La mentira de la Navidad

¡Hola a todas! 

Entramos en la última semana antes de Navidad ¡síiiiiii! Eso quiere decir que nos quedan unos días apenas antes de nuestro viaje a NY, y me muero de ganas. Aunque estas semanas de tanto trabajo y trajín hacen que todavía no seamos conscientes de lo que nos espera!

Seguro que el titular del post os ha dejado un poco en shock y ya os adelanto que es el resultado de las ratos que me paso dándole vueltas a las cosas. Siempre he tenido épocas en las que me he vuelto más rebuscona, pero reconozco que desde que nació Valentina muchísimo más. No me gusta hacer las cosas por que sí, (os dejo aquí mi post sobre «así se ha hecho toda la vida»), y en el tema de la Navidad no podía ser menos. 

Estaréis de acuerdo conmigo en que educamos a nuestros hijos en la verdad, y fuera de un entorno de mentiras. Es decir, queremos que nuestros hijos sean sinceros, que nos digan la verdad, que tengan esa confianza para hacerlo… Sobre todo en edades más avanzadas, pero también desde pequeños. Yo intento transmitirle a Valentina siempre la verdad aunque eso me conlleve una rabieta o un mal rato. Si llora porque se va su padre de casa a trabajar, no le digo que volverá en seguida, no le miento, porque sé que se calmará en el momento pero después estará todo el rato yendo a la puerta preguntando cuando viene. Y, cuando abusamos de estas «mentiras piadosas» perdemos toda la credibilidad. 

¿Y entonces qué pasa con la Navidad? O mejor dicho, ¿Qué pasa con los reyes magos, papa noel y ya extendiendo a Ratoncitos, hadas de los dientes, y  todos los seres mágicos que se nos pueden ocurrir y típicos de cada zona?

A lo mejor creéis que soy un poco exagerada, de hecho yo misma lo pensé, cuando hace unos años, una amiga que tiene una niña más mayor que Valentina me preguntó (en calidad de maestra) qué opinaba yo sobre mentirle a los niños con la Navidad. En ese momento, me pareció, como os he dicho algo exagerado, ¡qué más dará! Pero el hecho es que desde que me lo hizo, se me ha ido repitiendo a lo largo de todos estos años, e incluso me hizo recordar lo enfadada y engañada que me sentí cuando descubrí el gran secreto. Yo fui una de esas niñas que creyó durante muchísimos y muchísimos años. Incluso me negaba a creer que no existieran aunque mis compañeros de clase asó lo afirmaran. Es por ello, que me enfadé al ver que mis padres (¡MIS PADRES!) habían podido permitir eso. Así que yo hoy, y con el permiso de mi gran amiga Carol os lanzo la misma pregunta:

¿Hasta qué punto hay que mentirles a los niños? Evidentemente es algo muy personal y por supuesto cada uno en su casa y con sus hijos hace lo que le da la real gana, pero me ha parecido interesante compartirlo por si alguien, como yo, no se lo había planteado nunca. 

¿Mi opinión? Ahí va: más que preguntarme si estoy mintiendo a mi hija, me pregunta hasta dónde intervengo yo para hacer que ella crea. Es decir, la imaginación y las alas de volar es innata y mágica para los niños, y además sanísima. Ahora que poquito a poquito voy entrando en el mundo Waldorf me doy cuenta de la importancia de ello sobre todo en la primera infancia. Así que lo que hacemos nosotros es dejarla creer, sin aumentar con lenguaje e ideas de adulto la magia de los personajes. Y por supuesto, el día que nos lo pregunte, decirle la verdad. Contarle que es una tradición muy bonita, en la que cada año, la gente prepara las fiestas para reunirse alrededor de la mesa y hacerse regalos. 

Evidentemente tampoco lo usamos como moneda de cambio o chantaje con el fin de conseguir que nuestra hija haga o deshaga cosas. Y esto es más difícil de lidiar con la sociedad: «¡Uy! Si no te portas bien, los reyes no te traerán regalos o Si no dejas de llorar los reyes te verán y te traerán carbón». Esto lejos de causar más miedo que magiaúnicamente conduce a un buen comportamiento con recompensa y no porque el niño haya entendido que obra bien o mal. 

Sí, es muy difícil y cada día vivimos situaciones muy difíciles de gestionar y hay semanas que parece que todo se junta. Por supuesto que no creo que haya que ser perfecta en todo momento, yo también fallo, ¡mil veces! Pero siempre intento tener presentes mis valores y principios; y recordármelo para que el día que caigo sea la excepción y no la norma. 

También aprovecho ahora para contestaros a las muchas que me habéis preguntado por nuestro Tió, y por qué no tiene cara. El Tió es un personaje típico de la tradición catalana. Es un tronco mágico que despierta en diciembre y que «caga» regalos en nochebuena. Durante el mes de diciembre cada familia sale al bosque a buscar su Tió y hasta que llega el 24, le da de comer en casa y lo tapa con una manta. Así, los padres tenemos que ir retirando la comida (a escondidas) para simular que va comiendo, y el 24 esconder los regalos debajo de la manta para que ellos los encuentren. 

Bien, nuestro Tió no tiene cara por dos motivos: el primero porque si lo que queremos es fomentar su imaginación, yo prefiero que Valentina se imagine en los trozos de madera una boca o unos ojos, que sea ella misma la que en su mente cree como es su personaje. Y segundo, porque nos parece «más real» que una cara pintada. La sociedad lo ponemos muy difícil con tantos Papa Noeles (algunos en muy malas condiciones) en todas las tiendas y centros comerciales. Realmente los niños no necesitan tanto para creer, de hecho no necesitan nada. Si una caja puede ser un tren, una rama un avión y piedras los mayores tesoros guardados en las manos durante horas. 

Nosotros no le decimos a Valentina que vaya a mirar si ha comido o no, cuando va, nos acercamos y lo observamos con ella. Pero pasan días y días que no le hace ni caso. Así que lo dejamos ahí. Yo creo que el gran año de creer con brilli brilli en los ojos vendrá a los 3, así que ya os contaré entonces como lo lleva. De momento lo de señores con barbas que tapan la cara y extraños, más que causarle emoción, ¡le produce miedo!

Y vosotras, ¿qué opináis sobre la mentira de la Navidad? ¿Cómo lo gestionáis en casa?

123 Comentarios

  1. Lai diciembre 18, 2017 - 2:03 pm

    Comparto que cuando me explicaron la verdadera sobre los reyes y el tió me supo mal… Pero como adulta lanzo la siguiente pregunta: hubiera preferido que no «me mintieran» y perderme toda la emoción? Yo claramente elijo haver vivido todos aquellos momentos tan felices que no hubiera disfrutado si supiera la realidad. Pensemos tambien que los niños a estas etapas tan pequeñas son muy fantasiosos y disfrutan con la magia.

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 2:11 pm

      Sin duda! La magia (sin chantajes ni presiones) es preciosa! Gracias por leerme!

    2. Beatriz diciembre 19, 2017 - 8:58 pm

      Un post súper interesante. Nunca me lo había planteado de esa manera y la verdad te digo que todo lo que dices tiene sentido. Ahora me pasa un poco igual, vamos a ser padres en enero y me planteo cosas que nunca antes había reparado en ellas. Me parece muy bien la opción de dejar que sean los niños los que vayan creyendo según su imaginación y no fomentar nada, tampoco chafarles . Y en el momento que pregunten explicarles lo que necesiten saber. Gracias por los posts, me encantan y son muy inspiradores.

  2. Gemma diciembre 18, 2017 - 2:04 pm

    Buffff que pienso de la mentira de navidad….en mi familia las navidades siempre se han celebrado y mucho, recuerdo el momento en que se me descubrió todo…no me lo podía creer!!!! En serio??? Todo eso no existía?? Pero no me vino ningún pensamiento negativo hacia mis padres, es decir, fue desilusión hacia la magia pero sin culpables. A mi hijo, me gustaría que las viviera como yo. Ya tiene 3 años y es el primer año que lo vive de verdad aunque me ha dicho más de una vez que papá Noel no existe….creo que estos papanoeles que van por los centros comerciales no ayudan. Mi reacción no es decirle que si que existe sino preguntarle porque cree eso, aunque aun no me ha contestado.
    Tiene mucha ilusión por el tió aunque no se acuerda de ponerle comida todos los días y tanto lo cuida como le da igual que esté ahí, tampoco le obligo pero si que alguna vez que se ha portado mal le he comentado que le está viendo.
    Los reyes, tengo la gran suerte de ser de Igualada donde existe una gran tradición con este tema y toda la ciudad lo vive. Es más fácil seguir esa tradición porque todo el montaje ayuda.
    Resumen, esta bien mentir? Esta bien vivir! Crecer! Ilusionar! Y avanzar! Me encanta la navidad.

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 2:12 pm

      Sí…lo de los papanoeles es de delito!! jajajaja! como he dicho es un tema muy personal, y si, estoy de acuerdo contigo en que la época de la navidad es preciosa y desde que está Valentina más. El problema para mi es, ¿hasta dónde?

      Muchas gracias por leerme!

  3. Berta diciembre 18, 2017 - 2:21 pm

    Entenc la reflexió, però crec que avui en dia donem massa voltes a les coses… Jo també recordo la decepció que vaig sentir, però la vida está plena de decepcions (I això com a pares no ho podem evitar). En canvi, trobo que seria una pena no viure aquesta «mentida» tan bonica, que fa tanta il•lusió… Com a adulta que sóc dono gràcies perquè em deixessin viure enganyada!

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 2:31 pm

      Hola Berta! Per mi donar-hi voltes a les coses és molt positiu! Replantejar-sho TOT i no fer les coses perque sí!
      Esta clar que tots volem que els nostres fills siguin feliços i hi volquem molta de la nostra experiencia i vivencia.
      Jo no estic dient que els nens no la visquin, em plantejo si nosaltres la forcem/manipulem. La V viu molts moments magics!

      1. Berta diciembre 18, 2017 - 4:13 pm

        T’he entés perfectament! I no crec que forcem res, pràcticament tots els nens hi arriben sols a això i em sembla el més natural. Sé de molts nens que, per exemple, segueixen creient en els reis després de descobrir la trampa del tió… I és que efectivament és molt més difícil creure que un tronc caga regals!!! 😉 Está molt bé replantejar-se les coses, oi tant que sí, només apuntava que em sembla que a vegades donem massa voltes a tot (I no només amb la criança). No era cap crítica però! 🙂

        1. estoreta diciembre 18, 2017 - 4:20 pm

          sí…. lo del tronc que caga regals no hi ha per on agafarho…

    2. Blanca diciembre 18, 2017 - 3:53 pm

      De acuerdo totalmente!! Es la
      “Mentira” más bonita!

