Hace ya muchos días que tenía pendiente de escribiros este post y por fin he encontrado el momento. Llevamos unos días de muchos cambios en casa, mucho trabajo y a veces cuesta encontrar el momento en el que estés suficientemente relajada y concentrada para ponerte a escribir delante de la pantalla de temas tan serios como el dormir.
Yo desconozco lo que debe de ser que tu hijo no coma, porque a nosotros nos ha tocado una que come por los codos, sola y de todo, pero de lo que sí puedo hablar es de lo horrible que es no dormir. Por supuesto, lo peor que te puede pasar en la vida es que tu hijo esté enfermo o tenga problemas de salud, vaya por delante que siempre que he estado desquiciada por la falta de sueño, éste ha sido uno de los pensamiento que más me he repetido: que tenía que sentirme agradecida por tener una hija y porque fuera sana.
Dicho esto, no dormir, ha sido lo peor que vivido, sí, diría que lo peor. Las horas de sueño han sacado lo peor de mi como persona, mujer y madre. He hecho y dicho cosas de las que luego me he arrepentido al segundo, o al a mañana siguiente cuando la luz del sol hacia que todo se viera con otro prisma. No sé que tiene la oscuridad y no dormir… pero entiendo que se use como tortura porque realmente es lo más duro que he experimentado.
Nosotros hemos vivido 18 meses sin dormir más de 3 horas seguidas, y cuando digo 3, lo digo de verdad. Puedo contar con los dedos de una mano, las veces que Valentina ha sumado 4 o 5 horas seguidas y siempre han sido hechos aislados que no se han repetido. Hasta los 6 meses la cosa es normal, un bebé que mama y que cada 2-3 horas se despierta. Algo para lo que estás preparado y ves normal. Se despierta, mama y se duerme.
Hasta ahí bien.
La cosa empezó a torcerse cuando cumplió los 6 meses y empezó a gatear, la comida complementaria y todo el universo que se le abrió. Y sí, a todos los sitios que íbamos nos decían que era normal, que sobre esa edad el sueño se altera. Pero es que nosotros lejos de ir a mejor, solo íbamos a peor. Empezó a despertarse cada 3 horas, cada 2 horas, cada hora… alguna vez apenas habían pasado 30 minutos o no llegaba nunca a dormirse o relajarse… y cuando creíamos que AQUELLO ya no podía ir a peor, paso: los desvelos. Y no hablo de desvelarse una horita no… hablo de desvelarse 3 y 4 horas. Y no un día suelto no. Días y días seguidos. Aquello era horrible, ya no sabíamos qué hacer. Había veces que nos bajábamos a la calle a las 4 de la mañana a pasear, ya no esperando que se durmiera, si no para que nos tocase el aire a nosotros y coger fuerzas.
¿Y qué es lo que hicimos?
Me encantaría poder escribiros la fórmula mágica, pero nosotros no la encontramos. La buscamos y rebuscamos en especialistas, asesores del sueño, en libros… y no dimos nunca con ella. Lo que sí que hacíamos, era que cuando llegábamos a una crisis en la que ya no podíamos soportarlo más, hacíamos un cambio. Y esto es lo que quiero explicaros hoy por si a alguien le puede servir de ayuda:
- A los 9 meses pasamos a la V a otra habitación, y fue un fracaso absoluto. Se despertaba igual, cada hora y yo me metía unos viajes arriba y abajo que me quedaba muerta. Así que a las dos semanas volvimos a la situación inicial. Deducimos que no estaba preparada y que no era mi olor lo que la hacia despertarse, si no que necesitaba la presencia nuestra.
- Al mes decidí yo irme de la cama y se quedaron los dos durmiendo y la cosa mejoró ligeramente.
- Una vez esta situación estuvo consolidada, intentamos que alguna de las veces que se despertaba el amore la intentara volver a dormir, con chupete y con brazos. Algunas veces funcionaba y otras no.
- Al año la pasamos a su habitación, en el mismo colchón con el que habíamos estado durmiendo (ya que fue cuando nos cambiamos de colchón 1.80m) y dejamos el colchón antiguo en el suelo de su habitación, lo que lo convirtió en algo parecido a una haima.
- A los dos meses, cuando vimos que ya no se movía tanto en el colchón la pasamos a su cama Montessori.
- En este momento habíamos conseguido que se despertara cada 3-4 horas, pero el problema era que una vez que yo le daba el pecho, ella seguía despierta y muy nerviosa. Así que fue cuando decidimos destetarla de noche y entró en escena el papi.
- La cosa no es que mejorara en cuanto a despertares pero si en cuanto a desvelos, es decir, ella seguía despertándose 3-4 veces por la noche, pero el amore iba, le ponía el chupete, la acariciaba, le daba agua y se volvía a dormir.
Y con este cambio nuestra calidad de vida mejoró bastante. El gran cambio para nosotros vino a los 18 meses, cuando de viaje a Holanda, en uno de los momentos con menos rutinas del mundo, en casas extrañas, con horarios disparatados, un día nos despertamos a las 5 de la mañana los dos de un susto, y nos dimos cuenta de que no habíamos escuchado a la niña en toda la noche. Os juro que pensé que le había pasado algo, corrimos a la habitación y la tía estaba tan pancha durmiendo con toda la luz que entraba por la ventana.
Ese fue el primer día que Valentina durmió la noche del tirón, y desde aquel día vinieron todos. No hicimos nada, sencillamente había llegado el día en el que ella ya estaba preparada para dormir. Quizás todo lo que hicimos antes hizo que por fin durmiera, quizás no, nunca lo sabremos… Os digo que probamos de todo, pasando por flores de Bach, homeopatía, y brujería… y nuestra hija decidió empezar a dormir el 15 de Julio de 2017.
