Boho Room para Valentina

¡Hola de nuevo! Siguiendo con la línea de la pasada semana, hoy toca post Deco, y como se que hacia muchísimo que os lo tenía prometido pido disculpas desde ya! Entre que hubieron cosas que se retrasaron en llegar, las vacaciones, la vuelta de las vacaciones…

En fin, por fin lo tenéis aquí. He decidido hacer varios post para no alargarlo demasiado y también para que así a la hora de buscar aquello que necesitáis os sea más fácil. Hoy me centraré en contaros como creamos el proyecto de la nueva habitación de Valentina, y lo que más me preguntáis: de dónde es cada cosa.

Tenia claro que no quería una habitación típica y clásica de niña, si no algo que se integrara a la perfección en la Deco de nuestra casa, pero que por supuesto, se adaptara a las necesidades de Valentina. Buscaba algo muy neutro, que transmitiera calma, tranquilidad, y que no estuviera muy recargada. Como no quería algo repetitivo y que se viera por todas partes iguales y que con ello me cansara, le pedí a Helga de avaBanana, una gran amiga e increíble interiorista que me ayudara con la decoración y distribución.

Para la cama, tenía claro que quería una de tipo Montessori (en otro post ya me dedicaré a contaros por qué son importantes este tipo de muebles y cómo podemos conseguir un dormitorio así). No encontraba ninguno específicamente para ello que me gustara, y los que sí eran demasiado pequeños, con lo cual estábamos en las mismas, no era algo definitivo. Así que finalmente me decanté por hackearlo nosotros mismos. ESTO ES MUY IMPORTANTE, ya que esta cama de Flexa no está pensada para ser usada de este modo. Nosotros lo que hicimos fue sacarle las patas y dejarla en el suelo. Ha sido una decisión nuestra, y por supuesto desde la marca no dijeron que no nos lo aconsejaban. Quiero que quede muy claro este punto. 

Los textiles de la cama son de Ooh Noo, teneis varias opciones con diseños nórdicos en formato tanto de cama individual como de cuna. 

En la web no encontraréis los precios, si no que os tendréis que acercar a alguna de sus tiendas. En nuestro caso fuimos a la que tienen en La Maquinista, pero en su web veréis que hay varios sitios más. Nos quedamos también con la barrera del mismo modelo, para hacer de tope y evitar alguna caída a media noche. 

El dosel blanco, de lino es de Vertbaudet y que todavía lo tenéis de rebajas aquí. Me sorprendió muy gratamente la buena calidad y aspecto, ya que hay veces que los doseles no salen muy buenos. nosotros estamos super contentos y Valentina más. Juega a esconderse y a mirar cuentos dentro. Tengo en mente ponerle también unas luces led en la parte superior que me recomendó Helga pero todavía no he tenido tiempo.

La mesita de noche la trajimos de Holanda, de la tienda Xenos. La trajimos desmontada y una vez aquí pinté las patas con spray blanco para integrarla en la habitación.  

Las láminas de flores son de Wild Field Paper Co, una tienda que me descubrió Helga (véis por qué es importante contar con profesionales del sector para tener piezas wow!) y aunque la tienda es de USA, yo tuve la suerte que me las trajo una amiga que vive allí. Desconozco totalmente si hacen envíos a España y el coste. La puerta del ratoncito Pérez, es de Oui Oui, me la regalaron en la baby shower de Valentina, y anteriormente era mint, ya que era el color de la habitación anterior (que podéis ver aquí), con un poquito de Auténtico Chalk Paint quedó genial. 

La manta de suelo en forma de hoja (que seguro que os suena porque me gusta tanto que la voy moviendo de un sitio para otro), es de avaBanana, y la podéis encontrar aquí. 

Siguiendo hacia la derecha nos encontramos con la pared principal, en la que Helga nos propuso forrar la mitad de ella con los paneles de efecto ladrillo que pusimos en el comedor. Son unos paneles de Panel Deco. Si queréis saber toda la información acerca de los paneles, os dejo aquí el post que escribí sobre ellos. 

Sobre esta pared de ladrillos, colgamos una estantería que hicimos nosotros mismos. Creo que es de los DIYS que más orgullosa estoy, y pronto os haré un post explicando el paso a paso. Encima de esta estantería, pusimos un tarro de Hema con unas hojas de monstera de plástico, que compramos en Holanda pero que Ikea las ha sacado en el nuevo catálogo y mucho más baratas por cierto! También pusimos una última lámina de flores con un marco de Muy mucho de madera de pino acompañada de un muñequito Maileg de BlauBloom. Reconozco que soy una autentica fan de estos muñecos y que poco a poco se lo voy inculcando a Valentina. 😉

Ah! y no, no se me olvida. La casita de muñecas. LA CASITA. Sé que tiene muchas novias, y pronto, muy muy pronto, os contaré de dónde es, os la enseñaré enterita enterita y traeremos una gran sorpresa… 

La joya de la corona es, sin duda, la V de madera que nos regalaron de 27lletres y que desde aquí felicitamos por su nueva maternidad. Ellos estuvieron presentes en nuestra boda con unas letras de madera chulísimas y a ellos también les encargamos la G de cemento de nuestro salón, así que ya os podéis imaginar lo mucho que nos gusta el trabajo que hacen. 