      1. estoreta diciembre 18, 2017 - 4:22 pm

        Bonita o no, sigue siendo una mentira

        1. Blanca diciembre 20, 2017 - 10:28 pm

          Yo no veo para nada que no se pueda educar a tus hijos en la. Sinceridad y dejarles creer en los reyes magos o papa noel e incluso fomentar esa “mentira”, creo q cuando lo descubran entenderan por qué lo hicieron sus padres , a mí personalmente me parece una pena que se lo pierdan, y no porque se haya hecho toda la vida, si no porque personalmente fueron años muy mágicos, que claro que hay magia en millones de cosas más, pero esta en concreto me parece preciosa, pero al final que cada uno haga lo que crea mejor eso esta claro..

          La educación es un tema muy delicado, yo personalmente no estoy a favor de los extremos, y no veo mucha diferencia entre ponerle comida al Tio, que al final estas fomentando también algo que no es real, porque el tronco no se la come, no caga regalos, no entiendo mucho la diferencia, pero es cuestión de los padres, eso sí, veo suuper importante que los niños que saben la verdad no la vayan contando por ahí, que mi hijo mayor ya ha tenido que oírlo de algún niño que le dicen la verdad y creo q esos padres deberían tener mucho cuidado porque una cosa es su opción y otra la de los demás

          1. estoreta diciembre 20, 2017 - 10:43 pm

            Hola!

            Es que creo que os habeis hecho un lio con mi texto y las imagenes. Alguna foto tenia que poner para el post! Yo no hablo de no clebrar nada, nosotros lo celebramos todo (bueno, papa noel no) pero como una tradición más, como cualquier tradición y leyenda, por ejemplo la de sant jordi. La crítica y objetivo del post era ver como nos pasamos y angradamos la mentira. Por que es una mentira, y ya no hablamos del chantaje, que existe.

  4. Gemma diciembre 18, 2017 - 2:30 pm

    Quin gran post…
    Últimament m’estic fent l mateixa pregunta. I, no sé pas què fer, i en el cas de no mentir, com gestionar-ho.
    Crec que per la societat és molt més fàcil seguir com fins ara, fent xantatge sobre comportaments i regals, enganyant completament als infants…
    Però crec que des d’un punt innocent i acompanyant al infant sense fer-lo creure tant si vol com si no en personatges màgics, no és dolent.
    A tots ens agrada (a mi la primera) la màgia del Nadal, obrir regals i fer tonteries com menjar-nos mandarines d’amagat o posar un got de llet i galetes al balcó…

    És difícil…però diria que nosaltres seguirem la tradició, fins el moment en què pregunti .
    Gràcies per compartir els teus pensaments! ?

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 2:33 pm

      Si! A nosaltres ens passa el mateix! Veure-la com troba el tio, com sel mira… i suposo q lany vinent sera explosiu! Pero també te la part que no ens agrada que has descrit molt be

  5. Bego (@telma_and_jon) diciembre 18, 2017 - 2:34 pm

    Bufff pedazo de post! Ahora necesito reflexionarlo jajajaj… porque la verdad que da que pensar.. Me gusta que me trastoques mis ideas (algunas ancladas en el pasado) y me hagas plantearme cambios.. De momento voy a dejar que Jon y Telma sueñen por su cuenta pero tal vez me piense eso de disfrazar a mi cuñado de Papa Noel en Nochebuena.. A mi gustaba cuando era pequeña y no me llevé mucha decepción cuando me enteré… pero es verdad que a veces igual hay que pensar más las cosas… y que mis hijos no soy yo.. y cada niño es un mundo.. Gracias Esther, me cambias todos los esquemas jijiji!
    Bego @telma_and_jon

  6. Flor diciembre 18, 2017 - 2:48 pm

    GRACIAS por escribir este post, me alegro de no ser la única que se hace este planteo! Mi hija aún es muy bebé, pero no, a mi no me convence nada mentirle, ni creo que el saber que los reyes, papá noel, etc son los padres le quite la magia a la Navidad.
    Me gusta lo que planteas: dejarla creer sin agrandarlo, y el día que pregunte, decirle la verdad. Yo recuerdo haberle preguntado por los Reyes a mis padres a los 5 años y agradezco que me hayan dicho la verdad. Lo sentí como un descubrimiento, no como una decepción, y las navidades me siguieron resultando igual de mágicas!!

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 4:25 pm

      jajajaja! Gracias a ti por leerme, me alegro que te haya resuelto algunas dudas o ofrecer alternativas!

  7. Juana María diciembre 18, 2017 - 2:48 pm

    Yo nunca creí en reyes magos, papá Noel ni ratoncito Pérez. A mí no me criaron con esa fantasía (por pasotismo parental) y al tener a mí bebé, pensaba explicarle qué todo eso son tradiciones que tienen un origen pero que hoy las continuamos los padres. No había pensado en la tremenda ilusión que puede hacerle a un niño estas cosas… Así que gracias por ayudarme con otro punto de vista. Me ha gustado mucho la idea de dejar al niñ@ volar la imaginación sin coartar ?

  8. Patricia diciembre 18, 2017 - 2:57 pm

    Yo tambien le estoy dando muchas vueltas a todo es verdad que también me dolió la verdad, hubiera preferido enterarme un poco mas tarde de todo jaja y la verdad que con mi hijo no se que hacer yo no soy creyente y ya estoy temiendo el dia que me pregunte por los reyes magos…

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 4:25 pm

      Supogno que los que hemos vivido una situación desagradable con ella nos lo planteamos más!

  9. Astrid diciembre 18, 2017 - 3:14 pm

    El niño va a creer hasta que pueda creer… pero jamás olvidará esos años de ilusión, emoción y tradición!!! Yo recuerdo que creí hasta los 6 años, quizá un poco mas, y nunca me enfade con mis padres… todo lo contrario valoro mucho cuanto esfuerzo, creatividad y dedicación de mis padres por hacer que cada navidad fuese un cuento nuevo, lleno de magia. Y si nos ponemos a pensar, cuando estan pequeños es cuando la fantasía esta siempre presente en sus vidas, por eso después de cierta edad dejan de creer, no solo porque alguien se los diga, si no porque ya es momento de dejar la fantasia atras. No se si te transmití mi punto, pero la “mentira de la navidad” como la has llamado, es una fantasia como cualquier otra, como la de las hadas, los elfos, los bosques encantados, etc… los niños las aman (algunos adultos tambien jaja) y forman parte de la infancia.. besitos.

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 4:24 pm

      Hola Astrid!

      Estoy muy de acuerdo en cosas que has comentado, El Niño cree en la magia hasta que dura la infancia, y después entiende la «magia» adulta, la de la navidad que vivimos los mayores. Yo me quería centrar en cuando los mayores nos metemos demasiado en esa magia, cuando añadimos, cuando la usamos como chantaje o nuestra respuesta cuando preguntan.

      1. Astrid diciembre 18, 2017 - 9:38 pm

        Si, me ha llegado tu mensaje, y sin duda lo comparto. El chantaje no es sano. Gracias por tus posts. Saludos.

  10. Blanca diciembre 18, 2017 - 3:47 pm

    Partiendo del respeto total a las decisiones de cada uno con respecto a sus hijos, me parece que se da demasiadas vueltas a determinadas cosas que bajo mi pinta de vista son muchísimo mas simples!! Les quitamos la magia de papa noel, los reyes o el ratoncito perez por no “me tirles”? Yo también me decepcioné cuando me enteré pero no cambiaría esos años por nada, se llevan las cosas al extremo… no creo que les perjudique en absoluto, creo que cuando se enteren comprenderán que lo único que queríamos era que tuvieran esa magia… pero bueno es súper personal y cada uno que haga lo que crea

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 4:23 pm

      Hola blanca! Yo no digo que quitársela en ningún momento. No digo que seamos nosotros los que le contemos que los reyes no existen. Digo, no agrandar la magia que ella misma tenga y que en el momento que pregunte se le diga la verdad.

    2. MAMA diciembre 18, 2017 - 9:59 pm

      Me parece el comentario más sensato, creo que esto de la maternidad y la crianza en algunos casos se está «desmadrando» un poco. Me parece que estamos llegando a unos extremos de perfección impostada en la educación de los hijos que lo único que está consiguiendo es criar niños artificiales. Y que luego reprocharan a sus padres como en algún comentario que les fastidiaron toda la ilusión de la Navidad y de otras muchas cosas.

      1. estoreta diciembre 18, 2017 - 10:35 pm

        ¿ Por qué niños artificiales? No entiendo a la conclusión que llegas… igual que esas predicciones que haces. Que son «otras muchas cosas»? Me hace gracia como a algunas os ofende o os volvéis apocalípticas cuando se os plantean cosas distintas.

  11. Nuria diciembre 18, 2017 - 4:06 pm

    Bona tarda,

    Respecto la teva opinió, però que bé em va anar celebrar aquestes tradicions de tió i Reis acompanyades de la fe cristiana i dels valors que a casa em van transmetre. Reconec que em va decepcionar quan vaig saber qui hi havia a darrera de tot però amb l’acomanyament familiar tot és més lleuger.

    El que trobo una gran mentida és casar-se per l’església quan no eres cristià practicante…un altre tema a debate…

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 4:22 pm

      Sí, es clar! Son unes festes d’origen cristià que pels qui creieu tot té més sentit. La resta, estem així, buscant la manera de ser més coherents. En quant al tema de casar-se no hi entro que ja vam tenir jarana a casa! 😉

  12. Eva diciembre 18, 2017 - 4:11 pm

    Yo no recuerdo que descubriera una gran mentira..ni que sintiera decepción al enterarme de la verdad…mas bien creo que al ir creciendo tu propia logica te hace ver que los renos no vuelan y te das cuenta que los camellos tampoco…lo vas descubriendo poco a poco sin que nadie te diga nada…eso es parte de la magia y del desaroyo de casa uno…cuando eres pequeña no necesitas que te mientan ni te digan nada, tu propia imaginación crea un mundo de fantasía a tu alrrededor porque eso forma parte de ser niño

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 4:21 pm

      ese proceso me parece el ideal! Aunque también es verdad que no siempre ocurre así, y ese es el motivo de mi post: los pórtate bien que si no los reyes no te traerán regalos, por ejemplo.

  13. Sandra diciembre 18, 2017 - 4:27 pm

    Bona tarda!!

    A casa sempre em celebrat molt el nadal, sobretot el tió i reis. Particularment en el meu cas, vaig endevinar qui eren els reis (i a partir d’aqui, tots els personatges «màgics») sent molt petita. Només tenia 7 anys! I quan els hi vaig dir als meus pares no van enganyar-me ni van intentar allargar-ho, sino que després de preguntar-me perquè pensava així van explicar-me que era veritat que eren ells però que això és una tradició de Nadal i que, tant adults com nens, viuen la màgia a la seva manera. Ma mare sempre diu que m’ho vaig prendre molt bé (de fet, com el meu germà és 5 anys més petit que jo i van dir-me que no li podia dir sino que ho havia de descobrir ell mateix, m’encantava sentir-me «gran» sabent el secret jeje). A dia d’avui, t’he de dir que la magia a casa meva no s’ha acabat mai. El meu germà té 22 anys i jo 27 i encara els meus pares tanquen la porta del menjador amb els regals sota l’arbre per que el dia 6 de gener em d’entrar TOTS alhora al menjador per veure si «han deixat algo». Amb l’apunt de que jo ja no hi visc a casa amb ells i no poden entrar al menjador fins que jo arribo jaja. És molt divertit, i a mi m’encata aquesta època. I penso, que sense enganyar, simplement seguint la tradició i deixar volar la imaginació dels nens sense adornar-la, pots crear una història màgica que durarà tota la vida, encara que sàpigues qui són els reis!

