Habitaciones Montessori

¡hola chicas! ¿Cómo ha ido el fin de semana? Hoy lunes, os traigo un post bastante solicitado en redes… Seguro que estaréis de acuerdo conmigo en que últimamente parece que la tendencia Montessori ha invadido las habitaciones de nuestros pequeños. Parece que podemos hablar de decoración nórdica, minimalista y Montessori. ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Es una mera moda?

Rotundamente NO: ¿cómo va a ser una moda la pedagogía que lanzó una mujer hace décadas? Tenemos que estar orgullosos de ver como nuestra sociedad avanza y cada vez se fija más en todo aquello que ofrecemos a nuestros pequeños con el fin de facilitarles un desarrollo pleno. Para quien no conozca los pilares de su pedagogía os los resumiré diciendo que lo que busca es fomentar y potenciar la autonomía e independencia del niño. Tanto sus juguetes, actividades o muebles lo único que fomentan es que el niño sea capaz de hacer cuantas más cosas solo y no necesite la presencia (e invasión) del adulto, ya que de esta manera, haciendo el descubrimiento él solo, es la única forma de llegar al conocimiento pleno.

Pues bien, hoy os quiero dar ocho pautas que podéis seguir para hacer del dormitorio de vuestro hijo, un poco más Montessori:

1- Cama a ras de suelo:

De este modo potenciamos que El Niño pueda subir y bajar con total independencia, que no necesite de unos barrotes, ya que aunque esté sólo no podrá hacerse daño si lo que desea es bajar. Además, les facilitamos un lugar de calma y descanso de manera accesible, con lo cual cuando quieran descansar y todavía no dominen el habla para hacérnoslo saber, sí que podrán ir sin necesidad de nuestra ayuda.

2- Sus necesidades básicas a su alcance:

En la mesita de noche de Valentina tenemos siempre un vaso de agua y pañuelos. En la cocina también dispone de un vaso normal y una jarra para servirse ella sola, pero en mla habitación de momento, nos va mejor que sea vaso con asas para que por la noche no haya escapes. Desde hace unas semanas también hemos añadido unos pañuelos para que ella sea consciente de que cuando tiene mocos, se los vaya a quitar. Estamos en proceso, no os engañaré, hay veces que después de limpiarse empieza a jugar y tengo que sacar la caja para que no acabe con todos.


3- Un espejo:

Es de los materiales más importantes. Hay veces que, por ejemplo, ella misma no se dará cuenta de que tiene mocos, pero si le decimos que se mire, quizás lo observa y ella sola va a sacárselos. También es importante que a la hora de vestirse o sencillamente cuando está por su habitación de pronto descubra su persona en el espejo y empiece a descubrir sus movimientos y posibilidades.

4.- Elementos a su alcance:

Aunque en esa habitación no hay juguetes, ya que Valentina tiene un Play Room, y queríamos sobre todo transmitirle que en esta habitación se cubren las necesidades de dormir y vestirse, sí que le dejamos una estantería con los libros que le leemos antes de ir a dormir. Esta estantería también está a su alcance para que ella misma pueda escoger y coger los cuentos que le apetece mirar.

5. Un banco:

Parece una tontería, pero si queremos que nuestros hijos se aprendan a vestir solos, desde pequeños tenemos que potenciarlo. Para ellos (que todavía son un poco patosillos) se le hace muy cuesta arriba vestirse si están completamente sentados en el suelo. La ayuda de un banco (o una silla en su defecto) ayuda a que tomen distancia y les sea más fácil por ejemplo quitarse o ponerse los zapatos.

6. Un armario a su medida:

Es importante que el armario quede a su altura (si no podemos ayudarnos con algún alzador o mini escalera de cocina) para que puedan ver dónde está cada cosa. Así, además de coger la ropa necesaria, también podrán ayudarnos (en el futuro) a ordenar y guardar la ropa limpia. Yo de momento, (Valentina tiene 20 meses) le he puesto en cajas muy diferenciadas la ropa que ella sabe identificar perfectamente y que me da igual cuál escoja: los calcetines y las braguitas. Así ella misma las puede escoger y guardar.

7. La ropa limpia es difícil de guardar, pero lo que sí está a su alcance es dejar la ropa sucia en un cesto, así que siempre que se va desvistiendo le vamos recordando dónde debe guardarla.

8. Y por último los colgadores:

Para que ella sola pueda hacerlo necesitamos que los colgadores estén a su altura, que sean suficientemente grandes para que no le cueste “atinar” y que la ropa tenga alguna cinta bastante grande para tener margen de acertar, sobre todo al principio. Si es demasiado complicado para ellos, se frustrarán y no querrán hacerlo más. Por eso es importante encontrar la justa medida.

Y eso es todo, espero que os hayan gustado mis pautas y que con ellas podáis convertir los dormitorios de vuestros peques un poco más Montessori. Y por último, no quería perder la oportunidad de enseñaros EN PRIMICIA una de las primeras piezas que hemos diseñado en colaboración con Mimu Handmade, la colección limitada Valentina. Si os habéis fijado en la colcha de las fotos, se trata de una de las piezas estrella de la colección. 

Y también aprovecho para dejaros los créditos del resto de cositas preciosas que aparecen en el post para después no tener que estar respondiendo a una por una, que os conozco… 😉

Ropa Valentina: Petit Oh

Cama y armario: Flexa World

Banco de madera: avaBanana Kids

Colgadores: Domestico

Eso es todo por hoy, nos vemos mañana con un nuevo post, DIY y ya os avanzo que esta semana viene cargada y vais a tener post con contenido nuevo, todos los días! Vamos que voy a coger el finde a Valencia con unas ganas… 😉 Un abrazo y hasta mañana!

 

7 Comentarios

  1. Iratxe octubre 16, 2017 - 10:02 pm

    Buenas Esther!!!

    una claves fáciles de seguir!! Habrá que ponerlo en practica!! Algunos pasos ya los hemos dado, pero otros nos faltan. cuanto mas se del método montessori, mas me gusta!!!

  2. Olaya diciembre 10, 2017 - 11:02 pm

    Qué habitación tan bonita!!! Yo también estoy en proceso de cambio de habitación del peque y me has servido de inspiración. No has puesto de donde es el espejo… es de seguridad?? Dónde lo compraste??

    1. estoreta diciembre 11, 2017 - 3:14 pm

      Es de hermex!y si, es de protección!

  3. mara diciembre 14, 2017 - 5:18 pm

    Hola Esther! Hay a la venta muchos libros sobre el metodo Montessori y no se cual puedo comprar. Mi hija tiene 2 anos, cual me puedes recomendar?
    Muchas gracias!
    Mara

    1. estoreta diciembre 14, 2017 - 9:48 pm

      Hola Mara! El de actividades Montessori para hacer en casa de niños de 2-5 años está bastante bien!

  4. patri enero 16, 2018 - 3:23 pm

    hola! me podrías decir el modelo de la cama? no lo encuentro en la web de flexa. Gracias!!

    1. Leonardo marzo 28, 2018 - 2:54 pm

      Es Flexa Play el nombre de la colección Patri 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.