¿Con todo esto qué quiero deciros? Pues que podrás hacer las mil y una, los rituales de de cena, bañito, cuento y cama; bajar las luces, nada de tele, las voces, podrás hacer de todo, pero si tu hijo es inmaduro para dormir, le costará y punto y lo único que se puede hacer es esperar, tener paciencia y amor. Y como siempre os digo, rodearos de especialistas en el tema que os puedan ayudar y que hagan que no os sintáis tan solos (o pringados). Porque la verdad, cuando parece que todo el mundo a tu alrededor duerme menos tu, te sientes la persona más pringada del planeta. Sacaros de la cabeza que habéis hecho cosas mal, porque no es así, hay niños que son maduros para dormir con 6 meses, otros para andas a los 9 y otros para hablar con año y medio. La mía de dormir, poco (sigue despertándose a la hora de las gallinas), de comer, mucho, de hablar poquillo y de subirse por todos lados, demasiado! Así que lo mejor que podemos hacer es aceptar como son nuestros hijos y dejar de culparnos por todo, porque ¡madre mía lo que nos gusta a las madres echarnos la culpa de todo!
Hace unas semanas Valentina pasó una mala noche por la tos, y a las 4 de la mañana estaba de pie delante de la ventana con ella en brazos meciéndola para que volviera a dormirse. Y me vino imagen de todas aquellas noches que habíamos dejado atrás y se me puso la piel de gallina. Porque ha sido horrible, porque he llorado muchas veces mirando las calles vacías, las ventanas bajadas, las luces apagadas, dónde todo le mundo dormía y nosotros no; y me imaginaba en algún lugar alguna madre que estuviera en la misma situación que yo. Así que si me estás leyendo que sepas que este post va para ti. Para mandarte ánimo, fuerza y paciencia. Porque no dormir es muy jodido, porque nadie sabe lo que es si no lo ha vivido, así que ánimo. Puedes con todo.
Hola Ester,
Te entiendo a la perfección. Nuestro caso han sido 14 duros meses de dormir muy mal. En el carro, en el sofá, en brazos… Y los especialistas decirnos que el niño estaba genial pero que el problema lo teníamos nosotros xD. Desde hace una semana dormimos, si, nos desvelamos pq pierde el chupete, o tiene tos pero dormimos. Y es media vida! Ánimo guapa, dicen que esto se acaba olvidando, no sé como!
Yo creo que nosotras no lo vamos a olvidar!! jajaja! yo creo que lo olvidan los que pasan un par de meses malillos, pero el resto no! Me da pánico si un día tengo un segundo!!
Moltes gràcies pel post i per la força que ens dones. Nosaltres portem 15 mesos sense dormir més de 2, 3 hores seguides i és esgotador. També ho hem provat tot… esperem que aviat arribi el dia en què es senti preparada! Mentrestant toca dies curts i nits llargues.
Te comprendo taanto!! Yo soy de esas mamis que ha sufrido las noches sin dormir, los desvelos de 4 horas, los llantos, la desesperación, la oscuridad interior…eso de que saca lo peor de ti es totalemente cierto! Y después cuando te dicen, es que mi hijo duerme muy mal, se despierta 1 o 2 veces cada noche…y yo pienso…ufff eso para mi sería una bendición! Tomás tiene 12 meses y aún no sabemos lo que es dormir una noche del tirón, aunque sí que hemos tenido noches muy buenas, con 1 solo despertar! Y poco a poco veo que va mejorando, mi cuerpo ya se ha acostumbrado a esta rutina de noches, así que consigo descansar a pesar de las interrupciones ? Suele despertar 2/3 veces cada noche, sigue durmiendo en nuestra habitación, crees que sería un buen momento para pasarlo a la suya?? Quiero hacer lo mismo de poner un colchon en l suelo…
Yo estaba en otra ventana pensando en ti también… ?. Tiene 2 años y se sigue despertando, pero algo avanza. Como bien dices… paciencia!
Hola Esther! Cuanto me recuerda Valentina a Andreu! Tiene casi 14 meses y esas noches de cada dos horas , una hora ir corriendo para arriba y para abajo por la casa… ufff son lo peor! Nosotros estamos buscando esa fórmula que como tú creo que no existe, cada niño es un mundo! Lo que si me puede es oírlo llorar, lo llevo fatal !!! Pobre! En fin… gracias por compartir porque tengo esperanza de que la cosa cambie…???
Un abrazo
Ai Ester, que emocionante ha sido leerte, porque me he sentido identificada en tantas lineas. De hecho aún sigo siendo esa madre que se desespera y que llora frente a la ventana, que pierde la paciencia de noche y se arrepiente de pensamientos y palabras que dice. Y si miro atrás veo que hemos evolucionado mucho, que la cosa va a mejor, pero que aún mi cuerpo sigue necesitando dormir una noche del tirón, después de un año que tiene nuestro pequeño Gerard. Ahora estamos en proceso de alargar los despertares. La noche que no se despierta por la noche, a las 5 de la mañana ya dice prou y ya no hay forma de volverlo a dormir… Lo unico que me sirve para levantarme con fuerza es pensar en todas esas noches que a las 5 de la mañana ya me habia levantado 4-5-6-7… veces. Ahora ha pasado una gastreoenteritis y hemos revivido esas noches y ha sido horrible. Pero pobrete mio, llegará el día en que estará preparado. Si algo he aprendido en todo este tiempo es que sólo ellos deciden cuando, como y porqué. Nosotros solo podemos estar al lado. Un abrazo
Yo no puedo con mi vida. Me estoy volviendo loca. Se despierta cada hora a dar un chupito de teta. Y ya va a hacer 10 meses. Trabajo 8 horas diarias y madrugo para ello. Y aparte estudio. Cuando me dejara descansar 3 horas seguidas. De más bebé dormía hasta 5 horas seguidas. Qué he hecho mal? Necesito ayuda
No puedo decir que lo haya sufrido, Marc tiene 3 años y solo un mes de su primer verano hubo que dormirle, yo creo que porque le salían los dientes. No he seguido ningún ritual solo lo que creía conveniente, como cualquier otra madre. Con dos semanas lo dejaba en el moises después de cada toma y se dormía solito (la verdad es que se dormía en cero coma), a los 4 meses paso a dormir en su habitación (ya mostraba estar más tranquilo solo que acompañado) y a los 6-7 meses dormía la noche del tiron (nos despertaba para beber agua, eso fue un tema a parte largo y pesado). Pero puedo entender lo duro que es tener un niño que no duerme, solo cuando ha estado malito ha sido horrible y solo eran unos días. Está claro que tu caso es mucho peor en cuanto a la falta de sueño, yo creo que les transmitimos los nervios y a la vez son imposible de contener cuando ves que van pasando las horas y no hay forma.
