¡Hola a todas!
Bueno, al fin tenéis aquí el post que tanto me habéis pedido: «cómo carajo escoger escuela para nuestros hij@s». Sé que a muchas este post os llega tarde ya que según la comunidad en la que viváis los tempos son distintos, y yo me organicé éste en función de aquí en Catalunya, que justamente empiezan ahora las jornadas de puerta abiertas y hasta unos meses no se hace la preinscripción.
Bien, antes de nada quería aclarar algunos puntos para que quede clara mi postura, y a la vez cosas con las que es difícil luchar. Más que nada porque sé que este post va a llevar debate (que me encanta) pero sobre todo quiero dejar claro que ésta es MI postura y que para nada pretende ser una verdad absoluta. Así pues, quiero dejar claro que:
- Hay diferentes maneras de entender la educación formal, como maneras hay de educación en casa. Es por ello que cada familia tiene que tener claro qué es importante para ellos y buscar el colegio que sea más afín.
- Por consiguiente estoy a favor de que hayan diferentes tipos de colegios, que recojan las distintas maneras de educar. Así cada uno puede escoger la que más le guste. Por que si hay algo que me enerva profundamente (y esto lo digo como maestra), son aquellas familias que llevan a su hijos a escuelas que no les gustan. !coñe! si no te gusta, estás todo el día criticándola y sólo ves que cosas horribles, no sería más lógico quitar de «tanto sufrimiento» a tu hijo, (aquello que más quieres) de tanta tortura? Leáse con toque de humor por favor. Evidentemente no vamos a encontrar el colegio ideal, todos van a tener algo que no nos va a gustar, pero en general creo que es muy importante estar convencido porque al final vamos a estar allí dentro muchos años.
- El problema está en las escuelas públicas. Porque si no todos entendemos la educación igual, ¿hacía qué lado tiene que ir la escuela pública (la escuela de todos)? Es más, la escuela pública ya es desigual, porque no hay los mismos proyectos en todos. ¿Por qué la escuela pública que hay a 20 minutos de mi casa reúne todo lo que yo quiero, y en cambio la que está en la esquina de mi calle tiene un proyecto educativo que me hace salir corriendo? ¿Por qué yo tengo que pagar una escuela privada para tener la misma educación que tendrán (gratis) los niños que viven en aquella ciudad a 20 minutos?
- La mentalidad y la importancia que se le da a la educación en nuestro país es pésima. Hasta que no seamos conscientes (empezando por los de arriba y terminando por nosotros) de que la educación y la escuela son la base de cualquier sociedad, habrá muchas cosas que no podremos cambiar. Empezando por la conciliación laboral, por tener que cogerte días de vacaciones para cuidar de tu hijo enfermo, o para acompañarlo de manera digna a entrar (y no abriendo la puerta del coche desde la carretera), pudiendo asistir a una hora razonable a las reuniones escolares, a poder acompañarlos de excursión, a no tener que sentirte presionada por pedir asistir al festival de final de curso… Son tantas cosas que como sociedad tenemos incrustadas de manera tan fuerte que pienso que está en el papel de cada uno aportar su granito de arena. Aunque parezca pequeño e insignificante, pero ya sabes que muchos granitos hacen montañas.
Bien, después de toooodos estos pensamientos que os he volcado, os digo que sí, que aunque me parezca que así no tendrían que ser las cosas; estoy dispuesta a hacer el sacrificio de pagar una escuela que reúna aquello que para mi es importante. Por que para mi la escuela lo es mucho y porque sé la cantidad de horas que va a pasar allí. Dicho esto, os diré los puntos en lo que yo me fijo y que valoro de una escuela por si os pueden servir a la hora de ir a visitar colegios:
- Que sea una escuela basada en necesidades del niño y no en necesidades del adulto. Esto sobre todo para las llamadas «guarderías». Ya el concepto me chirría lugar en el que se guardan niños. Priorizo un lugar donde más que se guarden, se quiera a los niños. Y esto empieza por satisfacer sus necesidades y no la de los adultos.
- Que la adaptación sea progresiva y dependiendo de cada niño. Lo de pasar una mañana dos horas y después empezar el día siguiente de 9 a 5 no es adaptación. Eso al niño no le sirve de nada. Primero necesita conocer el espacio, reconocerlo y hacérselo propio. En compañía y con la seguridad de un adulto que tenga vínculo (fijaros que hablo de adulto con vínculo no tiene por qué ser el padre o la madre), y después progresivamente ir quedándose solo ratitos cortos hasta que lleguen de más largos. Esto es complicado sí, y aquí nos topamos con otro problema de conciliación.
- Que sea una escuela abierta a las familias. Para mi no se entiende escuela sin familias. La escuela es de todos y para todos. Es súper importante para mí que la familia esté implicadísima. Además esto aporta mucha seguridad al niño, que ve que es un espacio compartido y en el que sus referentes están a gusto y contentos. Hay escuelas que no propician esta relación, así que es una de las cosas a preguntar. Fijarse sí tienen AFA’S y qué tipo de actividades o papel desempeñan en la escuela; preguntar si hay un espacio para padres en el que ellos puedan estar, charlar, leer bibliografía en relación al momento en el que se encuentran su hijos, estar ratos en los que dura la adaptación, en definitiva hacer tribu.
