Cuando «todo pasa»…

Hola de nuevo; hoy me apetecía compartir con vosotras un post más personal, de esos que me gustan (y que necesito) escribir cuando hay algún momento duro en el camino o cuando sencillamente necesito dejarlo ir. Estaréis de acuerdo conmigo en que la maternidad tiene mucho de estos momentos y es por ello que hace unos dos años que mi afición (y necesidad) por escribir han vuelto a vuelto a aflorar. 

Hace 28 meses que una frase se repite muchísimo a mi alrededor: «tranquila, todo pasa…» Creo que el todo pasa es la frase más repetitiva, significativa y representativa de la maternidad. Me explico: desde que empiezas a gestar a tu bebe en tu vientre y sientes los primeros malestares, las náuseas, los mareos, los vómitos… Y lo compartes con aquellas que crees que te pueden entender, siempre recibes un: «tranquila que pasa, a los tres meses pasa».

Cuando ves que se acerca el momento del parto, y eres primeriza, y temes a lo desconocido, a lo que podría pasar y lo transmites a las mujeres que ya lo han vivido y recibes un: ¡uy! Tranquila que el parto pasa, lo complicado viene después…

Y después, cuando tienes por fin a tu gran y esperado bebé encima y con él las millones de incógnitas, miedos, temores y dudas… Las hay de todo tipo, desde las más llevaderas como las primeras curas, que si el ombligo, que si los ojos, aspirarle o no los mocos; hasta las más angustiosas: los cólicos, los llantos que parece que no terminan jamás, cuando no se cogen al pecho, cuando no cogen peso, cuando no quiere carrito, cuando sólo se calman en brazos, cuando sólo quieren a mamá, cuando el carro no lo quieren ver ni en pintura… 

Y cuando todo esto se convierte en una pelota, en una rueda que se repite día tras día, semana tras semana, y llega un momento en el que petas, explotas, arrancas a llorar, lo sueltas todo, te sientes mal, mala madre, mala persona y recibes: tranquila, que todo pasa. 

Todo – pasa

Respiro ahora tranquila, pero en ese momento, recuerdo mi yo débil, despeinada y cansada que lo único que tenía ganas de gritar era: pero mientras no pasa, qué!?!!?!?

No sé vosotras, pero a mi esas respuestas no me consolaban, y ahora me doy cuenta de que no era lo que necesitaba escuchar. Por supuesto, nadie nos puede decir cuando pasará, ya que los tempos de cada bebé y de cada familia son distintos. Hay algunas familias que a los 3 meses ya han recuperado un poco la calma, y que las piezas de sus vidas que explotaron a la llegada de su bebé ya empiezan a estar en su sitio; y hay otras familias a las que esas piezas tardan mucho más en recomponerse. 6 meses, 10, 1 año…o 1 año y medio como en nuestro caso.

Sí, hemos tardado 18 meses en «ver La Luz al final del túnel». Ojo, y eso no quiere decir que ahora todo sea bufar i fer ampolles (como decimos por aquí); no, no. Tenemos nuestros momentos, por supuesto, como toda familia que incorpora hijos, pero todo tiene otro prisma. 

Fotografia De Paula Pellicer

Hace apenas dos meses que nuestra burbuja se ha abierto hacia el exterior, que tanto Valentina como nosotros nos hemos visto capaces de levantar la mirada hacia arriba. Nos hemos sentido preparados para cosas tan normales para otras familias como salir a comer con más gente sin miedo a que no hubiera manera humana de hacerle dormir la siesta en un sitio que no fuera casa; nos hemos visto seguros que irnos de vacaciones sin miedo a que las no-rutinas hicieran que nuestros días fueran un infierno, nos hemos visto capaces de ir a cenar solos, los dos, sin Valentina, perdón, nos ha APETECIDO ir los dos a cenar solos, sin Valentina. 

Hace apenas dos meses que cuando llegamos a una situación o lugar nuevo, o que estamos con personas desconocidas, Valentina sólo tarda 10-15 minutos en sentirse a gusto, y que después ya no la volvemos a ver en horas. Hace un tiempo, era todo muy distinto. Uno de nosotros se quedaba «disfrutando» del plan, y el otro se iba con Valentina a pasear, a jugar, a dormirla o lo que necesitara, ya que no podía canalizar esa situación nueva, no la aceptaba. 

Muchos pensaban y pensaran, «bueno, eso es que no la habéis acostumbrado»Si la vais poniendo poquito a poco en el carro, en la cuna, la lleváis con mas gente, salís, no cambiáis vuestros planes, no, no… ella se acostumbra. 

Claro. Me río, porque realmente quien dice eso es porque o no ha sido madre o ha tenido otro tipo de hijo. Por supuesto que nosotros hicimos y repetimos mil y una veces las situaciones anteriores. Pero la respuesta siempre era la misma: llorar, llorar y llorar como si no hubiera un mañana. 

Y no, nosotros no queríamos acostumbrar a nuestra hija a base de llantos. Así que hemos necesitado 18 meses para que nuestra pequeña aceptara todas esas situaciones tan normales y cotidianas para el resto, sin llorar. ¿Y por qué? Pues por que ahora sí que está preparada, y antes no. Hay bebés que están preparados con tres meses, hay quien a los 8, hay quien al año y los hay que nunca. Por que el tema del carro casi que lo hemos desterrado… 

Fotografía de Tucutún

Ha sido muy duro, durísimo. Y ahora que todo ha pasado, me doy cuenta de que cuando pasaba necesitaba otro tipo de acompañamiento, otro tipo de personas que quizás no eran las que tenía. No quería a alguien que me dijera: tranquila, todo pasa; y con ello apartar mi dolor y mi angustia… Nos cuesta tanto aceptar el dolor del otro, nos cuesta tanto acompañarlo, no nos hace sentir bien y lo que queremos es  hacerlo pasar rápidamente.

Y yo no quería eso, yo quería tener al lado a gente que me acompañara, que no buscara los por qués, ni las soluciones… si no alguien que me aceptara a mi y a mi hija, que nos quisiera de la manera que éramos y de la manera que habíamos decidido construir nuestra familia. Y esto es difícil… es muy difícil. 