En fin, los niños niños son y suerte que después todo esto nos lo pagan con infinidad de alegrías!
No sólo va de nervios el asunto. Obviamente los nervios no ayudan. Pero si no descansas es fisiológico en un momento u otro no poder controlar tus nervios. Recordemos que el sueño es un proceso madurativo que en cada niño existe en un momento u otro. Algunos de inicio en otros a los 3 -4 años.
No tiene que ver con los nervios. Yo soy la persona más tranquila del mundo, yo me he llegado a quedar dormida en el sillón de dar la teta y el niño darme un toque en la cara y decirme, despierta mami. Si el niño no es dormilón, no es dormilón. Esto es como el que tiene un bebé que come poco. Nuestro caso no es de mil despertares, pero dormir al peque me cuesta dos horas de mi vida (y algo más de media hora para la siesta) además de que si se despierta una vez en la noche le sumo otras dos horas. Hice destete nocturno y no sirvió de nada. A ver ahora cuando se cure del catarro que tiene (que nos ha coincidido con el destete total, pobrecito) como va la cosa. Va a cumplir dos años en enero y tiene un primo de su edad que desde los dos meses lo dejan en la cuna con una gasa y se duerme el solito. Eso te hace sentir culpable porque piensas que si hubieras hecho lo mismo tb tendrías un bebé autónomo para dormir (pero yo me hubiera cortado una mano antes que poner una gasa en la cuna de mi bebé recién nacido) El caso es que las técnicas para dormir las he usado todas, y lo único que funciona es estar con el hasta que está tan profundamente dormido que lo puedes dejar en su cama. Y eso son dos horas cada día…
Hola Esther!!
Yo soy mamá desde hace apenas un mes, de un niño precioso, comilón como el solo, se pasaría horas mamando y yo soy realmente feliz de verlo. Pero podría dormir apenas 5 horas al día y las noches… las noches son una incógnita, lo mismo una hora, que dos o media puede dormir. Es demasiado pequeño para pedirle más, pero entiendo perfectamente la sensación que describes en tu post de no dormir y que la verdad más grande es que hasta que no se pasa, no se sabe. Un abrazo.
Yo antes de ser mami era de las que le daba la vuelta al reloj el finde, de las que ya podía haber un terremoto en la noche y ni se enteraba. Naima tiene casi 13 meses y lo normal es que se despierte mínimo 4 veces en la noche. Voy zombie por la vida y la falta de sueño ha sacado tb lo peorcito de nosotros, cómo te entiendo… La cosa es que pensé que no sobreviviría a tanta falta de sueño, y aquí estoy!!! Eso sí, he envejecido más en este año q en toda mi vida jajaja… Jordi y yo alucinábamos cuando nos encontrábamos con algún excompi de cole al ver lo envejecidos que estaban… claro, tenían hijos!!! Ahora lo entendemos todo ?
Cierto! Se envejece mucho! Yo me lo he notado de un modo brutal.
Ai si… yo miro fotos mías de hace tan solo dos años y parece que tenga 10 años menos!
Nosotros no hemos padecido desvelos. Pero Valentina tiene más de 3 años y medio, y las veces que ha dormido del tirón las puedo contar con los dedos de las dos manos. Yo creo que el cuerpo se acostumbra, aunque las ojeras no nos las quita nadie!
Yo tengo la teoría de los 18 meses. Mis dos niñas al cumplir los 18 meses, así, de golpe, empezaron a dormir del tirón…alaaaa, sin más. Que 18 meses!! Lo bueno es que yo tardé 4 meses más en dormir del tirón, jeje.
Les dabas el pecho por ka noche o no?
Me animo a comentar por que sí, estamos pasando por ello y sí, te sientes como una pringada a la que todo el mundo cuestiona por que creen que haces algo mal en el orden de las rutinas nocturnas para que tu hija no duerma. Gracias, por que aunque una sabe que llegará el día en el q de repente duerma del tirón y nos despertemos angustiados por saber si es que le pasa algo o es que por fin se ha dado el milagro, mientras, consuela muchísimo saber que sí, que esa leyenda urbana llamada «Dormir del tirón» , existe. Gracias!!!
Hola!!!! Yo te he seguido desde.que estabas embarazada por que yo tambien lo estaba, con 6 meses de.diferencia ja! Cuando nacio rl Pol miraba lobque vosotros sufriais por no dormir y la.verdad es que ha sido muy bueno, comia y dormia bien. PERO ha sido cumplir el año y la cosa ha cambiado. Ahora duerme fatal, se despierta cada.poco, muy nervioso. Y encima yo embarzada de.nuevo estoy que no me aguanto. Asi que ahora t leo y me ayuda mucho. Gracias x tus palabras! Animos mamis
Uffff cuantas sensaciones removidas….cuanta emoción al leerte….cuantas similitudes….siempre te sigo porque me encanta todo lo que enseñas y porque el no dormir es lo que coincide sobretodo en nuestras maternidades….en mi caso fueron 22 meses….fue muy duro…mucho….pero también descubrí mi fortaleza que no fue poca. Mucho ánimo y fuerzas para esas maternidades/paternidades de mal dormir. Porque afortunadamente todo pasa….pero es duro mientras no llega. La deprivacion del sueño es de lo peor….ya lo decía Maslow en su pirámide de necesidades básicas.