    Una abraçada forta!!

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 4:29 pm

      Hola Sandra!

      Moltes gràcies per la teva experiència. La comparteixo totalment i tan de bo algun dia nosaltres també la visquem així!

  14. Andrea diciembre 18, 2017 - 4:33 pm

    Pues es un tema difícil, yo creía en todas las mentiras de la Navidad, pero me fui dando cuenta de la verdad poco a poco, no me pasó nada por saberlo, no les dije nada a mis padres ni les reclamé nada, fue todo natural y entendí que era mas o menos como los cuentos de hadas que me leían, que sabes que todo es mentira pero no te cansas de que te los lean. Es más, guardé el secreto para que mis hermanas menores no se enterarán al mismo tiempo que yo, así que como hasta los 15 años hice el teatro de todo, mis padres no me lo pidieron pero yo entendía que era un bonito secreto. Los niños son muy inteligentes y llega el día en que se dan cuenta de la verdad…. por ello creo que está bien contar la historia y hacer las tradiciones pero sin hacer cosas fantásticas para que no se creen ilusiones más allá de lo normal. Mi hijo de dos años ha visto el papá noel en las calles y uno le regaló caramelos y ahora lo conoce y lo nombra, a mi no me hizo falta decirle mucho, le conté como se llama y le dije que da caramelos y regalos a los niños… y al cagatio se lo presentaron en la guardería y luego en una feria de barrio ha visto uno gigante y me ha contado de que va la historia… (somos extranjeros y no sabemos mucho de esta tradición), el captó todo y supongo que el mismo terminará por descubrir la verdad algún día.

  15. María diciembre 18, 2017 - 5:16 pm

    Nosotros haremos lo mismo! No soy partidaria de «mentir» a los peques. No creo que sea necesario para crear esa ilusión y magia. Cuando nos pregunte se lo explicaremos de forma cariñosa y cercana. Aunque sabemos que nos enfrentaremos a muchos: pues eso siempre se ha hecho así y a los niños no les pasa nada jajaja

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 6:35 pm

      Ay como te entiendo! Es que así se ha hecho toda la vida!

  16. Elisabet Pons diciembre 18, 2017 - 5:30 pm

    Para mí no es una mentira, fue magia mientras yo la viví siendo una niña y cuando lo supe entendí por que mis padres lo hicieron, para nada me enfadé con ellos, faltaría más. Ahora llevo nueve años disfrutándola con los ojos de mis sobrinos (mi hijo solo tiene 14 meses y no es consciente), y esa ilusión en sus ojos, ese creer incondicional, hace que lo vivas más intensamente y creo que compensa y con creces esa «mentira» de la que hablas. Espera al año que viene o dentro de 2 cuando se te cae caiga la baba al ver con qué cara de ilusión máxima se despierta tu peque el día de Navidad para abrir los regalos de Papa Noel. Yo lo tengo claro, no mentiré, dejaré que mis sobrinos y mis hijos vivan la magia de la Navidad, porque donde yo vivo se celebra Papa Noel, caga el tronc (caga chucherias, no regalos) y por supuesto los Reyes Magos, todo a full!

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 6:37 pm

      Todas las opciones son respetables, por supuesto. Yo coincido contigo, no voy a hacer algo para que a mi se me caiga la baba. DE hecho lo he comentado en otros comentarios que yo veo esa fascinación en otras situaciones, y ella vive la magia, a su nivel y en su mundo. Y yo no estoy diciendo que le vaya a decir la verdad de primeras, aunque tampoco lo tengo claro del todo; yo estoy hablando de inflar las cosas y sobre todo, de hacer chantaje con ellas.

  17. Laura diciembre 18, 2017 - 6:17 pm

    Òstres! Algú que pensa 100% igual que jo!! En sèrio, jo tampoc m’havia plantejat res fins que vaig tenir la meva filla i des de llavors com que em sento malament dient mentides sobre els reis i regals, ho sento, se’m tiren a sobre amics i família, però faig com tu, ni fomento mentides però tampoc nego tradicions ni fantasia. També veig que encara no té 3 anys i és difícil enredar-la, li explicava la història del tió, com un conte, i que el dia 24 li faríem fer caca pq tindria mal de panxa de tant menjar, i ella: a veure on és el culet? Molt científica ja. I jo clar, li vaig dir que ho faríem veure, que era un joc. I a veure com va… pq amb la família i altres cosins… és un tema delicat…
    I pel tema regals de reis, jo no em sento bé mentint, i li parlo del regal de reis que prepararem pel papa, i per la tieta i la faig participar. Molta gent em dirà que és molt petita, però a mi els meus pares tampoc em van mentir en aquest tema, i els regals de reis i nadal sempre m’han fet moltíssima il·lusió!!

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 6:38 pm

      Molt d’acord! Es un tema delicat, de fet tot el que surti de la norma ho és; pero crec que igual que nosaltres respectem la seva postura, mereixem rebre el mateix. Un follón, vaja!

  18. Teresa diciembre 18, 2017 - 7:15 pm

    A mi me encanta que crean en magia y fantasía, ¡respecto a la Navidad y respecto a todo! Y todos los días del año. Me parece algo precioso y que se disfruta sólo durante unos años y hay que atesorar esa fantasía de los niños. ¿Es mentirles el compartir con ellos y disfrutar de esa fantasía y magia todos juntos? En mi opinión no.

    Mis padres lo hicieron así, fuí dándome cuenta con la edad que algunas cosas no podían ser, pero esos años en que creí en la magia, me parecen preciosos y les agradezco en el alma que no me “chafasen” mi imaginación fantasiosa.

    Otro tema aparte son los chantajes, tipo “si te portas mal no te traen nada”, pero para mi eso no tiene nada que ver con dejar que crezcan conviviendo con la magia y la fantasía, son temas independientes en mi opinión. Magia sí, chantaje no.

    Y mientras crean en la magia, en nuestra casa a disfrutar todos.

  19. Evelyn diciembre 18, 2017 - 7:28 pm

    Partiendo de la base que la Navidad es una fiesta pagana que no se encuentra en la Biblia por ningún sitio; el 25 de diciembre no nació Jesús, papanoel no sale en biblia y los Reyes magos no han existido nunca… no entiendo porque hay que engañar a los niños haciéndole creer que 4 personas una vez al año te traen regalos. Creo que se merecen un respeto al igual que nosotros que no nos gustan que nos mientan. Al fin y al cabo, hay 365 días al año para crear ilusión a nuestros hijos y regalarles cosas/ver familia. Mi hija de 3 años sabe la verdad y disfruto ver como en pleno julio se emociona con una bici, No hace falta esperar a diciembre. Es mi humilde opinión, con respeto siempre! @estoreta me encanta leerte!!

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 10:37 pm

      Muchas gracias por esa información la desconocía completamente! 😉

  20. Mamá extraterrestre diciembre 18, 2017 - 8:29 pm

    Yo creo que mentimos un poco por inercia y porque no se nos ocurre que más contarles para justificar la locura de estas fechas, pero… no hay excusa, bajo mi punto de vista, para meterles tal cantidad de bolas a los niños, o ser cómplice pasivo de los que se las metan otros a tus propios hijos.
    Porque… ¿y si hubiera una historia de verdad, con mucha magia pero sin fantasías ni personajes que invitan al chantaje? ¿Y si no hiciera falta mentirles? ¿Seguiríamos mintiéndoles si tuviéramos otra alternativa? Y digo mentirles incluyendo las tradiciones cristianas y de un montón de religiones, que celebran nacimientos de Dioses en estas fechas. Hace unas semanas empecé a preocuparme yo por esto mismo, a hacerme las mismas preguntas que tú, mi peque tiene 23meses y no tenía ni idea de qué le iba a contar… investigué el origen de estas fiestas y encontré mi propia verdad, una con la que no siento que engañe a mi hija, realista y respetuosa y bueno… es largo de explicar así que si a alguien le interesa está en mi blog.

    No hace falta perpetuar el engaño, no hace falta tratar a los niños como si fueran tontos, la magia de verdad está en otras cosas reales que sí que merece la pena enseñarles… no se, es mi opinión. Un saludo y me encanta tu blog!!

    1. Evelyn abril 26, 2019 - 8:55 pm

      Me ha encantado tu respuesta! Totalmente cierta tus palabras!!!

  21. Laia diciembre 18, 2017 - 9:04 pm

    Os cuento mi experiencia por si os sirve a las que tenéis dudas:
    A mi me educaron en la verdad absoluta. Mi padre tuvo una gran decepción cuando descubrió que sus padres (mis abuelos) le habían mentido con el tema de los reyes magos así que decidió que a mi no me “engañarían”. Así, a mi, quien me daba los regalos eran mis padres (o tíos o abuelos).
    Sabía que al resto de niños se les contaba que los regalos los traía Papá Noel o los Reyes Magos y yo tenía prohibido contarles la verdad hasta q ellos no lo descubrieran por si mismos. ¡No entendía como podían creerse q tres reyes podían repartir regalos por todo el mundo en una sola noche! Alguna vez se me escapaba algo y ya tenéis a los profes avisando a mis padres…
    En ese momento yo lo vivía con total normalidad y las navidades me chiflaban igualmente; fue al ir haciéndome mayor y comentar con la gente que me di cuenta que sí, que me habría gustado que me hubieran contado el cuento y vivir esa emoción. Mucha gente te dice que fue una decepción enterarse de la realidad pero que a la larga, la ilusión vivida lo compensaba. Y estoy segura.
    Entiendo perfectamente la decisión de mis padres pero a mi hija (ahora solo tiene 11 meses) quien le traerá los regalos será Papá Noel.

    1. MAMA diciembre 19, 2017 - 3:02 pm

      Como a ti nadie te contesta y te da las gracias por darle la razón te las doy yo. Gracias!!

      1. estoreta diciembre 19, 2017 - 3:16 pm

        Si no contesto es, o porque no lo he visto, o porque no contesto a todo el mundo o porque no me da la vida. Un saludo! 😉

    2. Maca diciembre 20, 2017 - 10:52 am

      Gracias por compartir tu historia. Mi niña de 1 año vivirá la Navidad como la hemos vivido su padre y yo. Llenos de ilusión ,magia y emocion. No considero que sea engañarles ni le vamos a crear un trauma, simplemente de que disfrutará con todo lo que le preparemos. Está bien cambiar algunas cosas pero ir tan a contracorriente me cansa un poco la verdad.