Es dificil para quien lo vive y para quien lo sufre, pero como todo en la vida, te enseña y te hace más fuerte. Conoces a personas maravillosas, personas que quizás estaban allí pero que nunca te hubieras imaginado que responderían de ese modo. Personas que están tan lejos pero que a la vez están tan cerca. O personas que ves que cada vez se alejan más…

La maternidad que yo he escogido no es fácil, ni para mi ni para los que me rodean, pero es la que mi hija necesita y la que a mi me hace feliz. Y cualquiera que no pueda entender o verme así no quiero que esté dentro de ella. Porque ahora la maternidad forma parte de mi vida, de mi yo, y cada día de pasa estoy más segura de ello. 

Ahora que ha pasado, que yo estoy más tranquila, que Valentina está más tranquila, ahora que puedo levantar la cabeza y fijarme en otros horizontes, veo todo lo que ha pasado en estos 18 meses y puedo afirmar sin lugar a duda que repetiría todas y cada una de las decisiones que tomé desde el día que supe que estaba embarazada. 

Desde aquí, un abrazo y un apoyo enorme a todas las que estáis pasando por momentos duros, por momentos oscuros… Mucha fuerza a todas las que estáis dentro del pozo y no sabéis ni por donde empezar. Escuchad a vuestro corazón tomad las decisiones que os manda… Os envío muchísimo amor y un pequeño mensaje que a mi me ayudo muchísimo: abrazad fuerte a vuestros pequeños y amad, amad mucho. AMAD en mayúsculas, porque será lo único que os aleje del miedo.

84 Comentarios

  1. Marina septiembre 12, 2017 - 1:20 pm

    Hola Ester!
    Què maco el post… Jo tinc una nena que fa 3 anys el novembre i un nen que té 8 mesos. Amb la «gran» va ser molt difícil tot i és cert que no busques consells ni «ja passarà», i encara menys un «és que no ho fas bé». De fet, encara és tot una mica complicat amb ella…
    Amb el petit ja hem après a no comentar el que no volem que ens critiquin, i a més, ja sabem cert que amb amor tot passa millor.
    Gaudiu de la Valentina com és. És una persona única i cada moment que compartiu és únic també.
    Una abraçada

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:37 pm

      Hola Marina! Moltes gràcies per llegir-me i pel teu comentari!
      Si, es cert, de vegades és millor callar i no escoltar el que no volem sentir! 😉

  2. Encarna septiembre 12, 2017 - 2:19 pm

    Me ha encantado el post, me he sentido muy identificada.
    Lucas hizo ayer 20 meses y aún sigo con bastantes miedos del principio (lo estaré haciendo bien?, Cedo demasiado?…) Y cuesta mucho quitarte según qué miedos porque mucha gente a tu alrededor no te entiende.
    Hace unos dias innauguramos la etapa de rabietas, y la mayoria de gente no entienden que los ayudes a controlarse o les digas que los entiendes…simplemente te dicen que eso se arregla con un cachete. Y claro, te vienen mil dudas, siendo primeriza y con todo lo que conlleva..

    Gracias por estos pots Esther, me viene genial leerte y ver que hay mas madres como yo?

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:38 pm

      Hla Encarna! Muchísimas gracias por leerme!
      Sí… que terrible es la sociedad y las cosas que hacemos porque siempre se han hecho así, y el miedo a hacer algo diferente! escucha a tu corazón. Nosotras tambien hemos inaugurado etapa de rabietas y es durillo… Sobre todo cuando te tiras ratos y ratos acompañando una en medio de la calle!

  3. Lucia septiembre 12, 2017 - 2:30 pm

    Como un espejo… gracias!! ❤️

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:38 pm

      A ti por leerme Lucia!

  4. Paula septiembre 12, 2017 - 3:01 pm

    Me ha encantado el post y me siento muy identificada… Tengo una nena de 7 meses, nosotros hemos decidido adaptarnos a su ritmo y no que ella se adapte al nuestro, como bien dices supongo que poco a poco todos iremos sintiéndonos más seguros, pero por ahora no estamos cómodos… Si ella no está cómoda, nosotros menos! Quien no lo entienda, lo sentimos!!
    Gracias por no hacerme sentir un bicho raro!! Un beso

    También compartimos con vosotros tema carrito y teti… Y todo lo sobrellevamos con mucho amor!

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:39 pm

      Muchas gracias por leerme Paula! Y mucho ánimo con vuestra peque! 😉

  5. Patricia septiembre 12, 2017 - 3:02 pm

    Ay Esther. que identificada me siento! Aleix, 7 meses y medio, y parece un calco de la peque V, es un niño tan nervioso, no para quieto ni un solo momento ( ni siquiera mamando), no quiere carro, solo brazos, a veces parece que ni siquiera tiene suficiente con estos, intenta escalarte hasta que llega al cuello, tira del pelo, coge la nariz, es un pequeño salvaje… y llora, llora mucho, pero que le voy hacer? es el bebé que me ha tocado… lo mas duro es oir «lecciones» de maternidad de gente a la que no le has pedido opinión, sé que todo esto pasará, pero cuando? mientras tanto es tan duro…

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:41 pm

      Hola Patricia! muchas gracias por leerme. te entiendo tanto.. ese cuando pasara!?? A mi hay veces que eso me ha hecho mucho daño… hubo un punto de inflexión en el que dijimos: nunca, va a ser siempre así, así que mejor adaptarnos a ello. Y oye, mejorar no mejoramos nada pero psicológicamente se lleva mucho mejor. El humor no hay que perderlo nunca… Mucho ánimo bonita y fuerza en los momentos oscuros!

  6. Laura septiembre 12, 2017 - 3:03 pm

    Gracias por este post tan sincero y esperanzador para el resto de mamás q estamos pasando por cosas muy similares. Es un auténtico placer leerte.

    1. Nazaret septiembre 12, 2017 - 4:51 pm

      Gracias!!!! Me encanta ese lema Amar no es malcriar

      1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:47 pm

        Sí, es un lema precioso. Es una camiseta de la tribu de mami! 😉

    2. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:41 pm

      Muchísimas gracias a ti por leerme Laura!

      1. Magdalena septiembre 12, 2017 - 10:07 pm

        Quin post tan i tan preciós!!! Gràcies!!!

  7. Vanesa septiembre 12, 2017 - 3:05 pm

    A mi me pasa para cenar. Como tenga una cena mi hija llora dura la dos horas hasta que se duerme y tiene 17 meses. Solo voy a las cenas de empresa y obligada, porque si fuera por miíno me separaba de ella. Te entiendo, y me alegro de que veais la luz. Pásame la linterna! ?

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:42 pm

      jajajajajaja! me he reído mucho con lo de la linterna!!! muchas gracias por leerme! y si, vemos La Luz, poquito a poquito, pero lo de cenar con ella fuera todavía na de na!

