Seguro que el título que da nombre al post os llama la atención, tanto como me pasó a mi y por eso decidí seguir leyendo… Básicamente la corriente engloba los juguetes que los adultos conocemos de nuestra infancia y que los relacionan con recuerdos positivos. En esta tendencia, licencias y juguetes de siempre son los protagonistas de estos juegos que padres y madres quieren contar y compartir con sus hijos/as.
Seguro que ya os están viniendo algunos de vuestros juguetes preferidos a la mente, recuerdos de esos ratos de juego, o incluso de aquél que siempre habíais querido y no tuvisteis pero que disfrutasteis en casa de algunos primos o amigos.
Son juguetes donde estén presentes las marcas de antes como los juegos de mesa manualidades y DIY, el parchís, juegos populares o tradicionales de siempre como las tablas, la cuerda de saltar, la peonza, el boomerang, los bolos o los patines. ¿Quién se acuerda de las canciones que cantábamos en la comba durante el patio?
Sin duda son juguetes muy sencillos, cooperativos o en grupo y que desarrollan muchísimas capacidades entre las que me gustaría destacar los siguientes beneficios:
- Son una herramienta socializadora: son juguetes para jugar en grupo y que conllevan unas normas que deben ser aceptadas y asumidas por todos.
- Valor emocional: de compartir juguetes, recuerdos y momentos entre padres e hij@s
- Creatividad: eran y son juguetes muy sencillos y que hacían “pocas cosas” con lo cual los niñ@s desarrollan muchísimo más su creatividad e imaginación.
- Juego Intergeneracional: juegos de abuelos, padres y nietos
- Desarrollo motor: la mayoría de estos juegos llevan consigo el desarrollo y ejercicio físico.
Evidentemente para cada edad hay unos juegos distintos y seguramente los que a vosotros os pasan por la cabeza no son lo que por edad le tocarían por ejemplo a Valentina. Es por ello que cuando me propusieron conocer más a fondo esta corriente creí conveniente fijarme en aquellos en los que mi hija se sintiera más cómoda y fueran adecuados a su momento madurativo.
Juegos como los bolos o el disco, que además de volver también loco a su padre, son juegos que podemos hacer tanto dentro como fuera de casa ahora que hace buen tiempo; o dentro de casa si la ola de calor solo nos permite hacer cosas que seas compatibles con el aire acondicionado 😉
Como no, como gran amante de los trenes quedó alucinada jugando con el Royal Tren. Con éste sí que había jugado de pequeña y fue estupendo poder revivirlo con Valentina.
Eso sí, sin duda se me fueron los ojos a otros juguetes que han estado muy presentes en mi infancia como la cuerda, los juegos de mesa (en mi casa jugábamos mucho al parchís, la oca… y siempre van de la mano de grandes momentos vividos en familia que espero que algún día también vivamos con Valentina y Julieta). Las canicas, el futbolín, diseña tu moda, la lotería, la petanca, recortar vestidos de papel y encajarlos con unas pestañitas a tus muñecas de papel. Este sin duda fue el que más recuerdos me trajo y el que más olvidado tenía. ¿Vosotras también vestíais y desvestíais a vuestras muñecas de papel?
Seguro que os han hecho venir muchísimos recuerdos. Os dejo por aquí el link directo de tooodos los juegos y juguetes que engloban esta tendencia de la retromanía y seguro que encontráis aquellos que más horas os hacían pasar cuando eráis niños.
¡un saludo!
Post patrocinado por El Corte Inglés
Este post me ha traido muy buenos recuerdos de mi infancia!! me encantaba jugar a la comba y a las muecas de papel, mariquitinas se llaman! o asi las llamabamos nosotras. me ha parecido un post muy interesante