Bufffff!!! Tela!!! La veritat és que nosaltres des que el peque va néixer, també hem patit molt amb el dormir, des del primer dia que no dorm més de 3 horetes. T’entenc i t’envejo sanament de que per fi us hagi arribat el moment!! jeje! Com dius, paciència i amor, i que tot passa! ?
Hola maca, em sento molt identificada amb tu! Sobretot la part de que no dormir treu el pitjor 🙁 i la CULPA! Uff. La meva filla no ha començat a dormir bé fins els 3,5 anys. Es despertava o cridava (si, si, crits brutals) cada 1,5-2h i es que tenia terrorisme nocturns algunes vegades. Altres aigua, altres mama. I el pitjor és que la mitat de les vegades no estava ni desperta però es clar, si crida alguna cosa has de fer. Dormir no, ja t’ho asseguro. I ara enllaço amb el meu segon fill just quan ella ja ho tenia arreglat >_>; que té 14 mesos i cada 2h encara necessita pit. Total que porto 4 anys sense dormir OJO! Ni 1 sola nit sencera. Amb sort alguna 3h però el normal és que em despertin un els dos cada 1,5-2h.
Me’n alegro molt que V ja dormi bé 🙂 petons!
Terrors nocturns* volia dir _φ( ̄ー ̄ )
mre meva, ets una campeona! Jo ara que mig dormim dignament em fa por tornar a començar!
Hola Esther, yo era, y soy, una de esas madres que también sufren el no dormir bien.
Nosotros llevamos 19 meses sin dormir una noche del tirón. Eso si, aunque ahora nos despertamos 1 o dos veces, y es duro por todo el tiempo que llevamos sin dormir bien, más duras eran esas noches en las que cada 45 min se despertaba, en las que la teta era lo q lo calmaba, y en las que pensábamos que algo hacíamos mal.
Como leí a Rosa Jové, dormir es un proceso evolutivo, así que no nos queda más que paciencia.
Un beso
Yo creo que en muchos casos, y como en muchos temas de niños, es una mezcla entre cómo son ellos, que cada uno es distinto, cómo van evolucionando, y lo que hacemos los padres. Que igual que se dice que el que coman de todo es mezcla entre cómo sea el niño, y actuaciones nuestras como ofrecerles de todo desde bien pronto, acostumbrarles, que seamos ejemplo…luego habrá niños más o menos tragones de serie, o más o menos “exquisitos”, en función de muchas cosas. Pero los padres tenemos un papel importante en intentar que coman bien, sano y equilibrado.
Con el sueño creo que es parecido. Yo vuestro caso no lo veo de estos de “solución espontánea”, o es que ahora estaba preparada, vosotros habéis ido cambiando cosas para intentar mejorar su sueño: cambiarla de cuarto, que la atienda su padre, destete nocturno…el que duerma mejor ahora yo no creo que sea solo evolución, sino una mezcla de evolución y esfuerzo por vuestra parte. Y de entender que ella es como es, buscar expertos y opiniones…¡habéis hecho mucho! Y lo bueno es que os ha dado resultado, que es lo importante. Dejar que evolucione sola habría sido no hacer nada de nada, dejar todo como estaba, no informaros, y esperar, ¡y no veo que sea lo que habéis hecho!
Sea como sea, bienvenido sea que ya duerma, ¡disfrutadlo mucho los tres! Os sabrá a gloria.
Si Teresa, estoy de acuerdo contigo. Evidentemente hay épocas en las que vas tirando como puedes, pero hay otras en la que realmente estas en un pico tan bajo que tienes que cambiar algo porque ves que no eres capaz de continuar con esa situación. A lo que me refería con el tema madurativo es que había veces en las que hacíamos cambios (cambiarla de cuarto o que la atendiera el padre) y no había respuesta porque ella no estaba preparada. Es por ello que quería centrarme en que las dos cosas tienen que ir de la mano y que sobre todo, no era lo mismo con 20 meses que con 2.
Gracias por tu comentario!!
Totalmente, creo que en ningún aspecto de la crianza se pueden desligar estas dos cosas: cómo es el niño como individuo y persona y en qué momento madurativo está, y qué hacemos nosotros en nuestro papel como padres y educadores. Ambas cosas influyen en gran medida y van de la mano.
Asi sigo yo con Martina de 19 meses…llorando y endolorida de cargarla cada noche.Los desvelos pasaron(schhhh no lo quiero decir muy alto)pero ahora se despierta cada hora o asi llamando a Pocoyó o diciendome:mami!!teta!!!dame!!!,lloriqueando…..el dia q se despierte solo unas tres veces creo q hare como tu…ver si le pasa algo??
Cómo te entiendo Esther,
Yo también he llorado tantas veces, preguntándome sinformación a alguien más le pasará esto. Mi hija tiene 10 meses y se despierta cada hora…A veces antes de cada hora.
Pero el amor por ella es lo que me ha dado fuerza cada día. He aprendido a tener mucha paciencia y a darle todo mi amor y consuelo.
Ánimo mamis se que un día solo quedará en el recuerdo.
Gracias por compartir Esther
Habéis tenido que sufrir mucho, me ha sorprendido muchísimo que hayáis tenido que salir de casa de madrugada a pasear. Gracias por verbalizar y explicar una situación que puede llegar a ser muy dura. Gracias a Dios yo no he pasado por ello, mi pequeña Valentina duerme bien de noche. Un abrazo
Tengo tres hijos y todos distintos, el primero cada dos horas hasta casi los 4 años, con el agravante del lloro incesante. El segundo, se dormía solo y de un tirón. Bendito niño! Y ahora el tercero se despierta cada hora. Así que sí, cada niño es distinto y lo único que se puede hacer es tener mucha paciencia!