- Cómo son las entradas y salidas del colegio. Se habla mucho de entradas/salidas relajadas, y básicamente lo que quiere decir es que hayan un margen de 20-30 minutos para llegar, en el que el adulto acompaña al niño hacia su aula de referencia, deja sus cosas en el espacio asignado para ello, se pone cómodo para entrar (preguntad si van descalzos, eso también es un punto que ayuda a sentirse cómodo) y finalmente entra con el niño e inicia su actividad, ya se jugando, hablando con otros compañeros, mirando proyectos que tengan en proceso… Y una vez ya está instalado e integrado se despide. Siempre se despide.
- Los espacios y los materiales. Son dos aspectos muy importantes aunque no concluyentes. Es decir, preferiría que mi hijas fueran a una escuela donde se cumplieran el resto de punto,s antes de que fuera preciosa y con los materiales más tops. Pero aun así es algo a tener muy en cuenta. Yo valoro escuelas con proyectos en los que las aulas sean abiertas, que todo o prácticamente gran parte de la jornada sea de libre circulación (es decir, que el niño pueda moverse libremente por los distintos espacios según sus necesidades e inquietudes). A la vez, también me gusta que la estética de la escuela esté pensada. Un lugar sin exceso de estímulos, que no sea estresante, con colores neutros y no llamativos, con techos cercanos, y evidentemente con materiales no estructurados y ambientes que promuevan la libre experimentación. Valoro mucho también que los espacios exteriores siempre estén acesibles y a poder ser lo más naturales posibles. Es muy difícil encontrar patios con bosque si vives en la ciudad, pero hay muchas escuelas que se están movimiento y creando proyectos de patio con el fin que sea un espacio más de aprendizaje. Me gusta mucho que tengan sus rutinas o rituales de entrada, ya que aportan mucha seguridad al niño, y además (en general) le gusta mucho.
- Que la educación no esté basada en el transmisión de conocimientos a partir de los discursos de un profesor o de la lectura de libros. Eso no quiere decir que no esté a favor de los escritos o libros (siempre y cuando estén hechos por los propios alumnos) No creo que una enseñanza en la que el maestro habla, y el alumno escucha y repite. ¿Cuántas cosas recordáis vosotros de las miles y miles que memorizasteis en el colegio? Se interioriza aquello que se vive, que se toca, que se entiende. Para mi es mejor menos cantidad y más calidad. Al final, ahora todos tenemos la información a nuestro alcance, tan solo hace falta teclearlo en google. Prefiero que la escuela sea un lugar en el que hagan de mi hija una ciudadana competente.
- Que el claustro de profesores tenga formación o proyectos de mirada respetuosa. Me refiero a lo que os contaba en el punto anterior. Es decir, al final todo se va a resumir en las personas que acompañen a mi hija en estas horas que no está en casa. Puede ser la escuela más bonita, con los materiales más increíbles, con proyectos súper innovadores, pero que si la persona que lo acompaña no la respeta, no hay nada que hacer. Y no me estoy refiriendo a cosas tan básicas como maltratos porque esto ya lo damos por supuesto. Me refiero a que no se les chille, que no se les humille, que se entienda que no se puede pedir a todos lo mismo a la vez, que la respete como persona, en definitiva, que los trate con el mismo respeto que trataría a cualquier adulto.
- En el caso de las adaptaciones de 3 años, preguntaría con todo tipo de detalles cómo se desarrollan y cómo actúan frente a cada caso. No es lo mismo empezar la escuela con 3 años y nueve meses que con 2 años y 10 meses. Las necesidades básicas de higiene, comida y sueño para mi son sagradas. Así que preguntaría cómo actúan frente a niños que todavía no son suficiente maduros para dejar el pañal, si todavía necesitan dormir siesta, qué espacio y acompañamiento tienen en estas situaciones, etc.
- En el caso de cursos más elevados, preguntaría qué opinión tienen acerca de los deberes. ¿Os imagináis volver de trabajar y tener que seguir trabajando? y a los que os pasa ¿os gusta? Me parece bien que puntualmente existan pequeñas tareas, pero no como un trabajo extra de contenido por hacer en casa.
- Los ritmos de la escuela. Para mi es muy importante que los tempos y el ambiente que se respire sea tranquilo, sin nerviosísimos ni gritos. Esto, con las ratios que hay, la verdad es que se hace complicado de gestionar. Así que una de mis preguntas sería como lo hacen para conseguir que el ritmo de la escuela sea tranquilo.
