¡Hola a todas!
¿Cómo habéis pasado el finde? Nosotros sobreviviendo y esquivando a los virus como hemos podido, ¡y aquí estamos!
Se respira en el aire, se nota en el ambiente y es que la madres (sí, generalmente las madres) empezamos a ponernos nerviosas por escoger los regalos que traerán a nuestros peques este año los reyes (o Papá Noel, dependiendo de cada casa). El caso es que, la intensidad de la navidad, la ilusión de vivirlas por primera vez con nuestros hijos, no puede llevar a una impulsividad o a un consumismo que haga que sobre regalemos a nuestros hijos.
Ya os he comentado en otras ocasiones que yo soy de las que prepara las cosas con tiempo, me quedan apenas un par de cosas por resolver y daré por más que finiquitada la operación Navidad. De hecho, me he dado cuenta que haciendo con tanto margen de tiempo consigo dos cosas:
– La primera, no estresarme. Lo hago con tiempo, miro, hay de todo, nada agotado… así que digamos que puedo escoger y mirar con tranquilidad.
– La segunda, y también muy importante es que compro con la cabeza y no con la impulsividad. A veces nos dejamos llevar por modas, por el momento, por el juguete que más vemos y quizás ese no es el más adecuado para nuestro hijo (ya sea por su edad, por sus necesidad o por lo que gusta).
Para ejemplo un botón: el arco iris Waldorf. ¿Puede haber alguien en el planeta que no sepa lo que es? Quizás fue el juguete más buscado y agotado de las navidades pasadas, y este año creo que no se va a quedar demasiado lejos. ¿Cómo puede ser que un juguete de hace tantos años se vuelva tan mainstream en unos pocos meses? Bien, la culpa de todo esto la tienes las redes, y por supuesto quienes lo diseñaron que lo hicieron muy pero que muy bien ya que es perfecto para sacarle cualquier fotografía. Pero lo que nos tenemos que preguntar, en el caso del arco iris y de todos:
– ¿Para qué sirve este juguete? ¿Para qué edades va dirigido? ¿Qué uso le harán mis hij@s? Podéis asegurarme con certeza que sabrías responder a todas estas preguntas de cada cosa que tenéis en la lista de posibles juguetes. Para mi es básico, y aunque el arco iris Waldorf es preciosissisisiismo en todas y cada una de sus modalidades, mi hija no le hace ni caso. NI CA-SO. Hay un Arco Iris en el espacio familiar que frecuentamos y os puedo asegurar que lo ha cogido una vez y para apartarlo. No le interesa para nada, no le encuentra el sentido ni el significado, y es que todavía es muy pequeña. Se trata de un juguete muy versátil, con infinidad de posibilidades pero que por el momento requiere de una complejidad que Valentina no está preparada.
¡Ojo! y eso no quiere decir que todos los niños de 22 meses no estén preparados para el Arco Iris. Cada niño está en un momento distinto. A nivel motor mi hija quizás podría estar en un nivel más avanzado que en juegos de más precisión o concentración. Por eso siempre que me escribís preguntado si ese juguete está bien para la edad de vuestros hijos os digo que os miréis de reojo las edades recomendadas de los juguetes. Y además, la mayoría os pondrán a partir de 3 años para curarse en salud, así que ahí va mi consejo: intentad responder a las preguntas que os he hecho antes y si aún así no estáis del todo decididos, acudid a profesionales. Ya sabéis que yo siempre confío en Jugaia así que si os acercáis a su Showroom o le echáis un vistazo a su web seguro que os sacan de dudas.
Bien, hoy quería hablaros de dos cosas, la primera que ya lo he hecho y la segunda la que da nombre al post de hoy: la regla de los cuatro regalos. Se trata de una regla muy simple que consiste en hacer 4 regalos a los niños:
- Algo para ponerse (ropa, calzado, accesorios…)
- Algo para leer
- Algo que realmente deseen
- Algo que necesiten
Durante los años en los que ellos no escogen podemos centrarnos en estas 4 categorías para decidir nuestros regalos, pero a la vez también es una buena manera de ayudarlos, cuando ya son capaces de hacer sus lista de repartir bien aquello que quieren pedir. Evidentemente el número 4 es simbólico y a la vez diría que casi imposible de cumplir, pueden ser 3 como pueden ser 5 o 6; pero pienso que va bien no perder el norte y caer en el abismo de llenar a nuestros hijos de paquetes y regalos. Añado que siempre he pensado que es mucho mejor regalar pocos regalos y de calidad que muchos y «chinorros» (perdonadme la expresión). Además, si os fijáis en los precios veréis rápidamente que los juguetes responsables, sostenibles, ecológicos y educativos son mucho más caros, porque evidentemente la calidad en los juguetes se paga.
