais pas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.