Cosas que para mi no son importantes o que creo que se ajustan más a necesidades de adultos. Entiéndase cómo que no serían factores por los que escogería escuela:
- Servicio de acogida o canguro: entrar más pronto y salir más tarde
- Actividades extraescolares
- Programa lingüístico. Lo que he puesto en cursiva porque no quiere decir que para mi el inglés no sea importante. Lo es y mucho, pero no me gusta cómo se enseña en la mayoría de escuelas. Esto me daría para hacer un post pero se me va a alargar mucho. Básicamente no estoy a favor de que se le enseñe un tercer idioma a las criaturas cuando todavía no dominan ni el suyo, y mucho menos que se le haga escribir algo que no responde a los mismos patrones, sonidos o fonemas que su lengua materna.
- Proximidad a mi casa. Sí, por supuesto que sería ideal que fuera a la escuela que tenemos en nuestra misma calle, pero si para mi el proyecto no vale nada, estaría dispuesta a sacrificar mi comodidad para que ella pudiera ir a un sitio de más calidad. La única pega que le encuentro es que a mi, «la idea de barrio» me gusta. Y me encantaría poder ir andando al cole desde casa o que cuando saliera a la calle se encontrara con sus compañeros, pero como os he dicho al principio la escuela ideal no existe y éstas son cosas que estaría dispuesta a ceder.
Bueno, el post de hoy creo que ya se ha alargado muchísimo, así que para concluir os dejo con algunas escuelas que he visitado y que reúnen muchos de los puntos que os he expuesto arriba. Siento si no engloban todas las zonas, pero evidentemente solo quería hablar de aquellas que conocía de primera mano, así que espero que os pueda servir a las que estáis buscando. Os dejo también su web y las fechas de puertas abiertas:
Escola Arrel, Comunitat d’aprenentatge (Berga); proyecto a partir de 6 años. Está situado en un entorno natural envidiable. No he sabido encontrar si tienen puertas abiertas.
Petita Mimosa, Espai de criança respetuosa (Terrassa), proyecto de 9 meses a 3 años. Proyecto muy potente e innovador. Las puertas abiertas son el 3 de marzo por la mañana.
Escola pública El Martinet (Ripollet), sin duda una de las escuelas referentes y pioneras en este tipo de educación. Su proyecto está muy consolidado y documentado. Engloba las etapas de infantil y primaria repartidas en tres comunidades: pequeños, medianos y grandes. Desde hace unos años también cuentan con Instituto Escuela
Escola pública Congrés Indians (Barcelona), Escuela de infantil y primaria con un proyecto de educación viva y activa. Su jornada es el 10 de marzo, y además para todas aquellas que me seguís y seis maestras, es interesante que sepáis que se realizan formaciones muy muy buenas sobre su manera de entender la educación. Vale mucho la pena que le echéis un vistazo.
Escola Waldorf-Steiner El Til·ler (Bellaterra), escuela de pedagogía Waldorf que incluye las etapas de infantil, primaria y desde hace poquito secundaria. El día de puertas abiertas es el 12 de marzo.
Espero que os sirvan tanto mis valoraciones de la escuela como las que os he comentado y también os animo a que las que conozcáis más proyectos que estén en la linea los escribáis para compartirlos entre todas y así ampliar la lista. Mucha suerte a todas, ánimo y calma en este período tan delicado y a la vez tan importante. ¡hasta mañana!
Totes les escoles que poses són perquè les coneixes?amb quina et quedaries per proximitat i gustos?
Bona tarda!
Gràcies pel post sobre com escollir escola i per tota la resta. Concidero que parles de les coses des del coneixement i amb el cor.
Jo també sóc mestra i m’ha fet molt feliç veure la teva primera recomenació d’escola, l’Arrel. Vaig estar treballant dos cursos en aquest espai i només en tinc bons records, grans experiències i un gran aprenentatge com educadora.
Solien fer portes obertes però les coses han canviat el darrer any.
Gràcies i fins aviat.
Genial post!! Nosotros cambiamos de domicilio y código postal para poder acceder a la escuela que consideramos la mejor opción para nuestra peque. Es el primer año y estamos muy felices de haber entrado en una escuela pública de calidad y con valores afines a nuestra idea de educación, creo que bastante que ver con todo lo que expones y tan difícil de encontrar. Por si a alguien puede ayudarle, Escolar Pública La Trama en Sabadell (centro). Gràcies, sempre es un plaer llegir-te!
Felicidades por hacer trampas, luego las familias del barrio se quedan sin plaza…ya te pillaran ya..
Pues me parece muy bien cambiar de domicilio para buscar una buena escuela. No es una tontería donde queremos que se formen nuestros hij@s, su futuro depende de ello, en parte…Gracias
Bondia! Moltes gràcies pel post! Nosaltres estem amb la tria d’escola i bfff ja em diràs tu on trobem una escola a Terrassa amb tots aquests requisits? Jejeje!
La llàstima és que si t’agrada una que no t’entra per zona ho tens molt magre per entrar… Per desgràcia no només n’hi ha prou amb el tema de si t’agrada o no… Estoreta espero que no et sàpiga greu però en el punt que parles sobre escola oberta als pares jo posaria escola oberta a les famílies per tal d’englobar les diferents modalitats familiars. Gràcies!