Pero claro, ya sé lo que me vais a decir: ¿cómo controlar que el resto de personas no se pasen o regalen juguetes a nuestros hijos que no nos gustan? Sé que lo que voy a soltar ahora puede parecer un poco fuerte, pero de verdad que es lo que pienso y defiendo. ¿Verdad que no dejaríamos que dieran de comer a nuestros hijos que consideramos dañino para su salud? ¿Verdad que no dejaríamos que vieran en televisión imágenes que no son adecuadas para su edad? Pues en el caso de los juguetes tampoco. Hay que ser consciente de la importancia que tienen los juguetes en nuestros hijos y de los roles que desempeñan con cada uno de ellos. Mucha gente me ha dicho: «claro pero es que a mi me hace ilusión regalarle xxx», y claro, no me vas a decir tu lo que yo le voy a regalar… Sí, es muy complicado pero de verdad pienso que los regalos se hacen para quien los recibe y no para quien lo hace; y al final los juguetes son una pieza más de la educación que damos a nuestros hijos, así que sea la que sea, pienso que todo el mundo debería respetarlo.
¿ Y cómo se consigue? Pues bien, hay veces que es imposible, y se asume; como se asume que nuestros hijos forman parte de una sociedad y que tarde o temprano entraran en contacto con cosas que no nos gustan. Pero sí que podemos anticiparnos. Cuando empiezan a llegar estar fechas y mucha gente te pregunta qué les regalan, qué les gustan, etc ¡ESE ES EL MOMENTO! Yo siempre tengo una lista de todo el año donde voy apuntando cosas que veo y que me gustan para Valentina, y esa es la lista que comparto con la gente que me la pide. Peeeeeero en esa lista hay una INTRO muy importante que dice algo así: «En esta casa no queremos juegos sexistas, bélicos, de plástico o con pilas. Por favor, escoge solo un regalo de la lista»
Sí, lo sé, suena y se lee muy heavy, pero soy de las que piensa que mejor dejar las cosas claras desde un principio que no después encontrarse con situaciones desagradables. Yo tengo la suerte de que de momento Valentina es pequeña y si alguna vez nos hemos encontrado con algo que no nos encajaba, desaparecía misteriosamente. Cuando sea más mayor, ya os contaré como lidiamos con eso…
Espero que os haya sido de utilidad el post de hoy y sobre todo, caaaaalma, comprad con cabeza y escoged bien. ¡Serán unas Navidades fantásticas!
Jajajajaja me ha encantado lo de “desaparecía misteriosamente…” yo también lo hago ??… Claro, es loque tu dices ahora no se enteran, pero cuando se enteren qué? Lo mejor es lo que haces tú, sinceridad y claridad! Tomo nota para estas fiestas. El año pasado era peque, pero este que tendrá 15 meses y con lo que la malcrian algunos familiares, me temo lo peorrr. Gracias por el post, voy a hacer mucho de lo que recomiendas ?
Amen!
Et suscric al 100%
Comparteixo post!
M’he sentit super identificada! Són els primers Nadals del nostre peque i jo estic intentant escollir el més adecuat per ell, i amb la por del que compraran ?! Molt fan de la INTRO!
Me ha gustado tu regla de los cuatro regalos! Nosotros en casa también intentamos hacer pocas cosas pero bien escogidas.. pero es verdad que luego cuesta controlar los de fuera de casa! ? Voy a leer qué libros recomiendas, que el que veo en la foto, de Topito terremoto, me ha llamado la atención! Gracias por tus posts! ?
Es muy interesante pero qué tiene de malo el plástico? A parte de no quedar bien decorativamente hablando y en la galería de instagram?
Mira, en este post te lo explican súper bien! http://www.tierraenlasmanos.com/por-que-usar-juguetes-de-madera-8-razones-de-peso/
Muchas gracias por la info, me parece fenomenal 🙂
M’ha agradat molt el post. Estic totalment d.acord amb el que dius. Jo també tenc molta cura amb les joguines de la meva nina i els contes, i intent donar opcions a les persones que li volen fer un regal encara que de vegades no et facin cas…en aquests casos també desapareixen. I amb «arco iris waldorf» el mateix, la meva filla té 2 anys i mig i ni cas ara això si és molt bonic, hehehe.