En la otra pared, tenemos un escudo de madera con dos probetas de video en el que se puede poner tanto flor seca como fresca si añadimos un poquito de agua. Me enamoré de ellos nada más verlos en Etsy y me pareció la mejor manera de tener flores en las alturas y que no se convirtieran en víctimas de Valentina… Son de Eco Deer. 

Siguiendo hacia la derecha tenemos las cortinas de Ikea que tuneé añadiendo unos pompones blancos para conseguir ese efecto boho. Si tu también quieres hacerte con unas, te dejo el tutorial que preparé aquí. 

Bueno, y lo último en llegar a la habitación, y también lo más esperado fue este pedazo de banco de avaBanana (lo tenéis aquí) y que entra también en la selección de muebles de estilo Montessori que escogí para Valentina. Como os he dicho muy pronto os colgaré un post que estoy terminando contando el por qué de la importancia de estos muebles. Además de por que son preciosisisisismos, por supuesto. 

En la siguiente y ultima pared, tenemos, por un lado el tapiz que encargamos a Le coquelicot Bcn, y que supieron plasmar a la perfección lo que les pedimos, los colores, el grosor… La verdad es que todo quien entra se le van los ojos al tapiz. No descarto añadir otro en otra estancia de la casa. 

El armario también es de Flexa, escogido por la linea Montessori que sigue, y encima puse algunos elementos para seguir con la temática decorativa. Por un lado, un globo terráqueo de Lovelystreets, una maleta de mimbre que compré por 15€ en Wallapop y que traté con agua oxigenada de 110 volúmenes para bajarle el color, y por último una lámina de Miss Wood que nos hicieron totalmente personalizada con una estrofa de una de mis canciones preferidas.  

En el último rinconcito que queda, pusimos un espejo irrompible de Hermex, que además de combinar perfectamente la madera con el resto de la habitación, cumplía con los requisitos de seguridad para estar en una habitación infantil. Encima, colocamos una guirnalda tasel, que finalmente repetí con otros colores más neutros, pero que todavía no he tenido tiempo de hacerle fotos y enseñárosla (véis como no me da la vida para todo?), ¡ah! y también pronto subiré un video tutorial en youtube para que podáis hacer vosotras mismas las guirnaldas en casa. 

Y como toque final, añadimos unos colgadores preciosos de Domestico Shop en diferentes tañamos a una altura que llegara sin problemas Valentina. Lo combinamos con unos bastidores con motivos florales, muy boho, que me bordó mi abuela. 

Y esto es todo! Espero haber resuelto vuestras dudas, dejaros todos los links y referencias que necesitéis para crear vuestros espacios en casa. No quiero terminar sin antes darle las gracias a Helga, por su indecible trabajo, por dedicarle tantas y tantas horas y conseguir todo lo que en mi cabeza había. Tenemos la habitación que tanto habíamos deseando y sobre todo vemos a Valentina feliz, autónoma y relajada en ella. Si vosotros también créeis que necesitas asesoramiento porque no queréis tener las mismas habitaciones que todo el mundo, porque son muy pequeñas y no sabéis como organizarlas, porque no tenéis tiempo, por la razón que sea, de verdad, vale mucho la pena invertir en un interiorista, no solo por el tiempo si no también porque te ahorras muchísimo. Creedme. Si queréis poneros en contacto con ella podéis hacerlo en la siguiente dirección: hello@avabananakids.com

Y esto es todo por hoy, mañana ¡más! Estoy terminando uno de mis posts personales, movidas de olla y de uñas, de esos que tanto os gustan. ¡Hasta mañana, mil gracias por estar siempre ahí!

 

 

16 Comentarios

  1. Belén septiembre 19, 2017 - 3:54 pm

    Me encanta el post!! Yo también soy maestra, mi especialidad es E.Infantil.
    Para mí Montessori es un estilo de vida que poco a poco estoy introduciendo en mi vida. Estoy esperando con muchas ganas el post sobre ello.
    Muchas gracias por compartir tanto. Enhorabuena por el trabajo que haces.
    P.D: me interesaría las medidas de la cama si puedes compartirlas. Gracias.
    Un beso y Felicidades por la habitación.