Bon dia Marta, 3 anys més tard del teu comentari, i ja que estic a la mateixa situació a la que estaves tú llavors, et volia preguntar per quina us vau decidir finalment. Sóc un mar de dubtes! Gràcies
Crec q cada vegada som més pares els q busquem aquest tipus d’escola…i jo també renunciaria a la proximitat a casa per tal de trobar algo aixi, pero fins i tot a la llar d’infants m’han dit (textualment) que “si busques una escola d’aquestes hippies on et deixin entrar a fer l’adaptacio amb el nen mes enlla d’unes hores el primer dia, aqui a Badalona no trobaras res aixi” ?? Aixi que crec q ens tocara triar “lo menos malo”, xq realment el q busco sembla q a la meva ciutat no existeix, directament 🙁 Tant de bo canviïn les coses!
Me identifico mucho con todo lo que dices. Para mi lo más importante era que respetaran a mi pequeña y que ella fuera feliz. El año pasado tuvimos que elegir escuela y fue una gran decisión. No estábamos del todo seguros pero después de estos meses en esta nueva etapa cada día estamos más contentos de nuestra elección: Comunitat d’aprenentatge Joan Coromines
Comparto cada uno de tus puntos. Pero desgraciadamente en Madrid, las que reúnen todos esos criterios cuestan más de 500 euros al mes. La educación de mi hijo es lo primero como lo fue para mis padres conmigo. Pero es injusto que la escuela pública esté en general súper atrasada en cuanto a nuevas formas de entender la educación. Mil gracias por tu visón.
Tengo amigos en Madrid y siempre me dicen que la escuela pública no tiene muy buena fama, por tu comentario veo que es así… Por suerte, en Cataluña hay escuelas públicas muy buenas, nada que envidiar a las privadas. Ojalá fuera así en todo el país! Es muy injusto tener que pagar para acceder al tipo de educación que quieres para tus hijos, no? Un saludo! 🙂
Bona tarda!
En la línia dels criteris que escrius et recomano demanar una visita a l’escola italiana de Barcelona. Les portes obertes les vam fer a finals del mes passat, però tots els dimecres es pot demanar una visita a l’escola i observar-la en viu, en el dia a dia. Jo hi treballo a infantil, ara no hi sóc perquè estic esperant un fill. Et passo la web per si hi vols fer un cop d’ull, al blog hi trobaràs el tipus d’activitats que hi fem.
https://scuoladellinfanziabarcellona.com
Crec que et pot quadrar seguint els criteris que marques.
Sort!
Nosaltres portem els nostres dos fills al col.legi CreaNova de Sant Cugat del Vallès. Inclou desde p3 a Batxillerat.
La filosofia de l’escola és que els nens aprenenguin desde l’experiència i l’autonomia, amb total respecte al seu ritme, necessitats i moments.
No hi ha deures, ni llibres, ni exàmens. Ni fixes, ni gomets, ni festivals d final de curs.
Si que hi han propostes, materials i un munt d’oportunitats perquè el nen aprengui desde el seu interés innat i natural.
Els nostres fills actualment cursen la primària i estan aprenent moltíssim, però el més important per nosaltres, és que aprenen feliços, segurs i conservant la voluntat i la curiositat d’aprendre.
Que tots tingueu tanta sort amb l’elecció d’escola com hem tingut nosaltres amb CreaNova!!!
Un post geniiiial!!! Seré mare en uns dies, estic amb la conta endarrere (38+4) i m’encanta tot el que escrius i no em perdo una publicació o stories del Instagram que tens, visc aquí a Terrassa també.
Penso en quan tingui que tornar a la feina i desde que vaig veure que seguies a la «Petita Mimosa» la vaig seguir i m’agrada molt. Saps a partir de quina edat fan grup de criança!!?? He llegit que posaves de 9 mesos a 3 anys, però abans fan grups de criança i tribu!!?? Perquè escoles a Terrassa a partir de 3 anys amb aquesta manera d’educar en coneixes!!??
Les meves nebodes, de 9 i 4 anys, van al Martinet i és una pasada!! Totes dues van començar amb 3 anys i la gran és increïble tot el que ha après jugant i passant-ho bé, diria que inclús més que a una escola «tradicional», mostren unes ganes d’anar a escola i aprendre, envejables.. I les instal·lacions, la metodologia, les persones que allà hi estàn, són úniques!! Si pots portar a la Valentina allà encara que sigui lluny, no t’ho pensis!!
Moltes gràcies per per aquest post!!
Hola Ester!!! Fantastic post. Nosaltres ara ens trobem aixi… buscant escola. Hem tingut la sort d trobar una escola bressol meravellosa… i ara no ens esta sent gens facil!!! Nomes volia dir- te q a la nostra escola ja no existeix l’AMPA. Ara es diu AFA. Associacio families alumnes, perque avui en dia hi ha molts tipus d familia. M’encanta que ara es digui aixi i he pensat que t’agradaria saber- ho ☺️ Moltes felicitats per tot el que fas. M’encanata seguir- te. Una abraçada desde Girona.