    3. Blanca diciembre 20, 2017 - 10:36 pm

      Pues claro esque es una maravilla! Que manía de quitarles a los niños cosas tan bonitas! Como si fuera una tragedia “mentirles” en esto, ests bien replantearse las cosas claro que sí, pero ahora los queremos hacer adultos desde tan pronto, todo en nombre de la crianza,

      1. estoreta diciembre 20, 2017 - 10:41 pm

        Sí, mentir no está bien, es faltarles al respeto. Y se puede vivir unas fiestas muy magicas y con muchas ilusión sin los reyes y papa noel. Puedes leer algunas experiencias un poco más arriba

        1. Blanca diciembre 21, 2017 - 1:24 am

          De verdad crees que decirles que los reyes traen regalos es faltarles al respeto?? Pues la verdad cuantisimo me alegro que mis padres los hicieran y cuanto disfrutan mis hijos sobretodo el de 4 y medio… pero bueno cada uno debe hacer lo que crea que de eso se trata! Un saludo!

  22. Laia diciembre 18, 2017 - 9:53 pm

    Está molt bé que el tió no tingui cara, perquè amb les cares que els posen, a vegades fan por. Tot i així el meu té cara i em va costar molt trobar una cara decent. No se m’havia acudit no posar-li cara. I el meu li posa menjar, encara que molts dies se n’oblida i jo tampoc li recordo constantment. I ja té els 3 anys.
    Però jo si que li dic que els reis mags porten regals, encara que fa tantes preguntes que ben aviat sabrà la veritat xq no soc capaç de mentir-li, em sento una mica falsa. Tot i que jo no vaig tenir cap trauma al saber la veritat, de fet ni ho recordo i encara ara ho visc com una nit màgica. I és el que m’agradaria que fes ell també, viure-ho de forma màgica encara que un dia sàpiga la veritat.

  23. Alba diciembre 18, 2017 - 9:57 pm

    Estic orgullosíssima de com ho van gestionar els meus pares. Vam fer sempre tota la parafernàlia i ho vivia amb moltíssima il·lusió. Quan vaig començar a preguntar (reconec que els vaig enganxar desprevinguts, en ple agost) la meva mare va acabar confessant (em sembla que li va costar)i finalment va decidir “celebrar” que ja era gran tot fent un gelat. Allí em va explicar que els feia molta il·lusió preparar-ho tot, que ells tb ho havien viscut de petits… vaja, il·lusió de viure-ho i de descobrir-ho també!

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 10:36 pm

      Hola Alba!Me’n alegro molt de que tu ho visquessis així, tant de bo tothom ho visques així. Pero no es el cas, suposo que que cada nen, familia es diferent. El que avui he intentat transmetre es una posibilitat més i sobretot remarcar el fet del xantatge de la magia.

      1. Alba diciembre 19, 2017 - 12:42 am

        Volia dir que no té pq sempre acabar amb decepció si es gestiona bé. El meu company té germans més grans que ja ho sabien quan va néixer ell… i els va fer mandra tornar a recrear tot el xou (o no ho van creure necessari). Ell està la mar de feliç, i convençudíssim que no per això li feia menys il·lusió el Nadal. Si mai tenim fills accepta que fem Reis, però que ell s’hi implicarà lo just i necessari, pq tb li fa cosa l’engany. Ah! A casa feiem mig mig. Reis eren els Reis, però per Nadal erem nosaltres qui preparavem un regal per cadascú de la família (els nens tb ens haviem de currar algo pels pares, ni que fós un dibuix!) que haviem de deixar sota l’arbre 🙂

  24. Júlia diciembre 18, 2017 - 10:02 pm

    Bona nit! Gràcies pels teus escrits, sempre és un plaer llegir-los!

    Jo no soc mare encara, pero soc estudiant de 4t curs de magisteri. Els teus escrits em fan pensar molt i plantejar-me coses que fins ara mai m’havia qüestionat. Estic molt d’acord amb el que comentes, tot i que tinc una pregunta per fer-te (potser és que no m’ha quedat clar) i és la següent: Quan la Valentina dóna menjar al Tió, què feu amb ell? El traieu d’amagat i feu veure que se l’ha menjat? Si és així, em podries explicar per què ho feu? I si és que no, què feu?

    Moltes gràcies!

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 10:33 pm

      Hola Júlia! Gràcies per llegir-me! M’ha sonat estrany això de 4rt de magisteri, jo soc de la quinta que només eren 3 anys!! Doncs bé, hi ha dies que sí i dies que no… jajaja! a vegades no ens enrecordem. Al final, el que volia transmetre, de manera curta per no allargar-me, es que nosalrtes celebrem el nadal, seguint unes tradicions pero no engreixem el pavo. el dia 24 cagarem el tio, que serán uns mitjons i llestos. Com he comentat amb 2 anys passa bastant, jo suposo que el plat gros será el vinent quan la magia s’apoderi d’ella. I si, en principi tenim en ment celebra les tradicions, pero com t’he dit sense afegir-hi el toc adult de: mira que el tio testa mirant, ufff fa pudor es deu haver tirat un pet, ai ai que es mou, i totes aquestes coses.

  25. Lua diciembre 18, 2017 - 10:19 pm

    No puedo estar más de acuerdo en TO DO !

    1. estoreta diciembre 18, 2017 - 10:30 pm

      Gracias!

  26. Samanta diciembre 18, 2017 - 10:42 pm

    Me ha gustado mucho el post y la reflexión, porqué yo (al igual que tú antes que tu amiga te hiciera la pregunta…) nunca me había planteado esta cuestión.
    Aún así, yo creo que seré de las que «alimentan» la mentira… pero es que me encanta esta época, la imaginación de los niños y mi propia imagianción!! Jeje
    Eso sí, estoy 100% de acuerdo en no utilizar esa ilusión para conseguir buenas conductas momentáneas.
    Lo dicho, buen post y buena reflexión!

    1. Samanta diciembre 18, 2017 - 10:44 pm

      Por cierto, me encanta que vuestro tió no tenga cara para que ella vea/imagine a su manera, con las formas de la madera, la cara que ella quiera. Me la apunto…

    2. estoreta diciembre 19, 2017 - 3:15 pm

      Muchas gracias a ti por leerme y por tu comentario! 😉

  27. Eva diciembre 18, 2017 - 11:01 pm

    Personalmente estoy entre dos aguas. Por un lado no quiero mentir, por supuesto, y por otro lado, yo soy de las que no creció con la ilusión de los Reyes Magos, ni Papá Noel, porque mi padre enseguida quiso “abrirme los ojos” y siempre he sentido que me perdí mucha ilusión. Siempre fui muy fantasiosa, y creía un los Gnomos, los diminutos, las hadas.., y era feliz con ello, me hacía sentir feliz su “existencia”, incluso puedo decir que no niego su exitencia a día de hoy ?, así que en esas estoy, no quiero mentir, pero me parecw una ilusión tan bonita, que no quiero decirle la realidad

  28. Maite diciembre 18, 2017 - 11:03 pm

    La magia de la Navidad, tiene que ser eso, magia, ser capaz de imaginar, tener el poder de creer en aquello que queramos. Yo he vivido desde pequeña las navidades en familia, con mis abuelos, cantando villancicos, con ese espíritu de reunirte ñara cenar, pasarlo bien y quererse aún más qur el resto del año. Así me gustaría que fuesen las navidades con Eric, simplemente mágicas por estar con quien estamos.

  29. Elizabeth Vargas diciembre 18, 2017 - 11:13 pm

    La verdad veo el post un poco liado. Hablas de no utilizar el chantaje? Hablas de mentir, que para mí no es mentir es crear una fantasía bonita? También hablas que el tío come. No me aclare mucho del tema en si. Pero lo del chantaje tienes toda la razón creo que no está nada bien y he pecado?. Pero en nuestro caso si nos gusta la magia de la Navidad y para eso mentimos un poquito?

  30. Victoria diciembre 19, 2017 - 1:52 am

    Me parece un post interesante, porque es un tema delicado que ya nos plateamos en casa cuando nacieron nuestros pequeños. Mi marido nunca estuvo de acuerdo en mentirles y yo sencillamente no lo veia (ni lo veo claro) el ir a contracorriente. Vengo de una familia numerosa y tengo bastantes sobrinos. Si yo le digo a mi hijo de 4 años que todo es mentira, no tengo la menor duda en que no podrá evitar decirselo a todos. Se lo contaría a sus amigos, a sus primos, en l colegio…etc. Y esta situación me parece todavía peor. Intentamos no dar leña al fuego, quedarnos algo al margen, que de eso ya se encarga su abuela ?
    Yo de pequeña lo descubrí sola bastante pequeña y me pareció lo más lógico y normal que fueran los padres.
    Lo que me ha parecido bastante contradictorio respecto a tu primer planteamiento es el famoso Tió. Yo lo veo como otra «mentira» más, también heredado de las tradiciones culturales. ¿Cómo se supone que le has explicado a Valentina lo de Tió? Hay que darle de comer a un tronco de madera para que cague regalos… Qué le diferencia exactamente de la fantasía de papá noel o los reyes? Que es de madera?!

    1. estoreta diciembre 19, 2017 - 3:15 pm

      Sí, contarles la verdad desde un principio es complicado, sobre todo por el peso que le pasas a tu hijo de no contarlo… Yo quizás no une he explicado bien, pero nosotros vivimos las fiestas como una tradición más, como Sant Jordi, por ejemplo. El tío lo tenemos, y de momento ahí está. Mucho caso no le hace, y nosotros pues vamos a su ritmo, si pregunta e interactúa, le acompañamos. Que no, pues no..

      1. Luna diciembre 20, 2017 - 1:05 am

        Igual no te has dado cuenta de que las palabras de victoria iban con total ironía y yo las comparto una por una.

        Dices que no alimentaras la mentira para que tu hija no crea que 3 señores pueden ir en renos voladores a repartir regalos por todo el mundo pero si le quieres hacer creer que un tronco de madera va a cagar regalos si se come la comida… muy lógico todo.

        Me alegro de que mis padres me hayan educado “como se ha echo toda la vida” y yo muy orgullosa hago y haré lo mismo con mi hijo

        1. estoreta diciembre 20, 2017 - 1:29 pm

          Yo creo que no has leído bien el texto, yo no privo a mi hija de las tradiciones, ahí están, ella que haga lo que quiere. Me parece perfecto tu postura,cada uno tiene la suya ,)

  31. MARIA diciembre 19, 2017 - 9:30 am

    Eres una crack!! Crec qe deuria incloure’t al meu apartat de referències bibliogràfiques de la P.A per a les opos!! ?? moltes gràcies per fer-me pensar i animar a canviar l’educació des de casa!

    1. estoreta diciembre 19, 2017 - 3:13 pm

      jajajajajja! ui no, si jo mateixa ni m’aclaro!! Pero gràcies de totes maneres! Ah! i sort a les Opos!