Cuanta razón!!!
Yo ya tengo el problema que mi peque ya va para los 5 y claro ya se fija en la engañosa y absurda publicidad y este año ha empezado a decir ! Mama lo quiero!!! Pero no me ha tocado otra que explicarle que los regalos son sorpresa y que no se eligen porque entonces no son sorpresa!! De momento se lo ha tomado bien, nosotros no hacemos carta para ella, pero si que observo con ella las paginas de jugaia, mama cajas luz… para ver que reacciones tiene. Y entonces hacemos la carta para los primitos. Yo soy la tita de los juguetes pedagógicos jaja sera cuestión de profesion.
Me ha encantado el post y lo pondré en práctica desde ya (mi primeras navidades como mami)…igual es un poco complicado que los abuelos, tíos…lo cumplan, pero hay que intentarlo y creo que lo respetarán.
Tengo una duda…qué pasa cuando es al revés? Me refiero, cuando tienes que hacer un regalo…porque yo quiero regalar cosas naturales, sin pilas, sensoriales…pero me surge la duda porque no sé si gustarán y se usaran y como tu dices, el regalo se hace para el que lo recibe;) ¿cómo lo sueles gestionar?
Muchas gracias
Si, es complicado, y por supuesto si la familia a la que hay que regalar no es partidaria de este tipos de juguetes. Siempre puedes regalar libros, ropa o alguna experiencia como entradas al teatro. 😉
Eso pensaba yo así que decidí regalar cuentos o, como mucho m, juguetes para el baño que esos son como son por el medio en el que usan.
Molt d’acord amb la teva filosofía.Ara a veure si ho puc aconseguir perquè coses de plàstic ja tenim?.Gràcies!!
O no! Precisament avui he comprat l arc de Sant Marti a Jugaia jajaja….soc una mama pánfila que em deixo portar? Potser si….llegeixo, llegeixo i em convençen.
L any passat el regal estrella va ser la cuineta d Ikea i el tren de fusta amb les vies d Ikea. Els altres regals van agradar pero aquets encara hi juega quasi a diari!
Ester pensa que aqui tenim tió també….allá ja es caguen tots els necessaris. I la familia…perque costa tant de controlar a la familia??
jajajajja no Gemma!! Jo parlo de la meva filla, potser el teu flipa amb l’arc o potser no, pero de ben segur que ho fará tard o d’hora així que ja el tindras! Jo pel tio em centro en mitjons molones (de happy socks) o alguna coseta molt petita. l’any passat van ser els seus primers colors.
Totalmente de acuerdo! Así lo hicimos el año pasado: más vale 1 colorao que 100 amarillo y la educación de nuestra hija con los juguetes la decidimos los papis. Y menos mal! Porque la idea era un taca taca y con música mortífera!!!!
Nuestra regla también es de 4 pero diferentes ☺️
– algo para leer
– algo de manualidades
– algo de ropa
– un juego que cumpla: o encajables, o para el agua, o música. Y por supuesto no plástico (excepto el agua…) y sin sonidos ni luces.
Esto hace un total de 4 regalos y no más… me hubiera gustado reducirlo a 2 (uno por familia) pero entre tíos y abuelos fue una guerra perdida…así que cedo en eso pero no más! ?
Enhorabuena para el post Y por vuestra elección de juguetes!
Con música me refiero a instrumentos no cosas con ruidos y músicas jejeje
El año pasado no compramos nada de lo que pidieron (tenían 6, 4 y 4 meses), escogimos todo juguetes de madera y buenos: arcoiris ?, nins i anelles de joguines grapat, troncos de construcciones, crazy fort, libros y puzzles y algunas cosas para el peque. Ninguno personalizado, todo para los 3 (el peque cuando tuviera edad). NO HAN HECHO NI P*** CASO. De nada. De los «chungos» q se habían pedido en casa de las familias tampoco han hecho caso. Mientras son pequeños es una maravilla, disfrutadlo. Después los atiborrean en la tv, catálogos infames a la puerta del cole y contra eso es muy difícil luchar. Y mira q somos de la filosofía q tu defiendes, pero se hace muy difícil ir contracorriente y más sin desvelar el secreto pq por toda respuesta te dicen: si los traen los Reyes y son magos y no les cuestan dinero! ?