Una curiosidad. Por qué las actividades extraescolares las ves como una necesidad de los adultos? Si mi hijo/ hija le gusta ir a una actividad o deporte es algo negativo? Por lo demás estoy de acuerdo.
Bona nit, et recomano l’escola El Roure Gros de Santa Eulàlia de Riuprimer, un poble de pocs habitants amb una escola que reuneix les condicions que exposes. Les portes obertes són els dies 27 de febrer i 1 de març. 🙂
M’encanta aquesta escola!! Vaig estar un curs, sóc Logopeda!
Temazo Esther 😉
Ya sabes que Julieta ha empezado este año el cole y recuerdo con sabor bastante agrio el momento de las puertas abiertas y la ansiedad de la espera. Es complicado encontrar todo lo que gusta. Para mí lo ideal era El Martinet, pero la realidad es que ya no se trata de sacrificar comodidad sino de realismo, si no vives en la zona tus posibilidades se reducen a la mínima expresión. Ni hablar si y no es tu población. Ella entró en Nostra Llar, aunque a mí me gustaba más La Trama y en líneas generales estoy contenta. El caso es que uno de los sacrificios fue justamente la comodidad. Tengo que coger el coche para llevarla al cole porque justamente los que me quedaban cerca, tenían u proyecto educativo que no me convencía nada.
Te deseo suerte, no sólo en encontrar lo que buscas sino en conseguir la plaza para V.
Hola guapísima! Entiendo lo que dices y lo comparto pero aquí en Ibiza lo tenemos complicado. Por un lado hay solo dos escuelas por proyectos que llegan hasta los 12 años. Mi hermano de 13 años fue y al pasar al instituto me dijo que el nivel en el cole era bastante bajo, que ha tenido que trabajar duro para adaptarse. El problema es que llegan a los institutos sin que estos sigan el mismo sistema sino el antiguo de libro y deberes. Sé que es pensar muy adelante y los institutos se habrán adaptado… Espero!
Por otro lado el trabajo, no me puedo permitir una reducción de jornada para recogerlo a las 14h. Es complicado la verdad! Sobretodo aquí que la oferta es bastante limitada.
Nosotros empezamos más tarde en las puertas abiertas pero preguntaré todo lo que dices de la siestas, pañal, etc. No le gustaría que no fuera contento, se me partiría el corazón pensar que está sufriendo.
Gracias por tu post, súper interesante!! ❤️
Hola! Yo también soy profe, aunque ya hace 3 años que no ejerzo.
El colegio en el que trabajé, a pesar de ser privado-concertado, no era una maravilla. No obstante, la mayoría de los profesores hacíamos lo que podíamos para que los niños estuviesen felices. Era muy difícil sacar proyectos nuevos, incluso salirse del tiesto (sota-caballo y rey) o cambiar de libro o suprimirlo. Si el director de la empresa dice que no y la editorial te regala pizarras digitales por comprar sus libros…
En mi caso, a base de luchar, conseguí suprimir el libro de música y ¡comprar instrumentos!, aunque, claro, me faltó tener un aula de música… También, para nuestras tutorías compramos (con nuestro dinero) alfombras para que los niños de 1 Primaria, tuvieran su ratito en ella y hubiera algo de adaptación, porque es increíble lo que cambian las cosas de Ed. Infantil a Primaria ?.
(Esta experiencia personal es puro desahogo?).
Estoy totalmente de acuerdo con todos los puntos que has tratado, pero dependiendo de la Comunidad o El Barrio en el que vivas, o tus ingresos, puedes optar a lo mejor o a lo peor. No es fácil para todo el mundo. Para aquellos que no pueden permitirse todas las maravillas y que están a disgusto con el colegio que les ha tocado, les diría que, al menos, confíen en los profesores, (hay muchos que, a pesar de estar en un “mal colegio” hacen todo lo posible por sacar a sus alumnos adelante y que estén lo más cómodos y felices posible); también, que entiendan las situaciones de presión que tienen y que, antes de despotricar en grupos de whatsapp y enervarse, pidan una tutoría, o escriban un email al profesor para aclarar y solucionar las cosas. A veces solo es necesario hablar. Y, sobre todo, que nunca hablen mal del profesor delante del niño o se enfrenten al profesor a la salida del colegio (algo que he tenido que vivir).
Esto último, nada tiene que ver con la elección de colegio, pero tenía la necesidad de decirlo ?.
Si me permites, añadiría otro punto también importante, que creo que no has tratado: que el colegio tenga Equipo Psicopedagógico y profesores de apoyo.
Un abrazo
Por fin leo la importancia de tener Equipo Psicopedagógico y profesores de apoyo. Soy logopeda y llevo más de 7 años itinerando por diferentes centros educativos para intervenir en diferentes dificultades del alumnado las cuales no debe tratar ub maestro. Poco a poco nos vamos oyendo más pero es muy difícil todavía reconocer que nuestra figura dentro del centro educativo es tan o igual frde importante que un profesor de lengua o de matemáticas porque sin nosotros, el alumno con dificultades no sigue las clases y las dificultades cada vez se hacen mayores. Gracias!!!!