Muchas gracias por este post. Cómo me habría ayudado hace cuatro años, que son los que tiene mi peque. Si aún ahora que por fin descansamos me ha aliviado leerlo! Cuantas veces he hecho esa puntualización de “cuando digo tres horas, lo digo de verdad”, cuantas veces he hecho la misma reflexión “es un niño sano, así que debo estar agradecida” y cuantas veces nos hemos sentido incomprendidos porque como bien dices, hasta que no te pasa no sabes lo terrible que es no dormir. En nuestro caso han sido dos años en los que ha habido momentos de creer enloquecer, discutir como nunca lo habíamos hecho y probar de todo como vosotros. Al final, y aunque si que notamos cierta mejoría con el destete nocturno a los dos años y medio, no fue hasta los 3 que empezó a dormir casi toda la noche sin más. A día de hoy seguimos los tres en la misma habitación, con la suya lista para cuando quiera hacer la prueba de dormir solito. De momento no estamos listos para forzar algo que vuelva a alterar el sueño de toda la familia. Ya llegará el momento…
Te entiendo a la perfección…
Después de probar las mil rutinas que todas sabemos (baño, luces, música, …), ser súper mega estricta con las horas, consultar al pediatra, y que a tu hijo le cueste dormir de día y de noche, que solo se duerma en brazos y que tengas que dormirlo en brazos siempre que necesita, porque es un bebé que le gusta dormir, pero se niega a ello… Teo tenía un enorme problema para conciliar el sueño. Después de pasar mucho sueño, dolores de espalda y cervicales, entre otros muchos problemas y todo lo que provoca no dormir, pruebas un método que creías que jamás probarías por no estar de acuerdo. Gracias al método Estivill dormimos desde que tiene 13 meses. ¿No lo ha probado ninguna? Es un método que no aboga por la crianza respetuosa y no permite que los niños/as aprendan cuando están preparados, pero cada situación precisa una solución. Y en el nuestro fue esta.
Y es duro y horroroso. Pero solo un día, puede que dos o tres. Y funciona.
Ánimos!!! Un gran post, com sempre ?
Yo estaba en la otra ventana!!! El final del post… puf me ha puesto la piel de gallina porque yo también lo he sufrido hasta los 17 meses o así. Nos costaba horrores conseguir que se durmiera y cuando lo hacía, al rato estaba inquieta, intranquila, y o ibas a calmarma o se despertaba. La gente me decía: na cuando tome biberón ya verás como cambia. lo más normal era vivir desvelos de unas 2 o3 horas en medio de la noche y se pasa mal, realmente mal. Cuando son las 5 llevas dos horas en el pasillo meciendo un bebé y a las 6 de la mañana suena el despertador para ir a trabajar es duro, muy duro. Y lloras de impotencia, de rabia, de pensar que algo no hacer bien. El cansancio ha hecho que mi pareja y yo saltásemos a la mínima y que yo mandase a dormir al salón a mi marido para molestarle lo menos posible porque me daba miedo que tuviera un accidente en la hora de viaje que tiene al trabajo… y al final después de leer y probar mil y una rutina un día todo cambió. Aún pasamos malas noches porque es muy inquieta durmiendo pero hay muchas muchas que duerme del tirón o qué voy una o dos veces a darle agua o ponerle el chupete y esos días, guaau!! Que lujazo!!!
Tengo un mechón inmenso de canas después de 1 y medio de esas noches. Y creo que la envidia es el peor sentimiento del mundo pero cuando otros padres me decían lo bien que dormían sus hijos ese sentimiento me subía y bajaba. Mi niño con 2 y medio diríamos que duerme bien pero tiene sus días y cuando se pone enfermo o algo volvemos a pasar mala noche … El primer día que durmió 6 horas seguidas lo puse como frase célebre y público en mi Facebook. … para que cada año la Red social me recordara ese día memorable de la maternidad.
Di que si!!! a celebrar desde el día, en que como bien dices, medio dormimos dignamente!
Joé con el final del post, me has hecho llorar….Yo no me puedo quejar con casi 8 meses duerme bastante bien….aunque se va quejando 4 o 5 veces por noche pero le pongo chupete le doy la mano y a seguir dirmiendo. Noches sin poder dormir pocas y se pasa fatal….no me imagino 17 meses ?
Y es verdad que las mamis tendemos a pensar que la culpa es nuestra.
Un saludo y sigue escribiendo así de bonito ????
Gracias por el post. Esta claro que todas las mamis pasamos las mismas situaciones y no estamos solas, pero la soledad de la noche es horrible. En mi caso, con mi primera hija hice de todo para que se durmiera sola, porque tenia la convicción de que debia dormirse sin depender de mi, y error!, solo hacia que fuera horrible, y como bien dices, en cuanto estuvo preparada (inicio del cole) empezó a dormir del tiron, en cambio, con mi segunda hija, en cuanto se despierta la pasamos a nuestra cama, incluso hay dias que directamente duerme conmigo en mi casa y el papi en la de la peque, es la unica forma que todos podamos descansar/dormir en paz, y hagamos como lo hagamos, lo estaremos haciendo BIEN!, sin juicios ni sentirnos malasmadres.
Besos y ánimos a todas las mamis.
20 meses tiene Valèria y ha dormido toda la noche tres o cuatro días. Se despierta cada dos horas y pide teti. Pero lo llevo bastante bien, saco la teta y me suermo o leo un rato. El problema es que no sé cuando ni como cambiarla a su habitación. Gran post!!
Como las otras mamis, también cuento mi experiencia: no me puedo quejar, porque nuestra Julia empezó a dormir del tirón a los dos meses y entonces era yo la que me despertaba sobresaltada. Después ha habido noches mejores y peores, pero sí, al poco de nacer la nena le decía a mi marido «me da miedo que llegue la noche». Efectivamente, también sacaba lo peor de mí, qué noches y días tan duros. Cuando la peque cogía el sueño, yo prefería dormir a comer.
Muchas gracias por escribir este post. Yo tengo una hija preciosa de 13 meses. Esperaré a que llegue mi 15 de julio ?