  8. Adelaida septiembre 12, 2017 - 3:24 pm

    Muchas gracias por los post que escribes! Me siento muy identificada contigo ya que hace tan sólo dos meses soy mama y entiendo lo que escribes y tienes mucha razón el todo pasa no ayuda, gracias por tus consejos!

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:42 pm

      Muchas gracias por leerme Adelaida! Estas empezando y los inicios son muy duros, daros tiempo! 😉

  9. Vane septiembre 12, 2017 - 3:27 pm

    Que identificada me he sentido. A nosotros también nos ha llevado un poquito más de un año y medio algo tan básico como dormir de un tirón (en realidad con solo un despertar en toda la noche), salir sin miedo a disfrutar de a tres y no a tener que comer por turnos….pero tampoco cambiaría nada de lo que he hecho. Hoy Clari esa una niña feliz y eso no hay nada que lo cambie. Y el todo pasa…claro que todo pasa, pero mientras tanto hay que saber llevarlo y que el mientras tanto nos vaya dejando algo en nosotros, porque luego, cuando pasa, miramos para atrás, vemos a nuestros hijos grandes y decimos que rápido pasó todo. Disfrutemos, cada uno a nuestra forma, respetando nuestra forma de amar a nuestros hijos, sin culpas, seguro que lo que se hace con amor da sus frutos.

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:43 pm

      Cuanta Razón Vane! Muchísimas gracias por leerme!

  10. Esther septiembre 12, 2017 - 3:28 pm

    Enhorabuena por conseguir decir lo
    K muchisisimas hems
    Sentido… gracias
    Animo!!! Besos

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:43 pm

      Muchísimas gracias a ti por leerme!

  11. Brugués septiembre 12, 2017 - 3:30 pm

    Cuántos problemas nos han traido a mi marido y a mi las decisiones de nuestra unidad familiar…cuántas dudas, preguntas, miedos, inseguridades me ha traido la maternidad que he decidido tener, la cual finalmente me hace sentir bien y veo a mi mini feliz…
    No sabes que identificada me siento contigo y cuántas fuerzas me has dado…❤️

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:43 pm

      Me alegro mucho de haber conseguido transmitir ese sentimiento y esa fuerza. Muchas gracias por leerme!

      1. Èrika septiembre 12, 2017 - 11:41 pm

        Hola Ester!
        Quin post, tan revelador.
        Tenim una filla, Arlet, que acaba de fer 4 mesos. És una nena molt nerviosa, molt inquieta, no para quieta ni per mamar, tremendamente espavilada i que crida/plorar molt. Fins ara no tenía gaire clar quin era el problema, ni si realment tenim un problema, xq la gent et fa creure que és un problema que plori tant, que no vulgui estar amb gent que no siguin els pares, que es possi tan nerviosa per les nits….etc.
        Jo sempre he sentit que ella és així que necesita tranquilitat, amor, proximitat i molta atención, en petit comité és un amor de nena, peró la gent o la familia et fa creure que el problema ets tú que la tens enmadrada i que ja li passarà.
        Ara sento qué ho estic fent bé que el meu instint tenía raó, que el ja passarà no consola ni ajuda, que el que de veritat ajuda és fer tribu de mamis i lleguir post con el teu.
        Quan caminem endavant convençudes del que fem, podem guardar la llenterna a la motxilla. Petons a totes i molts ànims.

  12. Alicia septiembre 12, 2017 - 3:45 pm

    Hola.
    Yo tuve una niña muy similar a la vuestra, en cuanto a carácter. Es mi segunda hija de tres que tengo en este momento. Para mí fué muy duro. Tenía a su hermano el mayor que fué un niño muy fácil y no podía entender que hacíamos mal con esta segunda hija. La gente, entonces amigos, nos miraban con desaprobación al ver que éramos «exclavos» de los lloros de un bebé tan pequeño. Recuerdo que en los momento de frustración, que fueron muchos, solo me consolaba abrazarla muy fuerte… era la única forma de ver que algún día la cosa mejoraría. La cosa mejoró mucho: al caminar y al empezar a hablar. Ahora tiene 4 años y es un solecete. Tiene mucho carácter, eso es bueno, un pronto un poco»áspero»pero también tiene empatía y un corazón de oro.
    La vida me ha regalado otra hija, la tercera y última, que con un año que acaba de cumplir puedo afirmar que la maternidad me ha recompensado los malos momentos que pase con la segunda. Un bebé muy fácil de criar. Siempre tuve claro que tenía que tener un hijo después de lo mal que lo pasé con la segunda, no quería quedarme con ese mal sabor de boca de la maternidad. Hemos tendido mucha suerte y todas las frustracciones que pasamos nos hacen darnos cuenta que no hacíamos las cosas mal, solamente que la segunda necesito más de nosotros: más paciencia, más dedicación, más brazos, más noches en vela, más mano izquierda, más de todo. Ahora ella con su alegría nos está devolviendo esa sonrisa que a raticos nos quitó.
    Un saludo y enhorabuena por tu blog.

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:46 pm

      Ay Alicia… ahora has sido tu la que me ha hecho emocionar, porque si. Así nos sentimos. Que ambigua puede llegar a ser la maternidad. A veces me siento egoísta deseando un segundo hijo que venga a sacarme las espinas del primero, y me siento mal por desearlo…
      Como tu dices, todo se pasa abrazando fuerte, y cuando ves su carácter, tan fuerte como sus etapas de bebe te das cuenta de que tenia que ser así. Muchas gracias por leerme y muchísimas gracias por escribirme!

  13. Geize Praia septiembre 12, 2017 - 4:58 pm

    Ha sido todo un aire fresco leerte!! Me he quedado con ganas de más, saber más cosas como has afrontado las situaciones… ya sé que cada niño es un universo pero las ideas siempre son bien venidas:)
    Caminar juntos siempre se hace más llevadero! Gracias por compartir

    1. estoreta septiembre 12, 2017 - 7:36 pm

      Hola Geitze! Pues básicamente con mucho amor, y paciencia. Confiando en que estábamos haciendo bien respetando los tempos de Valentina. Gracias a ti por leerme!