Totalment d’acord amb tu de tot allò que ens expliques. Jo porto els meus dos fills a una escoleta bressol lliure envoltada de natura i amb una mirada respectuosa. Es diu Escoleta la Dida, estem encantats amb els tres espais de lliure circulació i els educadors. Esta a Santa Maria de Martorelles a 5 min de mollet. Tots els materials son de fusta i fets per els propis educadors. T’agradaria molt!
¡Buenos días!
¿Tú eres maestra (en excedencia) de un centro público?
M. Luisa.
Bon dia Ester,
Totalment d’acord amb tu! La tria d’escola és molt important però també ho és l’acompanyament diari, estar, ser-hi! Sóc mestra i, ara que s’acosten les dates de portes obertes veiem molt pares interessats per conèixer l’escola, pregunten i t’expliquen, volen entrar per quedar-se però… un cop entren, no els tornes a veure. Afortunadament també hi ha famílies molt compromeses, amb una mirada i un peu sempre a l’escola, disposades a ajudar i participar amb tot el que calgui perquè entenen que família i escola hem d’anar de la mà doncs els protagonistes són els nostres infants.
Et convido que vinguis a la nostra escola, la teva i la de tots i totes; Escola Marta Mata de Vilanova del camí.
Coincidimos en muchas cosas pero A mí lo de que sea una escuela de casa me parece un tema de comodidad para ellos, no necesariamente para los padres. No perder tiempo en coches, transporte público, levantarse antes… poder ir de la mano con mama o papá relajado y sin prisas dando un paseo me parece mucho más cómodo para ellos. Y luego está lo que comentabas en el post; darles la oportunidad de tener amiguitos en la zona y participar de las actividades del barrio (normalmente los colegios suelen estar bastante implicados con establecimientos de la zona). A mí me parece que es algo por ellos, no me parece que sea por comodidad de los padres.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en el tema de adaptación y comodidad del niño. Casualmente estoy en los dias de adaptación de mi hija de 14 meses a la guardería. Cada dia entro con ella y me pongo a jugar con ella y otros niños hasta q ella decide moverse de mi lado e investigar en solitario. Siempre bajo la vigilancia de su cuidadora. A la hora me marcho cuando ella está ya totalmente integrada y feliz. Por supuesto para poder hacer esto he tenido q coger días de vacaciones!! En cuanto a la comodidad del niño…TODOS van con zapatillas de estar en casa 🙂 me pareció una idea genial!! He de señalar q vivo en Alemania y así es como está siendo nuestra experiencia aquí. Estamos encantados!!
La escola ideal i de perfecte pedagogía activa i amb uns Mestres formats i una educació emocional única a Barcelona, es Espai Aigua, molta gent no coneix el projecte perque es molt discret, però reuneix tots els requisits. Es de 3 a 12 anys, de 9 a 14.30 al barri del Guinardo.
No sé si conoces la Escola la Mirada de Sant Cugat. Es cierto que aún están en barracones mientras construyen la escuela definitiva y que tienen horario partido, pero es un proyecto precioso en el que las familias están muy implicadas. Los espacios son muy bonitos y pensados para los niños y las familias.
Coincido con tu visión.
Muy bueno el post. Ahora nos toca elegir Cole y es una decisión muy complicada. Para mi tu línea de argumentos coincide bastante con mi forma de pensar pero en Málaga estoy teniendo bastantes dificultades para encontrar Cole que cumpla lo q mencionas. Gracias por tus post!!!!
Muy buen post! Como madre estoy totalmente de acuerdo contiguo en todo lo que expones, como maestra el tema de chupetes, pañal… en 3 años lo veo imposible tal y como esta ahora el tema de falta de apoyos y ratios de 25 o más… Se tendría que tener mas en cuenta las necesidades y el respeto por la evolución de los niños pero es lo que tenemos… Seguiremos luchando por una escuela publica mejor!!! Un abrazo!
Hola! estoy muy de acuerdo en todos los puntos que mencionas, salvo el de inglés….los chicos son esponjas y aprenden rápido y fácil cualquier idioma de peques y no lo considero algo agobiante para ellos…de más grandes lo agradecerán. Además el castellano/catalán lo aprenden en sus casas…para mí es súper importante. A mi me hubiera gustado que me enseñen dos o inclusive tres idiomas de pequeña.
Hola!
Me encanta tu forma de entender la educación. Es una lástima que la Educacion en España sea como es. Deberíamos aprender de otros sistemas europeos que nos dan mil vueltas. Hay un par de cosas que comentas que me han llamado la atención como el hecho de que el periodo de adaptación se lleve a cabo con un adulto con lazos con el niño.
En cuanto a lo del 2do o 3r idioma (según en qué comunidad autónoma se viva) me parece que está bien pero como, en general, el nivel de inglés en los colegios es pésimo, no me gustaría que mis hijos lo aprendieran allí, pero, al contrario que tú pienso que es mejor que empiecen a aprenderlos desde pequeños porque es cuando más absorben y y más fácilmente los aprenden.