  32. IsinaAR diciembre 19, 2017 - 9:49 am

    Recuerdo cuando era niña, la ilusión que me hacía el tena Reyes Magos, entonces me enteré de la verdad por una amiga, a la al principio no le di mucho crédito… Ese año fue un poco traumático pero en ningún momento pensé en que la culpa era de mis padres por mentirme, más bien en que era la gran mentira… Mi entorno, la tele… Pero al año siguiente recobré la ilusión de otra manera, siendo participe de elegir los regalos, envolverlos… y seguí yendo a la Cabalgata… y hoy por hoy sigo igual. Esta es la primera Navidad de mi bebé y estoy super emocionada. Tienes razón en educar sin mentiras pero esto es algo más… Es ilusión e inocencia…
    Tengo amigos a los que sus padres educaron en la verdad, diciéndoles que no existen ni Reyes, ni Papa Noel ni nada y a mi me da pena la poca ilusión que tienen y transmiten a sus hijos…
    La verdad es que es un tema complicado que no me había planteado nunca pero desde ayer que te lei, le estoy dando vueltas… Gracias por hacer que nos replanteemos las cosas!! ?

  33. Sheila Pérez diciembre 19, 2017 - 9:57 am

    Yo aún no tengo hijos pero ya he tenido esta conversación con mi pareja, la verdad es que yo no soy muy navideña ¿Así que por qué mentirle a nuestros hijos con los reyes magos? y más desde que lei el cuento «Los reyes magos si existen» básicamente te explica que los Reyes magos si que existen pero son tantos niños en todo el mundo que ellos solos no pueden llevar los regalos así que los Reyes piden a los padres de cada niño que sean sus pages y ellos sólo llevarán juguetes a los niños que no tienen padres, y que cuando el niño descubra la verdad o sea suficientemente grande tambien se tiene que convertir en page. Me gustó tanto esta idea que es la que voy a inculcarle a miz futuros hijos, los reyes si que existen pero somos los padres los encargados de traer los regalos a nuestros hijos. No les mientes y siguen manteniendo la ilusión. Ahora me falta convencer a mi pareja.
    Me ha encantado el post

    1. Iria noviembre 26, 2018 - 11:17 am

      Oh! Me encanta esa historia. Yo me enteré muy pequeña (a los 3) de que no existían ya que mis padres guardaban los juguetes debajo de su cama aún sabiendo que era nuestro escondite preferido ?. Aún así siempre he disfrutado la Navidad y he seguido siendo imaginativa y fantasiosa. Ahora tengo una hija y me planteo esto porque no quiero mentirle pero a la vez me encanta la Navidad y todo lo que conlleva. Creo que esta historia que cuentas es estupenda para cuando te preguntan si existen pero aún son muy pequeños para saber “la verdad”. Tras esta explicación ya dejaría que poco a poco a partir de la lógica llegasen ellos solos a la verdad. Por otra parte estoy de acuerdo con lo de usarlos como chantaje/recompensa, está fatal!

      Un saludo

  34. Esmeralda diciembre 19, 2017 - 10:21 am

    Hola Ester!
    Nosotros en casa tenemos Rió con cara jijijiji ;-P yo como mamá y maestra, estoy de acuerdo en que no se debe usar estas fiestas como moneda de cambio ni mentir despiadadamente. Mi hijo con 3 años me dice que lo del Tió es muy raro, que no le ve el culo para cagar, yo le digo que es una tradición y es magia….
    Después me pregunta que porque hay tantos papá Noel y yo le digo que no son papá Noel si no que son ayudantes pq una persona sola no podría… Así que son como los pajes de los reyes, que hay muchos para que todos los nos puedan entregar la carta mientras los reyes se ocupan de otras cosas.
    A él le preocupa que entren en casa (son extraños!) Y el otro día le dije que si él no quería que entraran que mama y papá iríamos a por los regalos y así ayudaríamos a los reyes y me dijo que le parecía bien.
    No le voy a quitar la ilusión pero me demuestra que no es de fácil engañar. Le ilusionan las fechas y el saber que tendrá regalos, pero no quiero mentirle ni amenazarlo por «si se porta mal»…

    1. estoreta diciembre 19, 2017 - 3:12 pm

      jajajajajajja!! tu hijo razona mucho!! Sí que es difícil si, y la sociedad no nos ayuda. Gracias por tu comentario!

  35. Claudia diciembre 19, 2017 - 10:51 am

    Bueno, desde el respeto total y absoluto, ya que cada uno actúa de acuerdo a su experiencia y a sus creencias. No me considero perfecta, por eso me gusta leer y escuchar a todo el mundo antes de dar una opinión. Por mi parte, jamás olvidaré el hormigueo en la barriga cuando creía escuchar entrar a Los Reyes Magos y mientras hacía que dormía en mi cama. Tampoco la emoción al ir a despertar a mi hermano, al bajar la escaleras y ver que… ¡¡habían llegado los Reyes!! Son cosas que a día de hoy disfruto al recordar, al imaginarme el esfuerzo y la ilusión de mis padres y al vivir eso mismo con mi hija. No porque sea lo que se ha hecho toda la vida. Para nada.

    No veo nada de malo en que se transmita que es una recompensa a cambio de un esfuerzo, que de esta manera se aprenda que para obtener un regalo hay que hacer un esfuerzo, que para tener derechos hay que cumplir con obligaciones, y que no es algo que se obtiene gratuitamente y porque sí. En cualquier caso siempre hay recompensa ya que al final todos tenemos regalo de Reyes y/o de Papá Noel, así que tampoco creo que ningún niño entienda que lo ha conseguido por actuar mal.

    Tampoco entiendo el «…dejarla creer, sin aumentar con lenguaje e ideas de adulto la magia de los personajes…» Es algo muy genérico no? dónde está delgada línea que marca el límite?: ¿Cuándo veis a Papá Noel en un Centro Comercial vais corriendo hacia el otro lado para que no parezca que queréis que crea que ese personaje es real? Porque el hecho de que dejéis regalos esa noche concreta del año para que se encuentren casualmente por la mañana no parece que entre en la consideración de «aumentar con ideas de adulto la magia de los personajes»?

    Si algún día mi hija me cuenta que en el colegio le han dicho que Papá Noel no existe, intentaré explicarle que sí existe y que forma parte de la ilusión y la «MAGIA» de la Navidad pero que siempre hay gente con ganas de desmontarla y contarte dónde está el truco ;-P

    1. estoreta diciembre 19, 2017 - 3:12 pm

      Hola Claudia, gracias por tu tiempo y tu comentario. Tenemos visiones distintas al respecto, yo no creo que haya que enseñarle que para recibir un regalo tenga que haber un esfuerzo. Es decir, portarse bien o mal, forma parte de la educación de una persona, sin recompensas. Yo prefiero regalarme cosas a mi hija durante todo el año, cuando lo necesita o lo veo conveniente que no todos de golpe un 6 de enero. Y en cuanto a la «mano que echamos los adultos para agrandar la magia», si la linea es muy fina, y por supuesto que no me voy corriendo cuando veo un papanoel, pero tampoco me pongo a decirle que oigo los pasos de los reyes.
      Al final, todo es respetable y hoy solo mostraba una opción más.

  36. Sandra diciembre 19, 2017 - 1:01 pm

    Hola Ester. Yo también me he planteado muchas veces que hacer con este tema puesto que no me gusta mentir a mi peque(2 años y medio). Mi marido nunca creyó en los reyes xq mi suegra lo pasó fatal cuando se enteró y no quería que sus hijos lo pasasen tan mal. Tenían regalos como todos los niños pero no les hacían chantajes para que se portaran bien ni nada de eso. Había magia e ilusión por el día de reyes, pero no xq unos señores con camello entrasen por la ventana a dejar los regalos, a mi hasta me daba miedo si lo pensaba! Así que intentaremos hacer lo mismo con Mateo. Que viva con ilusión éstas fechas pero sin »parafernlia».
    Me encanta leerte! Gracias.

  37. Amaya diciembre 19, 2017 - 1:33 pm

    Alejandra tiene 16 meses y estas navidades nos lo hemos planteado que haremos con la navidad. Alejandra esta educandose con la filosofia montessori, que huye de todo lo fantioso…el caso que nosotros hemos decidido cómo bien dices tu no alimentarle la fantasía…no me gustara decirle que vienen volando o entran por ventanas o chimeneas…pero si que me gustarifa que fuera momentos inolvidabmes para ella porque yo lo recuerdo con mucho cariño mis navidades.
    Por otro lado apoyo por completo lo que dices de las despedidas, yo aunque se que va a llorar cuando me voy y la dejo con la abuela (y ella me doce que me vaya a escondidas) me despdo de ella y le digo cuanto voy a tardar.
    Un beso y gracias por compartir

  38. pilar diciembre 19, 2017 - 2:25 pm

    Una cosa es mentir a los niños y hacerles chantajes ( tipo si no eres bueno los Reyes no te van a traer nada) y otra muy distinta, que los niños sean niños, que la familia cree una atmósfera mágica, que se escriba la carta, que se lleve a Correos, que se preparen los zapatos y la comida…..para mí una cosa no está reñida con la otra. Yo creo que a los niños también hay que dejarles ser niños que ya llegará la época adulta…..
    Respetar al niño, por supuesto, pero una cosa es respetarle y otra es introducirle al mundo adulto antes de tiempo…porque si nos ponemos así….habría muchas cosas que a ojos de un adulto no existen…..dejemos que la magia y la inocencia de los niños convivan mientras puedan….

    1. Mimiti diciembre 20, 2017 - 3:54 pm

      Completamente de acuerdo, además ella también está alimentando está ilusión cuando dan un paseo por el bosque y encuentran el rió (aunque sea sin cara).
      No creo que sea malo crear esa ilusión a niños tan pequeños, y que vivan ese día con mucha ilusión.
      Yo lo recuerdo como mi día favorito del año cuando era pequeña, ibamos a casa de mis tíos y mis abuelos recibiendo nuestros regalitos (mis hermanos mis primos y yo). Era un día increíble y cuando me enteré de la verdad no me causo ningún trauma, lo segui viviendo con ilusión pero claro, siendo más mayor y madura (que era lo que tocaba para esa edad)

      Tengo una niña de casi dos años, y yo si le estoy ayudando en esa fantasía. Le he comprado un libro sobre los reyes magos, lo vemos y leemos, le explicó cómo se llama cada rey y que vamos a enviar una carta para ellos, que les dejaremos comida y cuando nos levantamos habrán regalos. No le hago no le haré chantaje con que si no es buena no le traerán regalos porque yo le digo que los reyes traen regalos a todos los niños y segundo porque ella como todos los humanos tiene momentos buenos y momentos malos y no por eso dejamos de tener regalos. Hace unos días le dio un berrinche en la calle y una señora se acercó a decirle q no le iban a traer nada los reyes y yo delante de la señora le dije que eso no era verdad, que segurísimo sí le iban a traer. Ella no se entera aún pero ese es el mensaje que yo quiero que le cale.
      Aunque crees la magia de esos seres no quiere decir q se hagan las cosas como antes, con el chantaje. No tiene sentido mezclar una cosa con otra.
      Y por último, mi marido y yo antes de tener a la peque ya vivíamos esa noche como una noche mágica, nos dejábamos los regalitos debajo del árbol y por la mañana nos levantabamos temprano al grito de, han venido los reyes!!! Vivimos en un mundo tan monótono y triste que crear magia en donde no la hay es una vía de escape para nuestras almas.