  14. Anna septiembre 12, 2017 - 8:21 pm

    Me ha encantado! Me siento muy identificada! La gente desde fuera opina facilmente, y a veces no necesitas opiniones ni consejos, sólo que esten contigo y no sentirte sola. A mi el mejor consejo que me dieron es que cada bebe es diferente, no hay dos iguales, nunca compares, tu eres la única que sabes que es mejor para tu hijo. Como tu dices cada bebe necesita su tiempo de adaptación! El mio no dormía, y se pasaba el dia llorando porque tenía sueño, no quería carrito, no quería cuna, ni yo misma lo podía calmar… y me sentía sola, porque todo el mundo me decía que debía hacer….
    Ahora despues de unos meses está mas adaptado, duerme mejor y como tu dices, puedes hacer cosas que hacen otras familias.
    Muchas gracias por escribir este texto!

  15. Nuria A septiembre 12, 2017 - 8:42 pm

    Efectivament cada nen/a te un «tempo». Jo tinc 2 fills i he fet el mateix amb els 2, pero mentre un ha sigut molt dificil, l’altre ha anat «rodat». Crec que la maternitat s’ha de viure dia a dia, sense espectatives ni autoexigències. Nomes amor, paciència i sentit comú. I sobretot respecte. Perquè hi ha tantes maternitats com mares hi ha al món.

  16. Diana septiembre 12, 2017 - 8:46 pm

    Que palabras llegan a lo mas profundo… y puede verme reflejada un poco en ellas. Saludos y cariños desde Venezuela.

  17. Eva septiembre 12, 2017 - 8:49 pm

    Me ha encantado .No puedo estar más de acuerdo con cada una de tus palabras, creo que como yo muchas madres se han sentido identificadas…para mi personalmente también fue muy duro los dos primeros años , ahora después de 5 años y medio me he atrevido con el segundo en mi caso una niña y aunque es super buena y totalmente distinta al hermano sigue siendo duro porque surgen otros miedos «como afrontar que mi pequeño rey y mi primer amor ha sido destronado » es duro a veces no poderte dividir y estar como te gustaría por los dos.

    Gracias por escribir tan bonito y tam sincero

  18. Lua septiembre 12, 2017 - 8:57 pm

    Me he sentido super identificada! Y también consolada por tus palabras, porque a veces, encontramos esas palabras que tanto necesitamos oír en desconocidos lejanos y no en nuestro entorno más íntimo, que lejos de acompañar nuestro dolor se sorprenden de una manera muy crítica por como haces las cosas como madre, en mi entorno hay una o dos personas contadas que entienden que mi hija con 17 meses nunca haya pasado una noche con sus abuelos porque no está preparada, que no se duerme en el carro de paseo porque necesita oscuridad y silencio (y no porque no la haya acostumbrado como dices) y mil cosas más…. en fin, que es duro estar en este pozo pero sin ninguna culpa ya que como dices es la maternidad que mi hija necesita y que me hace feliz ! Un saludo!

  19. Emma septiembre 12, 2017 - 8:57 pm

    Hola guapa, soy Emma de SayPlease, cuando te he leído me he sentido muy identificada, y sinceramente nunca lo había mirado desde ese punto de vista…

    Cada bebé es un mundo y cada persona y familia también.
    Gracias! Me ha encantado
    Besos

  20. Beatriz septiembre 12, 2017 - 9:09 pm

    Me ha encantado tu post, me siento complemtente identificada, y lo peor es que la gente solo te dice es culpa tuya porque la has acostumbrado mal, la tienes acostumbrada al colo, ponla en el carro, a dormir contigo, ponla en la cuna, y un largo etcétera. Yo tengo otro nene más mayor y desde el primer día que nacieron hice exactamente lo mismo con uno que con otro, entonces a ver qué alguien me explique porque a mí primer hijo le encantaba su carrito, su cuna y más bien no quería estar en brazos y mi segunda todo lo contrario, no creo que sea cuestión de acostumbrarlos mal, creo que hay niños más demandantes que otros, y me sigue sentando fatal que la gente me diga es por tu culpa, además a mi me encanta tener a mi niña en brazos, es cierto que hay días que acabo agotada, con la espalda muerta, pero esto no va a durar toda la vida, ya dormirá ella sola, ya andará ella sola y seguro que hasta echaré de menos tenerla en el colo.
    Muchas gracias por tu post.
    Un saludo

  21. Laura septiembre 12, 2017 - 9:16 pm

    Doncs si….els tranquila tot passano sera sempre així….. i els ufffla que t’espera…. són sovint punyals que t’espatllen el dia, que t’enerven com mai havies estat, q et descol•loquen del teu camí. …. pero realment ens en sortim, poc a poc. El nostre fill gran ara ja quasi de 5 anys va néixer prematur. I jo tenía idealitzat i pensat com sería el part, com arribariem a casa els 3, com dormiríem, com sería donar-li el pit….. va néixer prematur i el vaig tenir als meus braços menys de 20 mins…. se’l van haver de emportar en un altre hospital perque feia apnees respiratories i com que jo vaig patir una preclamsia molt greu 3 dies sense el meu bebé…. tot el q havia imagina’t se’n va anat a norris…. al 3 dia vaig demanar l’alta voluntaria i mai més me separat d’ell! Pa jo no estic preparada. Lo dur que era deixar-lo a la UCI neonatal i tu cap a casa perque les visites eren de 9 a 21. En rebre l’alta el nen sol ploraba ploraba ploraba bramaba si no estava damunt meu BENEIDAAA MANDUCA!!! Sino nse q hagués fet. No volia cotxet, ni cuco, ni hamaca tan sols els braços meus, i per sort el pit, la seva popeta que no li tregués ningú. Rebutjava tot i tothom que no fos estar en els meus braços. I bueno superat!! Pero en els moments així durs de perque no vol anar de passeig en cotxet?? Perque no podem anar en cotxe??? Necessites algu que entengui el com et sents i una bona abraçada!!!
    Sou genials família!!

  22. Amparo septiembre 12, 2017 - 9:17 pm

    Molt identificada amb les teues paraules. M’agradat molt el post. Enhorabona per reflexar tant bé amb paraules la maternitat més «complicada» o «especial» Però reial. La meua Nora és igual jjjj.
    Comparteixo!!

  23. Tania septiembre 12, 2017 - 9:19 pm

    Gracias por ser tan generosa y compartir esas vivencias, yo también me he visto muy identificada, y al » todo pasa» , le sigue el » la has acostumbrado a…» ??? Es todo un reto el ir contra corriente en temas de maternidad, el decir que duerme en nuestra cama, que no tenemos horarios, que no va a guardería, que no ha hecho siesta porque no ha querido, que no salimos a cenar porque ella no es de las que se queda frita en el carrito…Pero a la vez es de valientes y estoy segura de que tiene una gran recompensa para con nuestros bebés!! Gracias de nuevo!