Yo tengo 3 hijos…lss dos primeras jamás me dieron problema para dormir (noches enteras desde los 2 meses!!) pero el tercero llegó para ponerlo todo patas pa’rriba jajjaja
Su primera noche entera fue a los 2 años y un mes…podia llegar a despertar y rabiar unas 8 o 10 veces por la noche…es desesperante y te sientes muy incomprendido!!!!! Probé incluso en cosas que jamas llegué a pensar que haria como la terapia craneo sacral pero….tampoco funciono!!
No hice nada mas ni nada menos para que las dos primeras durmieran delujo ni para que el tercero haya sido un infierno!! Cada niño es como es…y hasta que no llega su turno…..
Animos y que V siga asi;) te aseguro que un dia todo esto lo veras lejano;) yo hace ya año y medio que duermo (casi) todas las noches;)
Muchas gracias por exponer tu caso! Sobre todo para que la gente sea consciente de que los padres no hacemos nada mal, si no que cada niño es un mundo! Nosotros también probamos la terapia craneo sacral! jajaja! lo probamos todo!
Las noches sacan lo peor del ser humano, que gran post….
Nosaltres vam tenir molta sort, i en soc molt conscient..desde els 4 mesos que dorm tota la nit..nomes vaig passar uns mesos sensé dormir i ja can ser llargs..Tot els meus anims per les mamas que com tu no podeu dormir durant molt de temps!!
Altra mare a la finestra… si ens puguerem saludar, jijijiji!! Moltes gràcies pel post!!
M’encanta tot el que escrius i és que Miguel és molt paregut a Valentina!!
Doncs estaria genial que ens veiessim per la finestra, sens dubte estar acompanyada alleuja molt!
Madre mía! Qué duro. Visualizo el día en el que duerma del tirón pero lo veo taaaan lejano. Es curioso cómo nos consuela saber que tantas otras madres no duermen y lo pasan mal como tú, porque te sientes entendida y acompañada. Es a esto a lo que se le llama tribu, no? ? Cuanta falta nos hace! Gracias por compartir tus experiencias, Esther.
ai si, nos hace falta mucha tribu!!! Gracias a ti por leerme!
Hace poco te escribí un email contándote un poco mi experiencia con mis mellizos y mi falta de sueño. Por suerte, ellos no se suelen desvelar… se despiertan (mucho, muchísimo) maman y se vuelven a dormir. Pero claro, primero uno, al momento el otro, a veces a la vez… estuve 3 largos meses sin dormir directamente. Lo máximo 1:30 horas seguidas y pensaba que perdía la cabeza. Ahora vamos a fases. Uno de ellos un poquito mejor pero el otro sigue con sus 3-4 despertares y después de 18 meses casi me he acostumbrado a vivir así. Eso sí: daría mi reino por dormir 5 horas seguidas ?
Hola! Perdona si no te contesté el mail, últimamente voy desbordada de trabajo pero me los leo todos, prometido! Mucho animo y fuerza con tus mellizos!
Hola Esther,
Llegeixo aquest post amb llàgrimes als ulls doncs sembla que estiguis explicant la vida de la nostra familia… El nostre fill Andreu te 11 mesos i no ha dormit mai més de 3 hores seguides… Gràcies per compartir-ho i per dedicar-nos aquest post a les mares que no dormim a les nits i continuem al peu del canó cada dia!
Una abraçada a tu i a totes!
Moltes gràcies a tu per llegir-me!
Que bonito, si que debe haber sido duro si. Emma tiene ahora 8 meses y desde que nacio dormia toda la noche del tiron, durante el dia estaba despierta y apenas hacia dormidas de 10 minutos. Pero de noche nos daba tregua. De peso iba justita o mas bien poquito. Pero a los 3 meses y medio hizo um cambio y se empezo a despertar por la noche. Los primeros dias era una vez , luego vinieron dias de 2 veces, y luego como si debun reloj se tratara empdzo a despertarse cada hora. Al principio no pasaba nada yo le dababla teta y seguiamos durmiendo las 2, pero la cosa se complico cuando ella seguia durmierndo , pero la que se desvelaba y veia correr las manecillas del reloj, hora tras hora era yo. Asi que nos planteamos cambiar un poco de rutinas y decidimos darle un biberon antes de ir a dormir, la cosa hubiera sido facil si ella tubiera un horario. Pero es una niña que va por libre asi que un dia, se lo toma a las 8 y se duerme a las 9, que lo mismo se lo toma a las 9 y no se duerme hasta las 10 y media. Asi que lo vamos llebando como podemos. Esta semana hemos empezado a introducir cereales antes de ir a dormir, y parece que le aguanta un poco mas en la barriga. Asi que cuando se despierta le damos un biberon de nuevo y si se desvela entonces un poquito de teti y a seguir durmiendo. Asi que cada niño es un mundo, pero como decias en un post… » Todo pasa » pero mientras pasa, lo hacemos lo mejor que podemos.?
Hola Esther, gracias por el post, es muy reconfortante. Nosotros somos papás de gemelos de 9 meses y 9 meses hace que no dormimos más de 2-3 horas del tirón. En nuestro caso las probabilidades de tener una mala noche se multiplican por 2, cuando no es uno, es el otro, y sino los dos a la vez. Está siendo muy duro y hay días, los que no dormimos en absoluto, que sacan lo peor de nosotros y la verdad es que me siento fatal por ello porque les queremos con locura y lo son todo para nosotros. Se despiertan muy seguido, siguen haciendo tomas nocturnas y todo ello con desvelos en plena madrugada incluidos. Vamos probando diferentes sistemas pero ninguno acaba de funcionar mejor que el anterior, así que optamos por dejarlo pasar, con la esperanza de que algún día duerman la noche del tirón.
Mucho ánimo a tod@s!!!
Hola Laura, ¡madre mía, gemelos! Sois mis héroes, yo no se si hubiera sobrevivido a dos Valentinas! Mucho animo pareja, lo estáis haciendo genial!