Nosotros, por si acaso, este año lo volveremos a intentar. Pero es una pena ver juguetes tan buenos muriéndose de la risa.
Hola!! Jo no sabia com gestionar-ho. I al final els hi he dit que si no els importaba els passaba la llista de coses que li podrien regalar a la Emma. I han optat per donarme els diners i que ho acabi comprant jo!! Aixi que estic força contenta perque no sabia si m’en sortiria!!
Opino igual que tu en casi todo. Tengo hijos gemelos de 16 meses y ya me veia que mi familia queria hacerles un juguete a cada uno y iba a ser una locura. Así que les paré los pies y por suerte nos hicieron caso.
Justo ayer en mi blog publiqué una entrada dando una opinión sobre este tema y como lo gestiobamos
Mil gracias!! Creo que lo voy a poner en practica son mi primeras navidades con Inés tendra 11 meses y pienso que no necesita tanto luego de leer tu post me reafirmo. Gracias de nuevo me hacia falta leer algo asi.
Bss
Moltes gràcies. Acabes de iluminarme, tenia una lleugera idea del que anavem a fer però veure-ho escrit ho facilita moltíssim!!
Un post molt interessant!! Ja la coneixia aquesta regla dels 4 regals i trobo que està molt bé. Nosaltres a més, tenim el problema que l’Ada fa l’aniversari el 29 de desembre, amb la qual cosa, una altra onada de regals, per sort els dos anys anteriors els regals van ser més roba, contes i alguna nina de roba. Ja estic mirant regals per demanar, l’any passat va anar molt bé donar llistes als familiars pq de debò que t’ho demanen, ells tampoc saben massa què regalar.
També està molt bé regalar instruments musicals, hi ha gent que s’espanta i algú fins i tot ens ho ha prohibit de regalar als seus fills, però trobo que és molt bo per ells familiaritzar-se amb les notes musicals i les melodies i aprendre a tocar instruments com una flauta amb cura.
Nosaltres tmb tenim l’arc waldorf que tampoc n’hem tret molt profit de moment, l’Ada és molt de joc simbòlic amb ninetes i cases de nines, però el tenim allà i ens serveix per fer l’entrada de l’escola quan juguem a que les nines van a l’escola i per fer els llitets de l’escola per fer les migdiades de les nines. De moment això 😛
Des que va néixer la meva primers filla que controlo els seus regals: aniversari, Nadal i Reis. Ja fa 4 anys d’això i ara obviament també controlo els del meu fill petit. Com?
Amb un document de text de Google Drive que comparteixo amb els familiars i que vaig omplint i actualitzant cada any. També tinc una intro jeje i també prefereixo que s’uneixin (com ha sigut el cas en l’ultim Aniversari) de fer que 3 parelles s’ajuntin per comprar coses de fusta que tenen preus superiors.
Per cert, tema Arciris la meva filla si que hi juga, va començar amb 2,5 anys i era perquè jugàvem juntes. Jo li donava certes idees i ara amb 4 anys és ella la que l’agafa sola i inventa quin ús donar-li o em demana que hi juguem juntes.
En quant als 4 regals a casa meva difícil perquè el meu marit viu molt les festes i encara que no fem quantitat si que tenim la regla de: un de gran (el principal), un de mitjà i un petit. Jo li afegeixo a això que ha d’haver un conte, que millor res de plàstic i que si són educatius ja genial. Si no ell escull un i jo un altre i així hi ha equilibri.
Hola Esther, soy Natalia de Chile, mi hijo tiene 23 meses y el tema de los regalos ha sido un temón para nuestra familia porque es el primer nieto y todos quieren hacerles muchos regalos, pero como tú, siempre estoy anotando los juguetes o herramientas de desarrollo que me interesan para él y su edad y sus capacidades 8lo mismo hago con los parques y plazas de juego donde veo juegos donde él puede moverse solo) y cuando me preguntan… les entrego la listita.
Creo que para su primer cumple y su primera navidad el año pasado, lo logré en un 50%… este año voy mejor ya que muchos familiares saben de la campaña que hago con la educación de mi hijo y este año me han preguntado con anticipación para saber qué buscar y regalar (tambien pido juguetes y herramientas que no sean de plastico y sin pilas jejejeje)
Creo que si uno pone tanto trabajo en la forma de educar que quiere para su hijo, debe pedirle a su entorno mas cercano que apoye, intentando de poco mostrar, enseñar videos, documentación para leer… que en un principio parece que estas loca o te preguntarán para qué tanto… pero después comienzan a ver el desarrollo del niño y ven que alomejor, estás haciendo tu mejor esfuerzo y quieren seguir tu misma «onda». Personalmente me encanta el metodo montessori, mi hijo va a una guarderia con ese metodo y estoy feliz… es verdad que todo es un poco mas caro, pero lo que veo en mi hijo me encanta y creo que es lo mejor que podría darle.
siempre te leo desde Chile.