Besitos
Besitos
Todo se basa en el sentido común. Ni blanco ni negro. Estamos creando niños entre algodones. Y esta nueva corriente tan “todo perfecto” creo que a la larga hace que los niños no sepan lidiar con la vida real. Mi sincera opinión.
Hola Olivia!
Respeto mucho tu opinión y son distintos puntos de mirada. No es para nada una nueva corriente ya que muchas se basan en pedagogías de hace algunas decenas de años. De todos modos no encuentro que tiene de mal hacer que nuestros hijos estén y vivan bien. La realidad y lo difícil de la vida es relativo no crees? Quizás empezando con cambios desde pequeños consigamos que esa vida adulta no sea tan dura…
Hola Esther.
Jo també soc mestre d’infantil. L’any passat vaig venir expresament de Mallorca per fer les pràctiques al Martinet. Sincerament, recoman aquesta escola al 100%, si jo fos de Barcelona – Catalunya i portaria els meus fills. Compleix amb tots els punts que comentes, menys l’horari de sortida que surten a les 16:30h. Pero si els infants volen, poden fer horeta després de dinar, i això m’encanta perquè quan els infants deixen l’escoleta ja no poden fer horeta, no poden portar bolquer… i això no ha de ser així! S’han de respectar els processos i etapes de cada infant i moltes però moltes escoles no ho fan.
De les altres escoles solament conec a Congrés que també està molt bé però no ho he pogut viure en primera persona.
Un bon post. Jo sóc mestra de la pública, i defense l’escola pública i de qualitat. Tots els requisits que comentes em semblen una meravella (tant de bo l’administració ho considerara així), però amb els recursos que tenim (parle de l’escola pública) és quasi impossible d’aconseguir (amb ratios altíssimes, recursos personals i materials mínims-i sempre retallant, famílies poc implicades amb l’escola i l’educació dels seus propis fills). Dic quasi impossible perquè tant de bo siga una realitat (amb esforç i canvi per part de tots els implicats, de segur que molt millor ens aniria).
De vegades és un poc ‘frustrant’ veure les opcions esucatives tant positives i no poder fer res perquè et trobes amb una classe amb 25 nens de 3 anys, sola, xiquets amb necessitats especials, etc etc etc… Però jo seguiré treballant, formant-me i lluitant per a que algun dia, no siga necessària una escola privada…
Salutacions.
Me ha gustado mucho la entrada. Creo que la realidad en Cataluña es diferente a Valencia, aquí el acceso a centros como los que comentas o no los encuentras o tienen una cuota mensual elevada. Lo estamos pasando fatal para elegir centro. Si alguien conoce, soy toda oídos! Gracias por compartir, Esther!
Aquí también, no te creas. Nosotros no vivimos en Barcelona ciudad y la cosa escasea no, lo siguiente.
Hola Ann! Estamos igual que vosotros. Qué mal… no sé en qué zona vivirás pero nuestras opciones públicas son nulas ?
Hola,
Para mi lo peor de todo es que no haya opción de elegir. En mi ciudad la mayoría de la gente pide los mismos centros porque son los mejores con lo que muchos niños se quedan sin escuela o los envían a otra donde hay plazas, sin opción de elegir. Lo que deberían analizar es porque esos centros se quedan con plazas vacías y los otros están tan demandados. No quieren ampliar los ratios porque sino los otros centros se quedan vacíos… es todo política.
Exacto. Y te diré más, a los de arriba les interesa realmente que se cambie la manera de educar? O ya nos va bien que todos hagamos lo mismo, calladitos y sentados y aprendiendo lo que los libros dicen?
La pena es que si la que te cuadra es pública pero está lejos y no tienes los puntos de zona no entras. Me parece horrible este sistema de ganar puntos para entrar en una o otra cuando çoncorrecto sería poderlos llevar donde tú quieres…
Si, es muy complicado, pero está claro que el método que se usa no está funcionando. Por que al final este sistema lo único que provoca es que las familias hagan trampas para conseguir entrar…
Yo lo que veo es una incoherencia muy grande, ¿qué ocurre después cuando el sistema les pide hacer exámenes en secundaria, en bachillerato, en selectividad?. Yo soy profesora en secundaria y esa forma de trabajo con 35 alumnos que tengo en clase es imposible de gestionar…
Hola Núria! Este suele ser el miedo más grande de la mayoría de personas. El miedo a lo desconocido… de hecho el sistema actual tampoco está garantizando ningún éxito ni en los exámenes ni en las titulaciones. Lo que sí que sabemos es que este tipo de metodologías crean mentes más abiertas y flexibles con lo que son capaces de adaptarse a nuevos cambios.
Esther, mira’t l’escola Ítaca, de Manresa. Escola lliure, pública. Hi van els meus nebots. A més de complir amb tot el que dius, és integradora de diferents estrats socials i culturals. Punt que per mi també és important! No m’agraden les bombolles….