Mi hijo no duerme más de do horas seguidas desde que nació. Lo normal es que todas las noches se desvele entre dos y tres horas y a eso le juntamos entre siete y diez despertares más. Jamás,en 20 meses ha dormido más de dos horas seguidas,de dormir del tirón ya ni hablamos. Pero ¿sabes lo peor? Que yo al día siguiente a las 7 me suena el despertador y me voy a trabajar. No tengo tiempo de esperar a que salga el sol y hacer como tú,verlo desde otro prisma. Y tengo que tirarme siete horas haciendo un trabajo que precisa de mucha concentración. Tú puedes dormir si la niña duerme durante el día y puedes disfrutar de muchas otras cosas. Lo peor es que yo lo llevo bien y tú mal. El mundo es muy injusto,por lo que veo.
Hola Sonia,
pues la verdad es que aunque he tenido momentos duros, lo llevo bastante bien. Tan bien que no tengo necesidad de dejar según qué comentarios al resto de madres. A lo mejor yo no me tengo que levantar a las 7 de la mañana, a lo mejor me despierto antes. A lo mejor yo no trabajo fuera de casa, a lo mejor trabajo dentro, y con hija. No voy a entrar en el debate de quien de las dos trabaja más o de quien de las dos está más cansada. No te creas con el poder de saber si yo puedo dormir cuando mi hija lo hace, ni de saber como son las 24 horas de mi dia. Eso sí, no te voy a permitir tampoco que vengas aquí a hablar de ese modo, yo dejo que se escriban y se debatan todos los puntos de vista, pero con educación y sin juzgar al otro.
Un saludo
Tú sientes otras necesidades,como contarle a quien te quiere leer si tu hija duerme o no en un sitio público. Dicho esto, que te hace pensar que las que trabajamos fuera de casa no trabajamos también dentro? Igual es que hay un duende que me hace las comidas y las tareas y no me he dado cuenta. No juzgo que trabajes o no,juzgo que te quejas cuando estás en una situación muy privilegiada que muchas madres/padres querríamos. Un saludo.
Hola de nuevo Sonia, cuando te digo que trabajo dentro de casa me refiero a que mi trabajo «remunerado» está dentro de casa, el cual desempeño junto a la crianza de mi hija. De duendecitos por mi casa tampoco hay, de esos que hacen lavadoras y preparan comidas. Y no, lo siento pero no acepto que juzgues mi «situación privilegiada» que describes. Yo soy de las que defiendo que si algo en tu vida no te gusta o no estás a gusto, hagas lo imposible por cambiarla, yo no quería perderme los primeros años de la vida de mi hija y me las rebusqué para crearme un trabajo que me lo permitiera, así que antes de juzgar asegúrate que tienes toda la información por delante o si más no, comenta de una manera menos agresiva.
GRACIAS.
ainsss como te comprendo, a mi me ha pasado igual pero multiplicado por dos, jajaja. son mellizas y las dos como tu hija, y todo lo que has puesto lo he sentido yo, pero bueno todo pasa, ya tienen 2 añitos y aunque siguen dando guerra, ya me dejan dormir algo mas. Mucho animo a las que estén pasando por esto.
Ays, leo este post y tengo esperanzas… Aunque mi Teresa, del 28/1/2016 también, sigue sin dormir. De hecho, la última semana me la he metido en mi cama, cosa que ni funciona ni sirve de nada, para que aunque ella no duerma, su hermana mayor (con la que comparte habitación) pueda descansar. Es una pesadilla, pero espero ver la luz algún día.
Por cierto, que por si no teníamos bastante con el no dormir, Teresa está en un percentil 0 por no comer… No por su constitución, sino porque no come nada de nada, he probado a irme todo un día (toma teta durante el día), a que se lo dé la abuela, a todo lo que se te ocurra y no come. Así que he decidido que quiero un tercer hijo, porque si la primera solía dormir bien pero cuando se despertaba se desvelaba durante horas y no comía. La segunda ni duerme ni come. El tercero a lo mejor me sale dormilón y comedor, jajajaja.
GRACIAS❤
Simplemente me parece emotivo, dulce, materna, pero sobre todo, sobre todo…tierniiiiiiiiiisimo ???
moltes gràcies pel post, nosatres fins els 5 mesos hem estat dormin 3-4 hores seguides pero ara de cop i volta la Martina ha decidit que cada 2 hores o menys necessita braços o pit per calmar-se i tornar a dormir dues hores més.. algun cop he pensat que potser es que le mal acostomat adormin-la en braços o que he fet alguna cosa que no estava bé.. però per fi he vist una mica de llum a final del tunel i veig que no soc la unica.
gràcies pel anims, m’encanta el que has escrit
GRACIAS!
Son un mundo y creo que ellos siguen su ritmo aunque intentemos acelerar los.
Mi hijo fue de pecho hasta los 9 meses, deje de dar pecho y paso de despertar 3 o 4 veces en la noche a dormir del tiron, todo en solo 3 días y sin lloros ni nada.
Pero lo mas curioso, nunca quiso chupete, pero al dejar de dar pecho se empezó a chupar el día dedo gordo, por mucho q intentase hacer nada funcionaba, cada día lo chupaba más y con más ansia.
Pasados 8 o 9 meses nos fuimos de viaje, el primer dia estuvo casi todo el día con el dedo en la boca succionado como si no hubiese un mañana..
A raíz de eso, la piel del dedo que ya estaba dura como con callo se desprendió y le quedó colgando de un lado… Se la vio, yo le decía q no se lo chupase q tenía pupa y se le iba a poner peor… Le veía mirar el dedo con cara de preocupación, se arrancó la piel que colgaba. Desde ese día, y ya han pasado 4 meses nunca jamás se volvió a chupar el dedo. Ni un poco, ni para dormirse, nada de nada… Que pensó? Que se vio? Cómo puede ser que para el sea imprescindible e inevitable chuparselo y así de repente nada de nada … Nadie lo sabe pero lo dejo cuando el quiso/se dio cuenta/… Llámalo como quieras…
Esther y como hacías de día Valentina dormía siestas?