  24. Moni septiembre 12, 2017 - 9:19 pm

    Hola Esther,

    Moltes gràcies per la teva sinceritat, per expressar els teus sentiments d’una manera tan clara i tan bonica. Perquè la maternitat és dura, però es bonica; et fa superar els teus límits, però et fa aprendre tantes coses!! Jo tinc una nena de 8 mesos i sempre ha sigut una peque molt demandant i llegint les teves línies m’identifico totalment amb vosaltres, em fa sentir menys sola en aquest món de la maternitat. Jo estic estimant la meva nena de la millor manera que sé: des del cor. I la gent que digui la seva! Gràcies.

  25. Denisse septiembre 12, 2017 - 9:21 pm

    Lindo post! Me siento identificada porque a mi manera he querido darle, en la medida de lo posible, una crianza con apego aunque a veces es agotador y cuando piensas que ya paso y va a dormir de tiron, se enferma y retrocede y ahora quiere colechar y por protegerla lo hacemos. Portearla me ha dejado un dolor de cervical cronico y aun asi lo hago porque se que debo disfrutarla al maximo. Tampoco le gusta su coche pero mas o menos lo estamos manejando x ratos. Es una niña de caracter fuerte y que muchas veces quiere imponerse aunque me cuesta lidiar un poco con eso trato de hacer lo mejor posible y me contento con ver que crece feliz.

  26. Rosana septiembre 12, 2017 - 9:31 pm

    Hola!! Me ha encantado este post, me he sentido muy identificada. Mi hija tiene 16 meses y un carácter parecido al de Valentina, o eso creo. Me llegué a sentir culpable por hacer colecho, culpar a la teta, excusarme por llevarla en mochila… los primeros meses mi hija necesitaba mucho contacto y teta, y dormía muy poco, un día ya no me sentí más culpable, fui feliz. Si salíamos, tenía q estar en el pecho, o siesta encima de su padre… llovian los comentarios… q no la acostumbrábamos bien… Ahora si salimos, uno tiene que estar con ella explorando el mundo ?.Tb parecía que todos los niños de alrededor dormían bien, excepto la nuestra, en fin… Qué jueces somos muchas veces!! Hemos decidido amoldarnos a sus tiempos, a sus necesidades, porque el tiempo vuela y si no lo disfrutamos nos arrepentiremos. Y no quiero arrepentirme de no dormir y despertarme a su lado, de no tenerla en brazos o no correr con ella… Está empezando a vivir y tenemos que acompañarla. Por cierto la mía tampoco quiere carro, y de comer, regular….

    Un abrazo fuerte y la pena es que «todo pasa» por eso hay que disfrutarlo!!

  27. Beatriz septiembre 12, 2017 - 9:34 pm

    Un post increíble y totalmente sincero. Gracias por compartir tus sentimientos, hacen que te sientas muy identificada en muchísimas ocasiones. Y le pones palabras a muchos sentimientos que otras hemos sentido o sentimos y no sabemos explicarlos.
    No obstante, considero que es real el «todo pasa» porque es así, todo tiene su tiempo. El problema es como haces para que eso pase. Y lo dañino es, lo que llegan a juzgar por el cómo tu decides hacer para que eso pase.
    Me parece admirable que siempre hayas luchado por hacer lo que te dicta tu corazón! Olé, porque en muchas ocasiones no es tan fácil!
    No cambies y no dejes de escribir, me encanta leerte. Un beso enorme para tu hermosa familia

  28. Noe septiembre 12, 2017 - 9:35 pm

    Me ha encantado el post, me he sentido muy identificada, nosotros también vemos La Luz por fin, ha sido duro pero ahora veo el camino recorrido y pienso que no era tan difícil, simplemente había que seguir su ritmo, sin mirar al resto de los bebés de su edad porque cada uno es distinto, siempre pienso que si tengo otro bebé todo será más fácil porque más difícil no se puede ?

  29. Martonaperu septiembre 12, 2017 - 9:48 pm

    Tens tota la raó del món Ester! M’has fet emocionar, suposo que perquè comparteixo les mateixes experiències… Amb el nostre peque hem tingut alts i baixos, encara ara, que té 22 mesos ens passa. A cada etapa hi ha hagut canvis i no ha estat gens fàcil. Començant per la part de dormir. A l’Enzo li va costar moltíssim agafar el son, perquè era i segueix essent molt nerviós, amb la diferència que al començar a caminar anava més cansat i ja no li costava tant.
    Nosaltres no hem deixat d’anar mai a un restaurant, ni de vacances…sempre ens hem arriscat, això si, haviem de fer el «xou» allà on anàvem. Amb això vull dir que si el peque tenia son, un dels dos deixava de menjar i sortia fora del restaurant per fer-lo dormir, amb la por que quan tornés a entrar poder es despertava… I el tema vacances, doncs… les de l’any passat van ser un desastre. Vull dir que lo de disfrutar de la platja, la piscina, les passejades, etc. van ser com impossibles, no vam descansar ni disfrutar gens…
    I el curs passat a la guarderia va ser com un infern; no perquè estigués sempre malalt, per sort amb la reflexoterapia i digitopuntura que li faig, ens vam escapar de moltes… sinò perquè quan l’estiraves per cambiar-lo, começava a donar patades i per seure a la cadireta del cotxe igual. Jo arribava cada dia a la guarde nerviosa i amb un sentiment molt gran de «Què és el que no faig bé?» i finalment vaig explotar a plorar amb les profes de la guarderia… Per sort en aquell moment estava envoltada de mares com jo que a més eren educadores i moltes havien passat pel mateix… Em van tranquilitzar molt i els hi tinc molt d’apreci.
    Molt bona nit i a seguir explorant, plorant, rient, estimant, abraçant… com fins ara!

  30. Angelica Ch septiembre 12, 2017 - 10:05 pm

    Leerte y entrarme ganas de salir corriendo a «responder » a unos cuantos que se pasan en día diciéndome -Lo estas mal criando,dejalo que llore, no lo coJas tanto en brazos…-. Que ganos tengo de soltarles el -Amar no es malcriar- y quedarme más a gusto que un arbusto.
    Que daño hacen algunos gratuitamente y que bien sienta al corazón leerte.
    Aquí una mami primeriza de un niño de 5 meses muy muy muy «malcriado ?»