      1. Mimiti diciembre 20, 2017 - 3:55 pm

        Quería decir el tió que el corrector me jugó una mala pasada

      2. estoreta diciembre 20, 2017 - 10:52 pm

        Hola!

        Si estoy de acuerdo en muchas cosas de las que dices, y me vuelvo a repetir como en el resto de comentarios. El objetivo de mi post era ver que A VECES metemos demasiado mano los adultos, que no hace falta montar tantas historias, y mucho menos usar el chantaje. Nosotros celebramos las fiestas, si, como muchas tradiciones, como sant jordi, como la castanyada i sant juan. Pero no le digo que veo dragones por la calle ni caballeros salvando princesas. Es ahi donde, para mi, esta la diferencia!

  39. Sara diciembre 19, 2017 - 3:58 pm

    Mi peque tiene dos años, ayer nos topamos con un papa noel y alucine con la cara de ilusión que puso, no me lo esperaba para nada, prepare la carta e hice todo el paripe ante mi asombro pues pensaba que le daria miedo. Ahora espero con aún más ganas la navidad, intentare evitar centros comerciales para no destrozar la magia. Con respecto a la frase «si no eres bueno no te traerán….» Reconozco que esta semana me descubrí diciendolo y hasta ese momento ni me lo había planteado, no me gusto, se puso nervioso y pense «acabo de quitarle ilusión para darle miedo» nunca más, despues empece a leer post sobre el tema y me alegra ver que no soy la única que lo piensa.

  40. Devi diciembre 19, 2017 - 5:01 pm

    A nosaltres mai ens han dit «la mentida» hem crescut sabent la veritat i ho hem viscut amb la mateixa il·lusió que qualsevol altre nen/a!! L’emoció hi és igual!!

  41. Susana diciembre 19, 2017 - 6:04 pm

    Hola! Un post genial! Nosotros nos encontramos en la misma situación y llegamos a la misma conclusión: dejar que su imaginación trabaje y cuando pregunte contarle la verdad con mucho cariño.
    Es cierto que la mayoria de los niños viven estas fechas con muchísima ilusión pero otros, como mi sobrina, tienen miedo de que un señor entre por la chimenea dirante la noche o que tres señores estén comiendo el turron en el salón mientras toda la familia duerme ?.
    En fin, por supuesto cada uno puede hacer lo que quiera pero ? un poco de respeto con las ideologías de cada uno. Que alguien escriba algo sobre un tema no quiere decir que todos estemos de acuerdo.Los debates son sanísimos pero siempre con respeto… cada vez alucino más como, en vez de ayudarnos, nos atacamos.
    No me lio más! Totalmente de acuerdo y aunque no lo estuviese me daría para pensar sobre el tema ?

  42. Marta diciembre 19, 2017 - 8:07 pm

    Para mi nunca fue una decepcion enterarme de que los reyes eran quienes eren, los años siguientes de saberlo, ayudaba a mi madre a comprar regalos.. y eso me parecia también muy emocionante xdd
    Entiendo tus reflexiones y ademas a mi si hay algo que me molesta realmente son las mentiras….pero en este tema…. jamas utilizaré la verdad hasta que me pregunten;) jajajaj
    …es un momento MUY mágico como para no dejarlos disfrutar los 3 o 4 años que pueden! (Desde los 3 añitos que empiezan a entender y hasta que se enteran….)
    Tengo 2 hijas de 6 y 5 y un hijo de 3….para mi es lo mas estas fechas!!!! Desde luego….en este aspecto No lo cambio por la verdad;)

  43. Laia diciembre 19, 2017 - 8:27 pm

    M’encanta. Has escrit justament el mateix que vaig pensar jo quan em vaig quedar embarassada del Martí. Jo també recordo la decepció i la sensació de haver estat traïda per aquella mentida pels meus propis pares…
    El problema va ser quan ho vaig plantejar a la resta de la família. No hi van estar gens d’acord. Em van acabar omplint el cap i fent-me sentir molt egoista al no brindar-li la «màgia del Nadal»

    El primer nadal encara va ser fàcil pq tenia 3mesos però els següents es van fent durillos en aquest sentit.

    Ara té 4anys ell i 2mesos i mig la Bruna i al final hem sucumbit als Nadals tradicionals tot i que intento fer el q dius de no fer més caldo de cultiu del que ja hi ha per part de família, societat, televisio…
    Estic segura q a l’escola en parlen i va ser un dels motius, també, per deixar anar una mica la corda (hagués estat el diferent de la classe o fins i tot hagues pogut destapar la mentida d’un açtre nano?)

    El que no fem mai és alimentar el personatge:
    Ni els reis ens miren per saber què fem (em feia molta por quan em deien això)
    Tampoc porten més coses o menys coses en funció de com et portis (si no ens haurem d’inventar uns reis d’estiu…)
    Ni s’enduen coses teves!!

    De totes maneres els nens no són pas tontos. L’altre dia me’l vaig trobar remenant el tió. Em va dir q li buscava el cul per saber per on cagava perquè no es creia que un tronc pogues cagar regals i turrons ??
    Igual que les mirades q llença als pare noels…??
    A veure quan durarà tot plegat.
    Però si que tinc clar és que el dia que pregunti se li respondrà ?

  44. MamaPato diciembre 19, 2017 - 9:51 pm

    Tengo 32 años y madre de una peque de casi dos años y a punto de nacer el segundo. Y en mi casa, los regalos siguen apareciendo sin que nadie lo vea… es decir, mis padres poco a poco van haciendo que los regalos aparezcan bajo el árbol, mi hermano y yo también los vamos dejando, y ahora en mi casa mi marido también.
    Siempre siempre siempre hemos jugado con la ilusión en casa, y cuando hemos hecho la pregunta, la respuesta siempre ha sido “ si dejas de creer y de tener ilusión en la magia, dejaran de venir regalos y muchas otras cosas a lo largo del año”.
    Así que no me siento estafada, porque seguimos teniendo la ilusión en casa. Y eso es lo que quiero para mis hijos, que sean adultos en lo que tengan que ser, pero con la ilusión de un niño siempre….
    Además, coincide que durante muchos años estuve organizando eventos de navidad, y entre ellos organizábamos una Rueda de Prensa que se llamaba “TOTA LA VERITAT SOBRE ELS REIS MAGS”, para poder contestar a los peques que empiezan a tener dudas a aquello que sus padres no saben qué decir.
    Así que espero estar preparada para cuando llegue ese momento!

  45. viridiana diciembre 19, 2017 - 9:59 pm

    Hola Estoreta, jo encara no sóc mare, si tot va bé el març iniciarem aquesta experiència! Et vaig conèixer, arran de les amigues eren i són molt fan teva i ara jo.
    Sobre el Nadal i les fantasies és difícil tindré una veritat veritable, perquè hi ha tantes experiències, com persones en el món. Però m’ha encantat que amb aquest post o d’altres ens convidis a pensar, a decidir que vull ensenyar i que vull transmetre, i que pel fet de «perquè sempre hagi estat així» no vol dir que s’hagi de fer.
    Jo de ben petita ho vaig saber arran d’un veí, la mare es va fer la sorpresa i vaig arribar a la conclusió que ella no sabia que el meu pare era el rei mag!, amb el tió vaig ser una innocent, perquè a casa meva el tió era la caixa del lot de nadal que li regalaven al meu pare, per tant no li donava menjar abans i el tió deixava de cagar quan cagava una de les dues espardenyes que portava el meu avi, i jo tota innocent li donava, no en tinc mal record quan ho vaig saber. En la família sóc la cosina gran, i això m’ha permès veure i entrar dins el joc de la sorpresa, i la fantasia, ( i sóc una gran fan incondicional de la fantasia, el fet d’explicar contes, inventar-me contes, i creure en la màgia…), vaia una somia truites…
    Tinc dues cosines petites que entre elles es porten un any, una viu a Itàlia i ‘altra al poble del costat del meu. La D’aquí quan ho va saber es va enfadar molt, es va sentir enganyada i ridícula. Ella, era una nena seria, de petita, llegia molt i tenia molt coneixement i es va sentir enganyada, avui dia que ja té 20 anys ho segueix recordant. L’altra que era italiana, no entenia com el tio podia cagar, i no en tenia que els reis mags, si anaven a les cases de tot el món, perquè el seu amic d’Itàlia no sabessin ni qui eren ni que no els hi arribes cap regal, a Itàlia existeixen com a personatges de la bíblia, però no hi ha tota aquesta «parafernàlia» de regals). De fet ella es passa la resta de l’any sense saber res del nadal, fins que no arribava el dia 31 a Catalunya, però la seva pròpia fantasia decidia creure en això dels reis mags, perquè quan hi era es ficava en el paper d’infant emocionat. I durant la resta de l’any no en sentia parlar. Ara que he estat tieta, he utilitzat la frase, els reis et veuen, si no et portes bé el pare Noel no et portarà…. i en el fons sabia que això no seria així i ara hem nego a fer-ho amb el meu fill… per altra banda tot el consumisme que es mou el voltant del nadal hem fa posar en dubte moltes coses… per exemple on viuen els meus nebots les botigues de joguines reparteixen el dossier de joguines, perquè això ja no és un catàleg sinó un dossier a les sortides de les escoles… Quan ho vaig saber, hi ha tant consumisme que es perd una mica el motiu de la festa ..
    m’has fet pensar que vull trasnmetre jo.. gràcies

  46. Adriana diciembre 19, 2017 - 10:23 pm

    Hola!!!
    Jo vaig descobrir qui eren els Reis quan anava a 1r de bàsica. Li vaig preguntar a ma mare (a mès a mès recordo perfectament el moment i el lloc) i ella em va dir: tu que creus? I li vaig dir que eren ells. I em va dir que si, que eren ells. No recordo cap trauma ni sentiment d’engany.
    Amb el meu germà, ens portem 8 anys i encara recordo les nits de reis dormint junts al mateix llit, tot i saber la veritat, amb una il•lusió immensa. Sabiem qui eren els Reis però no sabiem què ens portarien…
    I quan em toqui amb la nostra filla, farem el mateix… primer preguntar el que creu ella i depenent de la resposta, continuar amb “l’engany” o no.
    Jo crec que un cop descobert tot, també hi ha un punt màgic. Es veu des de l’altra banda i encara que diferent, també té el seu costat tendre i màgic. En aquests casos fer-los partíceps i còmplices de la celebració (si hi ha germans petits o cosins) crec que els fa sentir grans vivint-lo de manera diferent.
    Uf, quin rollo he soltao!
    Petons i bon nadal!