Hola Ester,
La Joana dormia de 19h a 7h des del mes de vida fins la dentició. Als 7 mesos va passar de 12h a 20’/30′ era horrible. I quan es desvetllava, tenia tanta energia q posar música relaxant, llums baixes i mimitus la feien irritar-se encara més i un moment dolç es convertia en una tortura per totes dues. Així q vaig preferir aprofitar aquest moments llargs i durs/terrorífics, per jugar. Al menys els gaudiem. Passades les tres hores, normalment es tornava a adormir. Vaig comprar un super sofà i m’hi vaig traslladar. Jo no podia comptar sempre amb el papi pq ell s’aixeca cada dia a les 4 de la matinada, té una hora de cotxe fins la feina i intentava que no es despertés, però hi havia aquelles nits en q l’esgotament podia amb mi i necessitava q em substituís una estona. Jo marxava a l’habitació, plorava com una bleda soleiada i un cop estava tranquila tornava a baixar carregada d’amor i paciència per afrontar una altre nit. Ell va decidir acompanyar-me en tot això i es va instal·lar al sofà amb mi, pq no volíem treure a la Joana de la seva habitació per no»retrocedir». Una tonteria pq després acabava moltes nits dormint amb mi al sofà. Durant un breu període de temps i per pur egoisme, la vaig posar al cotxet on s’hi tranquilitzava i fins i tot s’hi adormia (3h seguides per mi eren un extra d’energia), crec q ha estat quan hem fet servir més el cotxet i pq no volia ser portejada durant la nit. Finalment, ara als 13 mesos, veient q m’ha canviat la pell, q em cau el cabell, q he perdut la memòria, que em sento trista, q em fa mal la mandíbula i q fins i tot he canviat el moment ?, he decidit provar una cosa nova i desde fa dues setmanes la Joana dorm al llit amb mi i el papi al sofà. Hem passat de despertar-los 14 vegades a dues o tres, que són purament per mirar si hi sóc, fer un xupito de teta q la calma i segueix dormint. Aquest cap de setmana montem un llit de 90 al meu costat i a veure si així puc dormir amb el papi al mateix temps q amb la Joana. Per sort, la Berta (germana gran) no s’enteraria de res mentre dorm.
Lo pitjor de tot això, q ara sóc jo qui em desvetllo…
M’ensumo q això empitjorarà quan arribi el moment «destete» i sento ja la crida interior. Parlaré amb el papi i li exposaré tot el q pot significar i com ho podrem afrontar pq en aquest procés el necessitaré molt preparat (amb la Berta la meva llet no era bona).
M’encanta donar el pit a la Joana, però hi veig tres contras. 1- ella és molt calorosa i a l’estiu l’agobiarà molt aquest contacte (l’estiu passat ja va patir-lo)
2- em fa patir aquest «vici»/»addicció» q té per la teta. La demana a tota hora d’una manera descontrolada i riu de plaer i es posa nerviosa quan veu q em descordo el sostenidor de lactància.
3- plantejaments varis: dormirem millor, aprendrà a dormir del tirón, no tindrà tanta dependència, no farà tants pipís durant la nit…(entre d’altres)
També hi ha inquietuds dins meu del tipus, crearé un sentiment negatiu per treure-li allò q més li agrada?, No hauria de ser ella qui decideixi quan? Perdrem aquest vincle?, Li treuré aquest plus q l’ajuda quan es posa malalta?…(entre d’altres)
En fi, visca la maternitat i les mames ?
Estava llegint i m’han entrat ganes de plorar..descrius perfectament el que ens passa; l’Ainet té 7 mesos i des dels 6 que tenim la sensació que hem fet passos enrera, ja no aguanta ni les 3h que de tan en tan feia, es desperta cada hora i mitja, o cada hora, o mitja hora..és molt esgotador, i els dies els acabem molt cansats, doncs a part de l’Ainet també tenim a l’Elna, de just 3 anys (per sort ella sí que dorm!jeje). I el pitjor és quan de vegades ho expliques perquè et diuen “ui quina mala cara, que no has dormit avui?” , i sovint tens la sensació que et culpen de que l’ainet no dormi..Però bé, resistirem! I de moment seguirem vivint feliçment cansats ?. (Sento el rollo..però m ha anat bé desfogar-me)
Brutal! “Como la vida misma”, quan es llegueix algu amb el que t’identifiques tant…p q fins ara ningú t’havia explicat algú així, és un alè d’aire fresc. just ara estem en el tram dela 9 mesos..ha començat a dormir pitjor, despertarse cada 2h o cada hora…hi ha dies que et penjaries i altres que resignes…esperarem al “Dia D”
A mi me paso igual,aunque no se desvelaba. Le daba teta de nuevo y caia. Al año o año y medio decidí destetarlo y me sorprendio,fueron dos o tres noches que lloro un poco x no darle pecho y al cuarto día toda la noche del tirón, de las 10.30 más o menos hasta las 6 que aquí si le daba. Ya sólo le daba de dormir y x el día. Pero es muy duro xa dormir, me dice q no le gusta dormir. Ahora tengo un bebe de 6 meses,le doy bibi y x la noche se despierta xa comer 1 o 2 veces. Pero le cuesta mucho coger el sueño. Ha dormido 1h y cuarto de siesta ( de 4.15 A 5.30) y está en la minicuna dando vueltasssss. Es desesperante, perdón esta se que todo pasa.
Identificada al 100% llevamos 26 meses padeciendo, sobre todo yo que tengo que dar pecho y luego hasta de eso se cansa ella y lo que me pide es que la baje a la sala y la pasee por horas y si intento volver a dejarla en la cama, aunque ya esté bien dormida, llora a mares… y yo igual. Ayer mi esposo se fue con ella a casa de mi suegra para que yo descansará al menos una noche y todo fue genial, a ver hoy cómo la pasamos, recen por mí.