  31. txellcoll septiembre 12, 2017 - 10:15 pm

    Que t’haig de dir jo…. 3 i tan diferents!!! Ningu coneix millor aquella criatura que la mare que la va parir, i… si, quan no veus la llum al final del tunel, els consells baratus no animen gens!!! (en el nostre cas 15 despertars en un nit vaig arribar a comptar!!!!)
    Felicitats per haver aconseguit fer les coses a la vostra manera sense deixar-vos portar!

  32. Marta septiembre 12, 2017 - 10:30 pm

    Senzillament genial! M’ha encantat! Gràcies per compartir i per tractar amb normalitat aspectes de la maternitat que només els que ho vivim sabem què són.

  33. Laura septiembre 12, 2017 - 10:43 pm

    Me siento tan identificada… Además del q te digan «Todo pasa…». Luego están las típicas, odiosas comparaciones. «Déjala en el carro, llorará al principio, después se acabará acostumbrando», «No os de ni un segundo tranquilos», «Métele el chupe a la fuerza, sino vas a a estar perdida…», «Utiliza la teta de chupe», «Todo esto es lo q trae dar teta». Y así mil y unas… Esto lo único q hace es q te comas más aún la cabeza, te cuestiones, si de verdad, lo estás haciendo bien. Y ahora puedo decir q SÍ! Yo tmb elegí este tipo de maternidad. Quería luchar por la lactancia, quería hacer colecho, portear… En general, dedicarle lo más valioso q tengo MI TIEMPO! Tengo una niña de casi 12 meses q es risueña, super aventurera, activa, simpática, q ya da sus primeros pasitos y no la cambio por nada! La gente tiene en la mente q tener un@ hij@ no te tiene q cambiar tanto la vida, q solo comen, duermen y pipi/caca. Pero NO! A un bebé hay q estimularlo, motivarlo, hablarle, cantarle, cogerle en brazos, enseñarle o acompañarle en su aprendizaje del sueño, del andar, del hablar… No me enrollo más! (Me ha venido bien tu post, q agusto me he quedao’)

  34. Maria João Costa septiembre 12, 2017 - 10:56 pm

    Hola Ester!
    Desculpa, eu sou portuguesa e não sei escrever espanhol ? mas sei ler e entendo-te tão bem! Tenho um menino com 19 meses, desde sempre estranha até os avós, chorava muito com 4, 5 meses, todos me diziam que a culpa era minha, mas eu só o queria proteger porque sabia que ele não queria estar com mais ninguém, que se enervava e ficava muito alterado o resto do dia. Evitei muitas saídas, restaurantes, etc… O ano passado fomos de férias e a viagem de 500 km foi um pesadelo a parar em cada estação de serviço… Ninguém merece ?? Este ano correu melhor, mas super cansativo porque ele só quer a nossa atenção e correr por todo lado! Era só para dizer que gosto de ler o teu blog e que estou solidária. Beijinhos para a Valentina.

  35. Rosa septiembre 12, 2017 - 11:01 pm

    Què són 18, 24 o 36 mesos en la vida d’un fill? Per ells tot! Educar-los amb amor i no amb ‘deixar plorar’ diu molt d’uns pares. I és veritat que tot passa, però perque passi s’ha de fer camí, hora a hora, dia a dia, setmana a setmana, mes a mes… i el camí no és fàcil. Això si, SEMPRE val la pena i no conec ningú que un cop arribat a la meta vulgui canviar-ho! Una abraçada, bonica!

  36. Eva septiembre 12, 2017 - 11:32 pm

    Qué íntimo! Qué bonito! Muchas gracias.
    Cada persona (niñ@) tiene su personalidad, sus características y necesidades.
    Me hace mucha gracia lo de: «lo acostumbras»
    Nadie acostumbra a nada. Acompañas, empatizas, apoyas, ayudas…
    Muchas gracias de nuevo ❤️

  37. Elisabet septiembre 12, 2017 - 11:39 pm

    Com sempre una delicia llegir-te!
    Jo tinc dos fills i un d’ells té una personalitat molt marcada que ens ha fet modificar molts dels nostres hàbits. La gent no ho enten; es pensen que exageres, que no els saps portar, com dius tu, que és perquè no l’has acostumat a X situació…Ja!! No en tenen ni idea simplement perquè el seu fill no és el nostre i perquè la criança del seu potser ha estat més tranquila.
    I també he de dir, que els pares sembla que tinguem amnèsia! Em trobo amb molts pares que quan ja han sortit de la foscor del túnel, no s’en recorden del que han passat i no son capaços d’empatitzar.
    Ja ho diuen que la memòria és selectiva.

  38. Laura septiembre 12, 2017 - 11:44 pm

    No recorde com et vaig trobar a IG, però em va enganxar el que vaig vore, i molt la teua manera de portar la maternitat. Generalment m’agrada molt tot el comparteixes tant a IG com al blog, però aquest post es molt TOP. M’alegre que us hagi arribat aquest moment.
    El nostre «todo pasa» és el dormir: ha de ser al braç, durant una llarga estona, un repte passar-lo a la cuna, i el temps que dorm durant el dia potser siga menys que el procés previ. I a les nits les hores corren i ben tard continua despert. Així estem ara, portejant…. Jo si que li dic al pare quan em.comenta els fills d altres com dormen, que si podem.mirar d intentar alguna cosa o que fer…., «todo pasa»….
    El que es ben cert, que quan mes saturada estic, respire, conte 3, el mire i li faig una bona abraçada, em calma molt, m ajuda. Igual 5 ó 10 minuts després torne a estar desesperada, però l abraçada funciona. Gràcies per compartir un poquet de tu.

  39. Vero septiembre 13, 2017 - 7:33 am

    Es un placer leerte. Me siento tan identificada con tus palabras…
    Nosotros desde el principio sentíamos que nuestra hija no nos lo iba a poner fácil.
    Quiero decirte que nos lo hemos estamos tomando como un gran aprendizaje que nos está haciendo crecer a todos los niveles.
    Cada día le doy gracias a mi hija por enseñarme mi lado más oscuro y aprender a abrazarlo también; por enseñarme a ser más responsable y organizada; porque sus rabietas me ayudan a gestionar también las mías, y a aceptar que cuando alguien se enfada conmigo soy yo la que decido como sentirme.