  47. Mila diciembre 19, 2017 - 10:39 pm

    Me ha encantado el post. En mi opinión a los niños hay que dejarles libres, de todas formas no necesitan toda la parafernalia que se monta en navidad para creer en la magia. Pienso que se debe de hacer todo de manera natural. Si quieren seguir creyendo en los reyes o papá noel o ratoncito o las hadas o los gnomos…hay que dejarlos y ellos mismos decidirán hasta cuándo y en qué creer. No se trata de mentirles o no …se trata, a mi entender, de que ellos deciden! Un niño tiene capacidad de sobras para elegir en qué creer, para elegir lo que le gusta o no, que en resumen se trata de eso…

  48. Anna diciembre 19, 2017 - 11:49 pm

    Yo desde bien pequeñita… Unos 4 años supe, la verdad, me lo dijo un compañero de cole. Además mis padres me plantearon la Navidad como tú se la planteas a Valentina. Y sinceramente, seguía teniendo la misma ilusión de que vinieran los reyes, de ir a la cabalgata, etc. A pesar de saber todo, me ponía nerviosa cuando mis tíos dejaban la ventana abierta y decían que habían visto salir a un paje real. Los niños, niños son.

  49. esther diciembre 20, 2017 - 1:40 am

    Con 7 años mi hermano me dijo antes de ir a la cavalcata de reyes de mi pueblo, que mis padres en aquel momemto, mientras nosotros esperábamos en la calle, ellos estaban poniendo los regalos para que los encontráramos al llegar a casa. Lo recuerdo como si fuera hoy. Me decepcionó mucho. Tengo aún el sabor agridulce de que alguien que no fuera yo misma me hiciera ver una cosa por antojo suyo. Jolín, sí, es una mentira, pero dejemos que descubran ell@s por si mismo cuando se pregunten. Nosotros tenemos 2 niños y ya con mi sobrina, que es un poco mayor siempre hemos hecho una FIESTA GENIAL, almenos así me lo hizo saber ella al descubrir el tema. Nosotros nos curramos un juego de pistas, donde toda la familia juega, ya sea un bingo musical, carreras de huevos aguntados con cucharas, villancicos con la boca llena de polvorones, petar globos con cualquier parte del cuerpo menos con las manaos… en fin, un divertimento que nos lleva a conseguir un objetivo común, encontrar los regalos de todos (desde el del abuelo, hasta el de la perrita) así se nos hace la nochebuena una noche inolvidable, y que al final cuando habren los regalos, lo que están esperando son más juegos. Mi sobrina, que es la mayor, y ya sabe de que va el tema, no quiere dejar de venir porque dice que para ella lo mejor es lo bien que nos lo pasamos y que todo y que se desilucionó, los juego de si tía le hiciero pasar unas navidades chulísimas. Ahora es ella quien me ayuda.

  50. esther diciembre 20, 2017 - 1:54 am

    Con 7 años mi hermano me dijo, antes de ir a la cavalcata de reyes de mi pueblo, que mis padres en aquel momemto, mientras nosotros esperábamos en la calle, estaban poniendo los regalos para que los encontráramos al llegar a casa. Lo recuerdo como si fuera hoy. Me decepcionó mucho. Tengo aún el sabor agridulce de que alguien que no fuera yo misma me hiciera ver una cosa por antojo suyo. Jolín, sí, es una mentira, pero dejemos que descubran ell@s por si mismo cuando se pregunten (con la edad que sea). Tengo 2 niños pequeños y ya con mi sobrina, que es un poco mayor siempre hemos hecho una FIESTA GENIAL, almenos así me lo hizo saber ella al descubrir el tema. Nosotros nos curramos un juego de pistas, donde toda la familia juega, ya sea un bingo musical, carreras de huevos aguntados con cucharas, villancicos con la boca llena de polvorones, petar globos con cualquier parte del cuerpo menos con las manaos… en fin, un divertimento que nos lleva a conseguir un objetivo común, encontrar los regalos de todos y así se nos hace la nochebuena una noche inolvidable, y que al final, cuando habren los regalos, lo que están esperando son más juegos. Mi sobrina, que es la mayor, y ya sabe de que va el tema, no quiere dejar de venir porque dice que para ella lo mejor es lo bien que nos lo pasamos y que aunque se desilucionó, los juegos de su tía (o sea, yo) le hiciero pasar unas navidades chulísimas. Ahora es ella quien me ayuda y mis hijos lo que ya me están pidiendo es que PapáNoel les haga jugar. Tengo clarísimo que cuando sean mayores con pelos en el bigote les escondderé los regalos y que sigamos jugando tod@s juntos. (ufff cuanto rollo tengo ?)

  51. EstherArce diciembre 20, 2017 - 2:17 am

    Yo te querrįa lanzar otra pregunta; para que reflexionaras…
    ¿Y abrir paquetes/regalos/compras a menudo, cambiar de ropa varias veces en un dia, darle tanta importancia a qué chaqueta me compro (teniendo otras ya en el armario) para ir a un viaje u otro y que esta vaya a conjunto con un pantalón, zapato o ve a saber con qué, que se le dé importancia a estas frivolidades… ? no lo entiendo.Para reflexionar

    1. estoreta diciembre 20, 2017 - 1:45 pm

      Hola Esther, primero de todo, este no es el tema del que hablamos; y no me gusta demasiado que me debatas una cosa aludiendo a otra. Dicho esto, ni me cambio de ropa varias veces al día (me da hasta risa cuando lo leo, yo no se qué ideas os creáis en la cabeza); ni tengo tantas chaquetas en el armario (antes de hablar asegurate que sabes de lo que hablas) ni que vaya a conjunto de nada. Dicho esto, frivolidades o no, serán las que te dejen vivir o no esas preocupaciones. A mi: 0, puedo buscar que abrigo ponerme y no me quita el sueño. Y para finalizar ¿qué tiene que ver esto con la educación de nuestros hijos? Me parece que has mezclado cosas sin sentido. No te sientas atacada por mi texto que no es su objetivo. A mi no me hace sentir atacada que la gente haga las cosas distintas a como yo las veo y en gran parte es, porque estoy muy segura de lo que hago.

      Un saludo,

    2. Msi noelia diciembre 20, 2017 - 3:18 pm

      Tu comentario me ha dado para reflexionar y mucho….. (no hay por donde cogerlo), creo que este blog da una postura mas que respetable de educacion, de lo que poder replantearse. No se donde leeis que le quiera hacer creer lo del «tio» y no lo de los reyes, simplemente va a «acompañar en la fantasia » hasta que la peque pregunte y entonces le dira la verdad, no es tan dificil de entender….. Que problema teneis? Porque hay que criticarlo todo? Que importa si tiene 2 chaqutas o 300?

  52. Alba diciembre 20, 2017 - 8:50 am

    Yo no recuerdo el momento de descubrir el pastel triste, ni sentir desengaño. Mis padres me lo transmitieron como que a partir de ese momento yo formaba parte del otro lado! Del lado q sabe la verdad y se ha de encargar de que la magia siga… Que gran responsabilidad! Y empecé a aprovechar las vacaciones para preparar regalos (manualidades) para toda la familia y a tener secretos con mis padres sobre los regalos de los demás. Viví la Navidad con mucha magia hasta Q lo supe y a partir de ese momento la viví a tope creando magia
    Comparto contigo el tema de darle más bombo del necesario y por supuesto fatal el tema chantaje….
    Mola la maternidad porque nos hace hacernos mil preguntas!

  53. Meritxell diciembre 20, 2017 - 9:39 am

    Que complicat que és tot, però jo no els he enganyat mai, de fet senzillament perquè no fa falta, ells ho fan tot sols.
    Mira que la gran ja té deu anyets i està súper emocionada amb tot el tema del tió i els reis.
    I em mira amb cara d’extranyada quan em diu que el que no enten és com pot haver-hi tantes cavalgates amb tants reis, i jo, amb tota naturalitat, li dic: clar dona és gent disfressada!
    Veure la seva cara atònita no té preu creu-me….
    El que intento és que entengui en la mesura que pugui aquesta màgia i que hi ha moltes persones que se l’estimen que fan possible que això passa, per evitar pa decepció i que pensi que ha esta enganyada.
    Però sense forçar, serà ella i el seu procès el que aniran descobrint tot mica a mica.

  54. Erun diciembre 20, 2017 - 11:57 am

    Yo tenía 6 años cuando mis padres nos contaron que los Reyes Magos eran ellos y que eses eran nuestros últimos reaglos, pq no se lo podían permitir. No lo recuerdo como algo malo, ni desilusionante. Lo malo era volver al vole y hacer la redacción de lo que te habían traído. Si no escribía nada, me preguntaban y yo decía que los reues eran los padres. La profesora me decía eso es que no te has portado bien por eso no te han tratado bien. Al año siguiente la redacción fue una mentira, pero al menos así no me recrimino delante de toda la clase.
    Lo cierto es que en mi casa nos han inculcado el espíritu navideño, que para nada es recibir regalos. Ponemos el árbol, el belén, escuchamos villancicos y nos reunimos alrededor de la mesa. Celebramos la navidad, celebramos que estamos juntos. Pq al fin y al cabo se trata de eso de juntarse con la gente que se quiere y disfrutar de tiempo juntos.
    Me gusta la reflexión

  55. Clara diciembre 20, 2017 - 3:40 pm

    Hola Ester,
    Em sembla molt necessari fer aquest exercici de reflexionar sobre el Nadal. Jo tinc un nen de 16 mesos i el tió ha arribat a casa. Òbviament no s’entera de res ni sap que caga regals. Igual que la Valentina, hi ha dies que li fa cas i hi ha dies que no. Nosaltres sí que li hem fet cara però molt minimalista (dos topos negres per ulls i una ratlla vermella que és la boca) i encara em van dir que perquè no tenia nas! ? Trobo que és una tradició molt bonica i quan jo era petita i vaig saber la veritat no ho recordo com una gran frustració, ho vaig viure com que ja m’havia fet «gran» i seguia disfrutant-lo molt amb les meves germanes petites i cosins.
    Pel que fa als reis i els patges sí que sóc més crítica, sobretot aquesta por que se’ls fa venir als nens. A nosaltres ens deien que pel seu anell màgic et miraven tot el dia a veure si et portaves bé i que si no era així et portarien carbó! Recordo anar al lavabo de petita i pensar, m’estaran mirant? També em sembla terrible la tradició de fer donar la pipa als patges perquè ja t’has fet gran, perquè toca i punto. I sobretot les llegides de cartilla que et fan davant de tota la família, dient el que no fas bé. I una altra cosa que em deixava, a la nostra ciutat el patge té un llibre blanc i un llibre negre: en el blanc hi havia els noms dels nens que es portaven bé i al negre el dels que es portaven malament. I sortia algunes tardes a la ràdio dient el nom dels nens, no se com els pares en general ho poden permetre.
    Jo no se com ho farem quan sigui més gran, però el que sé segur és que no farem servir el xantatge ni la por.
    Un tema que no comentes aquí (suposo que dóna na per un altre post o potser ja l’has fet), és el volum de regals. Jo de petita no entenia com aquell cosí que sempre es portava tant malament podia tenir tants regals, que no ho veien els reis que no es portava bé? Com li expliques a un nen que a ell li han portat una joguina, un conte i una peça de roba que necessita i al del costat més de deu regals grans? Com li fas entendre que els reis poden ser injustos?
    Gràcies per aquests posts, ens cal més reflexió!
    Una abraçada!