    1. estoreta septiembre 22, 2017 - 12:29 pm

      Muchas gracias! Las medidas de la cama son las de cama individual estándar: 90×2 metros! 😉

  2. Natalia septiembre 19, 2017 - 9:50 pm

    Preciosa la habitación ESther! Tienes mucho gusto! Me da muchas ideas para la habitación de Andreu!
    He leído lo de las luces que quieres poner hay unas mucy chulas en BOMBILLAS ESPECIALES , no sé si las conoces!
    Por cierto alguna recomendación de libro educación montessori!?
    Gracias

    1. estoreta septiembre 22, 2017 - 12:29 pm

      Muchas gracias!!

  3. Sonia septiembre 19, 2017 - 9:52 pm

    Con todo mi cariño, no parece una habitación para un bebé/niño. Creo que a la sociedad se le está yendo de las manos. Me parece equiparable a los cumpleaños y parafernalia que está «de moda» montar y que parece más un salón de té que un cumpleaños infantil.

    Como maestra, también defiendo el método Montessori, pero sin postureos. Parece que estéis haciendo de un método educativo un método de decoración.

    Un saludo,

    1. estoreta septiembre 22, 2017 - 12:31 pm

      Hola Sonia!
      No entiendo a qué te refieres con que «no es una habitación para un bebé/niño»? ¿qué es lo que tiene que no es adecuado para ella? Por que para mi es perfecta, ya que satisface sus necesidades y promueve a que sea mucho más autónoma. Puedo entender que no te guste la decoración, a mi tampoco me gustan ciertas habitaciones de niños con literas en forma de castillos, pero de ahí a decir que «se me va de las manos» y que son «postureos»… arguméntamelo mejor porque no lo acabo de entender.

      1. Belén septiembre 22, 2017 - 3:55 pm

        Yo tampoco entiendo lo que dices, si pudieras explicarlo, me gustaria saber tu opinión.
        También soy maestra y me parecen muy recomendables este tipo de habitaciones. Empezando por la cama, el niño/a puede levantarse y acostarse solo, adquiriendo autonomía progresivamente. Los muebles a su altura están pensados para que pueda elegir la ropa, ponersela y colocarla en su lugar para que así aprenda a ser ordenado y autóno lo cual fomenta su autoestima.
        Seguro que tiene más fines que me gustaría aprender.
        Yo quiero hacerle una habitación así a mi niña.

    2. Laura septiembre 27, 2017 - 9:08 am

      Yo tampoco acabo de entender el comentario de Sonia. Ciertamente he visto habitaciones de niños con toneladas de juguetes abarrotados sin ningún orden, donde yo no podría descansar, decoraciones exageradas, etc, que sí recuerdan a un salón de té. Pero esta habitación sigue perfectamente la filosofía Montessori, y con un pequeño toque de decoración muy del estilo de Esther, acaso es abarrotado 2 pequeños cuadros y una guirnalda en el espejo?
      La verdad, la habitación me encanta!

  4. gemma septiembre 20, 2017 - 9:10 am

    Para los que esten buscando una cama a ras de suelo: a mi me encanta la opción de muebles lufe (buscad camas apilables) ; que además es baratita.

    1. estoreta septiembre 20, 2017 - 11:56 am

      Gracias por compartir Gemma!

  5. Itziar octubre 2, 2017 - 10:21 am

    Hola! Una pregunta: si se le quitan las patas a la cama ¿se pueden volver a poner o se quitan de manera definitiva? Sé que no está diseñada para este uso.
    Gracias mil

  6. Maite octubre 5, 2017 - 8:27 am

    Hola !! Me encanta tu blog. Sobretodo tema decoración y tus personales. Gracias por compartir. Me encanta la balda de madera. Me gustaría saber cómo la habéis anclado a la pared. Muchas Gracias.

    1. estoreta octubre 5, 2017 - 3:41 pm

      uapi! tengo el DIY pendiente de colgar, espero que la semana que viene ya esté listo para que os lo suba! disculpa la demora!!

  7. Verónica octubre 17, 2017 - 2:35 pm

    Me encanta la filosofía montessori y la ubicación y el objetivo de cada cosa, NO SOY MAESTRA, pero soy interiosista, soy partidaria de habitaciones con más colorido y dibujos adecuados con las edades. Para mi gusto y mi opinión personal, (espero que se respete) este cuarto es precioso para una revista de decoración pero me podría nerviosa si mi niña me mueve algo de lugar o me mancha algo, no lo veo adecuado para que ella disfrute con total libertad de su habitación, obviamente dentro de su limitación.
    Un saludo no es una crítica sino una opinión.

  8. Erika marzo 14, 2019 - 11:30 pm

    Buenas Esther,
    No consigo encontrar la barrera de la cama, es de flexa también?
    ¡Muchas gracias por tu ayuda!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.