    Cuando tenía 8 meses nos fuimos por primera vez los tres solos de vacaciones a un apartamento enfrente de la playa, el entorno no podía ser más idílico pero puedo decir que fue una experiencia horrible…lloros por todo, noches enteras sin dormir más de una hora seguida…
    Cuando al llegar a casa lo contábamos en nuestro entorno, nos miraban con cara de «qué exagerados….»
    La verdad es que muchas veces me he sentido muy sola, incomprendida, dudando de si haciamos bien o mal. Por las noches ha sido lo peor…. Hasta hace unos meses era despertarse cada hora y media o menos y unos 40 min para dormirla otra vez, una tortura. Yo la abrazaba fuerte fuerte y ahí cogía energía. Le doy gracias al porteo, es más, acabaré poniendo la mochila en un marco presidiendo el comedor, jajaja. Aún hoy se despierta pero menos y se duerme más rápido.

    Ahora tiene 23 meses y como tu dices. estamos empezando a ver la lucecilla.

    Quiero aprovechar para decirte lo mucho que me inspiras…te sigo y admiro tu capacidad de organización. Yo tengo un proyecto personal aparcado y es algo que me pesa. Cada vez lo vivo mejor y voy dando pasitos al ritmo que veo puedo llevar.

    Gracias por todo lo que das.
    Un abrazo!

  40. Rosa septiembre 13, 2017 - 9:22 am

    Gràcies per expressar amb paraules tan encertades allò que moltes mares sentim. M’ha encantat llegir-te!
    El meu fill té 28 mesos i fins als 18 tampoc vam poden alçar la mirada, vam poder respirar tant que… em vaig quedar embarassada altre cop! I ara he comprovat que torno a prendre decisions molt similars amb la meva filla i ho tornaria a fer 300.000 vegades més. De moment no puc ni respirar, tinc molt males estones (mentals i emocionals eh), però tot això no té preu, val moltíssim la pena, així que… tot passa!

  41. vanessa septiembre 13, 2017 - 9:51 am

    una vez más, me siento muy identificada con tu testimonio. Ojalá hubieran muchos más así para no darnos esa imagen irreal e idílica de lo que es la maternidad. No todos los bebés son iguales, la mia tiene 16 meses y se parece mucho a Valentina. Al final aprendes a ignorar los comentarios de alrededor donde te dicen q la culpa es tuya xq le haces mucho caso, que la estás malcriando, que no duerma contigo, bla bla bla pero hasta que aprendes a ignorarlos lo pasas realmente mal. Y esa sensación de agotamiento porque solo quiere tus brazos y esos momentos como tu dices de sentirte muy mala madre…. en fin, todo eso solo lo entendemos las que lo pasamos y que a pesar de todo no lo cambiaríamos por nada del mundo. Un beso muy fuerte!!

  42. lola septiembre 13, 2017 - 10:22 am

    hola guapa, me siento totalmente identificada contigo, pienso igual que tu y me ha pasado muy parecido a ti pero con dos a la vez, mis mellizas van a cumplir este mes dos añitos, y lo he pasado verdaderamente mal y lo sigo pasando, porque en mi caso aunque también tengo a mi pareja, el cual esta el dia completo trabajando, me lo he tragado todo yo solita, donde vivo no tenemos ninguno de los dos a nuestras familias y nadie me puede echar una mano, y la verdad que nunca he pedido ayuda, y es lo que tu dices, alguna gente no entiende la situación para nada ni lo que se pasa, yo siempre he sido una persona muy servicial y para todos y ahora que por mi situación no puedo estar como antes, hay personas que ni me hablan, que duro es!! pero es asi. Bueno, no me enrollo mas, solo decirte que te comprendo totalmente y que aunque es durísimo todo, lo que se quieren, verdad? besosss

  43. gemma septiembre 13, 2017 - 11:09 am

    Qué razón tienes en eso de querer apartar el «dolor», de que «pase» en lugar de aceptarlo y acompañarlo. Ha venido para quedarse un tiempo, y mientras «no pasa» pueden «pasar» muchas cosas. Y es cierto, tenemos amnesia! mucha, creo que también es un mecanismo de defensa. Si no quién se atrevería a ir a por el segundo? Al lloro desconsolado de los cólicos? a volver a empezar con las noches sin dormir justo cuando ves la luz al final del túnel?

  44. Amalia septiembre 13, 2017 - 3:38 pm

    Qué bonito!!! Me apunto la cita en mi agenda y en los diarios de mis peques. Saludos de una bimadre panda

  45. Mireia septiembre 13, 2017 - 4:12 pm

    Hola!! Me siento totalmente identificada contigo! Tengo un niño de 18 meses, y a dia de hoy, todavia no veo la luz. Es lo mas maravilloso q nos ha pasado en la vida, pero también esta siendo muy duro. Mi hijo nunca ha dormido bien, desde q nació (una media de 7 despertares nocurnos) y amigos q ya habian sido padres o q ni siquiera lo eran… nos decian q la culpa era nuestra… eso es porque le das pecho, eso es porque le has acostumbrado al brazo, eso es porque duerme contigo, etc…
    Sometidos a presión por parte de allegados intentamos cambiar algunos hábitos, pero ni yo era feliz dejando a mi bebe llorar y llorar, ni el tampoco. Así q volvi a hacer las cosas tal y como me dictaba mi corazon y mi instinto. A dia de hoy mi hijo duerme mejor, muy inquieto, se mueve mucho, pero mucho mejor, sigue durmiendo conmigo, a veces en su cuna, a veces en mi cama, y los dos somos felices. No me siento preparada, me estresa sólo pensar el pasarlo a su habitación, es un niño muy dependiente, sólo quiere conmigo, nos estresa el pensar en viajar con el, el ir a comer, a cenar con el, pq es un niño activo y no se esta quieto en una mesa. Todavia no vemos la luz en ese aspecto… o tal vez nosotros mismos nos estresamos antes de tiempo. Solo quiero decirle a los padres de niños dormilones, tranquilos, comilones,etc… q no todos los niños son iguales, cada uno tiene un caracter, una forma de ser, hay algunos más dependientes, otros más independientes, unos comen otros no, unos son mas llorones, otros no, etc… eso no significa q los q tenemos hijos dependientes, de mal dormir, o más inquietos, lo hayamos hecho mal, o los hayamos acostumbrado a eso. Es injusto y de poco empatico, el pensar así, pq sólo unos padres q han pasado o estan pasando por eso saben lo q es, y q suerte o no!! Los q no saben lo q es no dormir, viajar, o no poder comer o cenar tranquilos. A pesar de todo, soy feliz, y estoy feliz de que mi hijo sea un niño despierto, inteligente, cariñoso y lo mas bonito del mundo!!! Que ya tendre tiempo de hacer todo lo q hoy en día no puedo hacer, no tengo prisa, solo quiero q el sea feliz, y si lo es en los brazos y en la cama de su madre, pues no voy a ser yo, ni mucho menos los q me rodean, los q van a privar a mi bebe de eso. Aprovechemos ahora el achucharlos, los abrazos, los bracitos,dormir junto a ellos, etc… pq llegara un dia q seran mayores e independientes y todo eso lo hecharemos de menos.