  56. Mercè diciembre 20, 2017 - 4:34 pm

    Hola!
    Yo recuerdo que cuando me enteré de que el Tió, los Reyes y demás personajes no existían me dio rabia pero no cambio por nada todo lo que viví y sentí, creer que de verdad iba a venir un ratoncito a recoger un diente de debajo de mi almohada me encantaba y en cierto modo esa magia permaneció en mi varios años más tarde aunque supiera la verdad.

    Mi madre me ha dicho que mi hermano y yo hacíamos ver que no lo sabíamos y que buscábamos los regalos por toda la casa y sí, también esos momentos fueron mágicos para mí.

    Me encanta vuestro Tió y el motivo de no tener cara!

    M.

    1. estoreta diciembre 20, 2017 - 10:49 pm

      Sí, yo también recuerdo esa sensación, aunque creo que lo dificil es encontrar el punto medio: aquel en el que los padres no metemos demasiado mano, y aquel en que se para cuando por edad/madurez toca. A veces, tenemos que mentir demasiado para mantener la mentira.

  57. Lou diciembre 20, 2017 - 7:22 pm

    Des de l’any passat que vaig llegir un post similar que em planteo exactament el que has exposat. Estic estudiant educació infantil i puc comprendre la teva postura totalment. El meu fill té 5 anys i em dol mentir-lo. «Mama, com pot menjar el tió?» i aquestes preguntes tan típiques. Jo de ben petita m’ho qüestionava tot i amb 7 anys ho vaig esbrinar. No em vaig sentir decebuda però sempre he desitjat, any rere any, tornar a viure els Reis com quan hi creia. Només per això deixo que els meus nens hi creguin, perquè la il·lusió amb què ho vivia jo i les ganes que em venen de recuperar-la són immenses.. Això no treu que no em faci mal mentir-lo… Al contrari, em sap un greu! Així que entenc el que dius. Força i ànims, la maternitat ja és prou complicada com perquè ens barallem entre nosaltres. Cadascú a lo seu… ?

    1. estoreta diciembre 20, 2017 - 10:46 pm

      Es que les converses que ens provoquen aquestes «mentides» son heavies, i depen del nen arriben molt d’hora. hi ha nens que estan en un pla molt logic i mental i amb 4 anys ja et preogunten coses molt raonables…

  58. Ana María diciembre 20, 2017 - 9:04 pm

    Primero felicitarte por tu blog. Como tú bien dices, siempre hablas desde tus vivencias, tus pensamientos, tus opiniones.
    Pienso que en cuestión de educación es tan difícil hablar y mucho más opinar.
    Lo que si tengo una cosa bien clara es que siempre vamos ha intentar hacer lo mejor para nuestros pequeños, y eso nunca puede estar mal. Como le gusta a la gente criticar todo. Siempre llevo un pensamiento conmigo: tú haz lo que quieras, lo que te salga, siempre y cuando no hagas daño a nadie. No creo que tú hagas algo que pueda perjudicar o dañar a tu hija, así que sigue siendo, pensando y actuando como tú creas que es lo mejor para tu pequeña, que seguro que lo estarás haciendo bien.

    1. estoreta diciembre 20, 2017 - 10:45 pm

      Yo también lo creo así y por eso jamás juzgaría a ninguna madre, porque creo, que aunque hagan cosas opuestas a mi, lo hacen porque creen que aquello es lo mejor para sus hijos. Gracias por leerme!

  59. Carla diciembre 20, 2017 - 9:26 pm

    Jo crec que l’important de tot això és voler ser els millors pares per als teus fills i això no ho dóna nomès el COM fas les coses sinó el PLANTEJAR-T’HO.
    Crec que plantejar-se alternatives en tot el que coneixem o ens han ensenyat és el que farà que creixem com a persones i que puguem ser la nostra millor versió i els nostres fills en disfrutin d’ella. Desde les tradicions més antigues del Nadal o les arracades fins les corrents més noves en educació i criança.
    Evidentment el que nosaltres vam viure de petits influeix en la nostra vida i ens farà plantejar-nos encara més la nostra manera de fer, però com tot, treient partit a lo bo i lo dolent és com s’avança.
    Nosaltres deixarem que la màgia del Nadal faci de les seves a casa nostra i en el nostre fill i quan es plantegi dubtes intentarem resoldrels de la manera més lògica amb els nostres fills.
    Gràcies per compartir la TEVA visió i per fer-nos reflexionar. D’això és del que es tractava, pensar i no anar més enllà, oi?
    Bon Nadal!

    1. estoreta diciembre 20, 2017 - 10:44 pm

      Si, Carla exacte! Jo poso el meu granet, després que cadascú a casa seva faci el que li roti! 😉

  60. Sandra diciembre 20, 2017 - 11:34 pm

    OMG!! Normalmente intento leer los posts en el dia, pero esta semana se me ha hecho imposilbe hasta ahora. Tambien me gusta leer los comentarios y ver diversidad de opiniones. Pero cuando he visto los 110 comentarios, me he hechado para atras. Como he visto en stories ha habido comentarios buenoa y comentarios, no tan buenos . por asi decirlo. Cuando alguien hace comentarios de malas formas o con falta de educacion, esos comentarios no se merecen ni ser valorados. A mi me encanta tu forma de ver la vida y la manera que estas afrontando la maternidad y como la vas superando. Asi que animos y no dejes que nadie te infravalore??

  61. Inma diciembre 21, 2017 - 1:06 am

    Madre mía, Esther, para ya de hacerme pensar tanto!! Jajajaja La verdad es que siempre he pensado contar mil historias de magia a mis hijos, pero ahora que soy mamá (aunque mi hija solo tiene 6 mesecitos y todavía no se entera) me planteo seriamente lo que es mejor para ella.

    Recuerdo cuando me enteré que Papá Noel no existía. Me dio muchísima pena y se lo pregunté a mi madre. Ella, al verme tan triste, me dijo que era verdad que no existía, pero que hacía mucho tiempo, cuando no había tanta gente en el mundo, Papá Noel existió. Pero que ahora había tantos niños que era imposible y por eso los padres se encargaban. Aunque era otra mentira, yo me quedé tan feliz.

    Ahora lo pienso y siento que, al menos para mí, fue algo muy bonito. Y ahora me has hecho plantearme cómo lo trataré yo como madre. Menos mal que me queda algo de tiempo para pensarlo, porque realmente no tengo ni idea jajajaja

  62. Anna diciembre 21, 2017 - 1:19 pm

    Bravo! M’ha encantat el post! La veritat que jo fins que no vaig ser mare no m’ho vaig plantejar. De petita, fins els 9 o 10 anys, no ho vaig saber i em vaig sentir molt enganyada, però va durar poc, perquè llavors vaig ser còmplice amb la meva mare i em va fer particep ja que les meves germanes encara no sabien res. Quan ho vam saber totes 3 vam continuar amb la tradició perquè ens encanta! I ara que jo soc mare així continuem però sense xantatges i deixant volar la seva imaginació. I és meravellòs! Nosaltres, el nostre tió estimat, tampoc té cara i fa 55 anys que està amb nosaltres, és el tió de la iaia.
    Els meus nens, de 5 i 3 anys, estan en una edat que aquest Nadal ho viuen amb una màgia incrïble i conten els dies que falten pel tió i els Reis i entre s’inventen històries. Fins hi tot, li deixen cada matí al tió joguines perquè jugui mentre ells estan a l’escola ?
    Felicitats Ester pel post i Bon Nadal bonica!

  63. Encarna diciembre 21, 2017 - 2:06 pm

    Ostras Esther, que post más «remueveconciencias». Mi hija Martina (la que conociste en el taller de Granier) va a cumplir 8 años y está en ese momento de dejar de creer en la magia de la navidad. Y yo estoy perdidísima, entre dos opciones muy opuestas: explicarle la verdad de la mejor manera posible o mentir este año más que nunca para que dure un añito más…
    Qué complicado!!

    1. estoreta diciembre 22, 2017 - 1:37 pm

      Si que es difícil si…

  64. Coral diciembre 21, 2017 - 10:59 pm

    Entonces trabajar no es un chantaje? Vivimos en un chantaje continuo, si trabajas te pago… Si tienes dinero puedes tener hijos… La vida es así, se le enseña a un niño de 2 años que la vida es así? … No … Todo tiene su tiempo, su proceso… Dejemos a los niños ser niños…

    1. estoreta diciembre 22, 2017 - 1:40 pm

      Hola Coral, me parece que estas mezclando cosas. Lo que tu describes son consecuencias, y ambas personas saben toda la verdad de las dos situaciones, es más eligen ellas si hacerlas o no. Un chantaje es una presión o amenaza que se hace sobre una persona para sacar algún provecho de ella. Me parece que trabajar o tener hijos no tiene nada que ver con chantajear. Yo no estoy hablando de tratar a un niño como un adulto, justamente me fijo bastante en estas cosas y sobre todo en la educación de mi hija. Pero mentirle descaradamente y usar la navidad para que se porte bien me parece una falta de respeto.

  65. Raquel diciembre 23, 2017 - 11:35 pm

    Totalmente de acuerdo!!!! Gran reflexión!! Me podrías recomendar libros para adentrarme en la filosofía Waldorf. Gracias!!!
    Felicidades por tu blog, felices fiestas y que disfrutéis de NY!!

  66. Sara enero 3, 2018 - 12:51 am

    Yo respeto que te cuestiones todo eso,pero no lo veo como una mentira..
    Para mi madre Reyes es su dia favorito del año,creo que por eso es la culpable de que en mi familia lo vivamos asi de intenso.Somos 6 hermanos y todos segun ibamos sabiendo la verdad la ayudabamos a que la ilusión de los siguientes durara el máximo posible de tiempo,porque lo que es un jodienda es saber la verdad y perder la ilusión..
    Cuando un hermano mio llegaba a casa diciendo que fulanito decia que los reyes eran los padres,al dia siguiente se hablaba con fulanito para que no robara la ilusión del resto.
    En cuanto a mentir ,mi madre no mentia,si la preguntabas no respondia,cambiaba de tema y fuera.
    Yo crei en los reyes hasta los 9 años!!..una pasada lo se,pero no lo cambiaria por nada y me entere porque encontre la lista de mi madre de lo que tenia comprado a cada uno ..
    Ojo! Respeto lo que dices,pero todo depende de tus recuerdos y como lo vivieras..

  67. Irene noviembre 26, 2018 - 4:00 pm

    Hola!!
    En mi caso supe quién eran los reyes, papanoel, etc. desde el minuto 1. Mi madre que por su religión no celebra la navidad me lo explicó todo. Me hacía regalos en otras ocasiones, no tenía porque ser navidad. Yo cuando era pequeña sentía rabia porque todos mis amigos tenían regalos ese día y yo no. Ahora que soy mayor a veces saco el tema en casa y mi madre me dice que nunca me ha faltado de nada y menos juguetes… Sabiendo la parafernalia que puede suponer la navidad a mi me ha quedado esa espinita ahí. También te tengo que decir que ahora que yo soy madre me planteo mucho el post que has escrito y que tal vez mi madre tampoco estaba tan equivocada!
    Un saludo ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.