Un abrazo para ti y Valentina, de Natalia y Santiago
Gràcies pel post! Podríem elaborar un perita llista col.lextiva de regals de 0-3 anys una mica especials? Necessito ajuda!
Tens un post amb algunes recomanacions, espero que et serveixi!
Pingback: Juguetes I: activando el oído, la vista y el tacto – RE-CAMBIOS
Plástico y pilas!!!! No soy la única en el universo!! Gracias!!! Pero hazlo entender a la familia politica…… cuantos regalos guardados en el trastero (y con sentimiento de culpabilidad por el dinero malgastado y la sensación de que tu opinion no importa en la educación de tus hijos)
¡Hola! Me ha encantado tu post. El año pasado me puse muy estricta y luché mucho para que se cumplieran nuestros criterios. Igualmente tuvieron un montón de trastos plasticosos y los que sí se atuvieron a las reglas se enfadaron porque los demás no. La verdad es que este año no tengo ánimos para luchar contra todo esto, es demasiado trabajo para tan pocos resultados. La gente no hace ni caso o se pone de morros y quiero tener una fiesta bonita y no gente enfadada. Lo único que puedo hacer es dejarlo correr y ser yo la que no les compra regalos. Con los demás lo doy por imposible. ¿Cómo lo conseguís?
Nosotros, después de una primera navidad caótica con un montón de regalos por parte de la familia, limitamos los regalos a uno por familia, es decir, uno de los abuelos paternos, uno de los maternos, y uno de cada uno de los tíos. Esto se facilita con que nosotros, al ser los dos de fuera de Madrid, pasamos navidad con una familia y reyes con otra, así es que los regalos se reparten. Y nosotros sus padres les compramos como mucho un libro, que es algo que compramos de todos modos habitualmente. Así como máximo tienen un par o tres regalos en cada fiesta, que nos parece algo razonable. Al principio la familia no se lo tomó muy allá, pero ya está totalmente instaurado y hasta lo ven bien, así es que parece que lo conseguimos.
Respecto al qué, pues al principio la familia nos preguntaba, o bien compraba lo que le apetecía, porque ellas todavía no se pronunciaban sobre qué querían, claro. Ahora ya sí que eligen, y nosotros tratamos de ofrecerles posibilidades que nos parecen bien como padres, para que las valoren: les enseñamos cosas, les explicamos qué pueden hacer con ellas…pero es eso, se las mostramos o les contamos que existen para que lo sepan al decidir qué quieren. Ponemos a su alcance tanto el catálogo de El Corte Inglés como el de Kinuma o Dideco, vamos. Pero no les prohibimos ni les limitamos, si realmente les hace ilusión un juguete concreto de pilas o de lo que sea, aunque a nosotros no nos guste, las dejamos, porque cuando ya son más mayores tienen su opinion, ¡claro! Y la respetamos. Aún así, muchas veces tienden a cosas tipo bici, patines…y puntualmente a muñecas que cantan, y tampoco vemos que pase nada, y respetamos sus decisiones.
Nosotros también intentamos cumplir en la medida de lo posible esa regla aunque la familia es un poco larga y todos quieren regalar al ser la pequeña de la casa pero intento que sea algo que nosotros hemos decido puesto que ella aún no tiene capacidad y de momento los familiares lo llevan bien. Prefieren regalar algo que sepan que va a usar o qué «quiere» y se quitan de complicaciones pensando qué comprar porque además yo directamente les pregunto con confianza por el presupuesto y según me digan les doy algo de lo que yo tengo apuntado (les mando foto, enlace de la tienda si es on line, etc todos los datos). En la medida de lo posible plástico no y pilas si que no. En reyes es algo más fácil de controlar porque le regalan familiares cercanos pero en su cumple que le regala más gente hay si que vienen juguetes más «chinorros» como tú dices que suelen ir a parar al fondo del baúl de los juguetes jejeje ?
*ahí si que… (perdón)
Pingback: Cómo escoger los regalos de Navidad