La coneixem! Pero ens pilla súper lluny…
Hola, me ha gustado mucho el post ya que estamos entrando por primera vez en la difícil tarea de encontrar cole para P3, luego de haber pasado por una hermosa experiencia en una Bressol pública de Barcelona. Quería pedirte consejo: conoces la Escola Dels Encants? Tengo entendido que sigue la línea de lo que comentas en este post, pero no tengo referencias. Desde ya muchas gracias!
Hola! No la conozco profundamente, únicamente fui una vez a visitarla en una formación, y la verdad es que quedé encantada. Sin duda, si os entra por zona iría a las puertas abiertas. ¡mucha suerte!
Hola! Només discrepo en una cosa: jo crec que la proximitat sí és important,no tant per la comoditat dels pares, sino per facilitar les «relacions socials» de l’infant: anar a casa d’un company a jugar, poder tornar sols a casa a partir de certa edat…
Hola Esther!
Ostres! Just ahir a la nit vaig penjar als stories del meu instagram un munt de vinyetes de Frato! Quina casualitat!
Sóc mare i mestra i et dono les gràcies per lo bé que expliques com fer la tria de l’escola. Crec que cada vegada més les escoles bressol es transformen i tant de bo això es vagi extenent a les escoles d’infantil i primària! Saps en el que de veritat confio? En la força dels mestres, pedagogs, famílies o apassionats de l’educació oberta i de qualitat!
Bon dia Ester, et convido a conèixer el nostre projecte Espai Natura Can Fatjó. Estem a Sant Cugat del Vallès i el proper curs obrim grupet de 3 a 6 anys. Fins ara hem estat amb infants d’1 a 3. Estem en una masia amb cavalls i gallines i acompanyem als infants amb l’ amor i respecte que mereixen. El dia 30 de març fem portes obertes. Sereu molt benvinguts. Una abraçada!!
Jo vaig triar escola fa dos anys i mai hauria pensat que podia ser tan i tan complicat. Vaig perdre moltes nits, no podia dormir, no parava de donar voltes al cap i aixó q estava sols entre dues escoles… Finalment em va anar molt bé fer una llista amb els pros i contres xq, com bé dius, escola perfecte o de la que t’agradi absolutament tot no n’hi ha. D’aquí va sortir l’escollida i després encara vam anar a sorteig (després de tot i teniem un peu fora). El número va sortir i aquell dia saltava com si ens hagués tocat la loteria… ara estic recordant tot el procés i deunidó. Ara estem a P4 i el setembre començarà el petit a P3. Estic molt contenta de l’elecció i el millor és que el meu fill està feliç i va molt content a l’escola (IE Jacint Verdaguer) de Sant Sadurní d’Anoia.
Nosotros llevaremos a Mario a Montessori Esplugues, sus principios están muy en sintonía con lo que explicas
Hola! Yo creo que la escuela pública,con todos los defectos que pueda tener, ofrece algo que el resto no hace: es accesible a todo el mundo. Creo que los niños salen beneficiados por el hecho de tener compañeros de todos los niveles sociales, orígenes, etnias, etc. Mi experiencia no puede ser mejor. Mi hija está en 2º de primaria. Este año y el año pasado vinieron algunos compañeros de Siria,Venezuela, Rumanía y otros países. El cole aprovecha muy bien la multiculturalidad y los niños saben muchas cosas de otros países y sus culturas. Tener compañeros con distintas vivencias les hace abrir los ojos a realidades diferentes y los convierte en seres más empáticos. Soy crítica con algunos aspectos pero alucino con la cantidad de cosas que aprende y los valores que le están inculcando . Deberíamos apostar por la educación pública, gratuita y laica, que es la que ofrece igualdad de oportunidades para todos. Desde la escuela pública se están haciendo cosas muy buenas, pero desde luego, la inclusión es la mejor enseñanza que les podemos dar a nuestros hijos.
Bravo!!
Totalment d acord amb els comentaris, excepte el tema de la xupa… Per una qüestio d higiene i salut bucal no crwc que s hagi de facilitar el seu us a l escola.
Cr
Per mi un altre tema clau es el del menjador. Cada dia hi ha mes centres publics i privats amb cateringsa. Nefast desde tots els punts de vista.
Una escola que fomenti alimentacio i habits saludables regala anys de vida als nostres fills. Et recomano veure el documental «el plat o la vida».
He llegit el teu post i conec una escola al Vallès pública, viva i activa. Es tracta de l’escola Polinyà. Tot un referent de mirada respectuosa cap als infants.
Alguien me podría recomendar una escuela por el Maresme, vivimos en llavaneras desde hace poco.
Mi peque hará 2 años en abril y me gustaría ir viendo escuelas, pueden ser privadas o públicas.
Muchas gracias .
Hola Esther! M’ ha encantat el teu post, però m’agradaria dir-te (sense cap mala intenció) que ja no es diu AMPA, es diu AFA. No només són mares i pares, sinó famílies. Gràcies!