  46. Jennifer septiembre 13, 2017 - 6:40 pm

    Gracias por el post. Así estoy yo. Con mi hija de 4 meses y medio y sin poder salir a tomar algo ni 10 minutos… Extraña mucho, pero bueno…

  47. Bego septiembre 13, 2017 - 9:31 pm

    Que bé que escrius i que bé que t’expresses. Dones veu a la majoria de dones que passem per moments sinó iguals ben.semblants. Penso que és molt important que feu públiques aquestes històries per alleugerir el pes que moltes mares i pares duem a l’esquena. D’aquesta manera en veure’ns reflectits n altres persones ens sentim més compresos i menys jutjats. Moltes gràcies per compartir les teves vivències!!!
    ??????

  48. nuria septiembre 13, 2017 - 9:53 pm

    Tinc un nen de 5 anys i un d’1 any i vaig «aixecar el cap» quan en va fer 2. Amb el segon tot és diferent però també «costa passar».
    Gràcies per l’escrit.

  49. María septiembre 14, 2017 - 3:10 pm

    Me ha encantado leerte, aun no estoy en tu situación de madre pero me falta poco, en noviembre seremos uno más y ya me abordan los miedos y las dudas de como será todo y de como va a cambiar nuestra vida, pero lo haremos lo mejor que sepamos. Gracias por compartir y tanquilizarnos con ese «ya ha pasado» por que en el fondo todo pasa a pesar de las dificultades y decisiones dificilies que hay que tomar.
    Un besazo!!! María

  50. Vanessa septiembre 14, 2017 - 5:28 pm

    Ha estat una revelació el teu post. El nostre fill farà tres anys al novembre. Si tenim en compte que varem estar més de dos mesos a una UCI amb una intervenció de cor de pel mig i mil coses més, i tot sense diagnòstic previ i que això ens va trastocar el nostre món, el nostre entorn, amistats i la nostra visió de tot, un cop això es supera (si s’arriba a fer), després venen les pors i els neguits que tu comentes. Fins fa molt poc no erem capaços de fer una vida social amb normalitat: el teu voltant et diu que si el teu petit és mogut i inquiet és perquè no l’has sapigut educar i sembla ser què és fruït del teu mal fer. Al final deixes de banda aquests comentaris i ets capaç de gaudir del teu fill tal com és, comprenent que no tots els nens són capaços de quedar-se adormits a les 20h del vespre per molt que insisteixis, ni estar-se a una trona d’un restaurant sense rondinar, o entretenir-se sol amb qualsevol cosa
    En el nostre cas, va suposar un canvi de xip dels pares poder sobre-portar-ho. Un petó i mil gràcies pel teu blog.

  51. Raquel septiembre 14, 2017 - 10:02 pm

    Me encanta el blog, tu instagram, todos los stories que subes!! Valentina es ? Tengo una niña de 15 meses y me encanta ver como vam evolucionando.. ellas y nosotras a su lado. Gracias por compartirlo y ser tan generosa. Un beso fuerte para las dos!!??

  52. sandra septiembre 14, 2017 - 10:35 pm

    hola te sigo de hace tiempo en la sombra que dirian, me ha encantado este post, tan bien explicado. Gracias por expresar lo que muchas sentimos, gracias por hacerme sentir que no soy un «bicho raro» al tener mi segundo hijo, mi bebe de 8 meses que solo quiere estar conmigo, no quiere que nadie le coja, no le gusta nada el carro, y solo duerme pegado a my ( y su teti claro)…estoy harta de escuchar criticas, comentarios que nada ayudan y que tanto me hacen tambalear la educacion que he decidido para mis hijos: si quiere brazos, pues eso le doy, si no quiere que nadie le toque, pues dejarlo por dioooos!!! por que hacerle llorar desesperado si no quiere ir con nadie!!! que harta estoy de escuchar que tiene «mamitis» alguien en la sala puede explicarme que es eso???!!! es que es tan raro que un bebe quiera el calor de su madre? la cual ha escuchado 9 meses? ….he de decir que suerte que es mi segubdo hijo, y que por lo menos no me tachan de primeriza malcriadora….con mi primer hijo todo fue mucha mas sencillo…cada hijo es un mundo…
    yo soy muy feliz pero es duro y la gente no ayuda…es muy duro estar con mas gente pero no estar a la vez…creo que sabras de lo que hablo….pero como dicen «todo pasa» ….ojala algunas personas guardaran a buen recaudo sus pensamientos y «buenos consejos»

  53. Jenny Perdomo septiembre 14, 2017 - 11:18 pm

    Hola Estoreta! Primero que nada decirte que me encanta tu naturalidad y tu transparencia como persona, no soy mucho de leer blog jiji pero este me ha encantado y me siento como tú y como muchas madres identificada, mi hija tiene 3 años siempre ha sido muy tímida, tiene (para mi) una personalidad única, me encanta como es pero en muchos casos su timidez me ha hecho decir «todo pasara» cuando simplemente no se adapta al minuto 1 en un entorno que no es el suyo, y luego pienso: » no tiene que pasar, los niños son únicos, mi hija es única, odio tener que justificarla delante de un adulto por su actitud cuando es una NIÑA para mi un bebé todavía!! y es cuando yo paso de la situación y disfruto de ella y de la maternidad gracias a ella,,, otra vez gracias por tu blog!!

  54. Mariangeles septiembre 15, 2017 - 1:44 pm

    Hace ya unos días que leí este post pero no había podido contestar.
    Te entiendo perfectamente y me alegro muchísimo de que todo haya mejorado 🙂
    Ana va a cumplir 2 años el mes q viene y todavía no he ido sola con ella al centro comercial que hay a 5 minutos de casa… He estado de excedencia hasta ahora xq arrastraba depresión posparto, dolor físicos y demás, 22 maravillosos meses de lactancia materna y seguimos…
    Cuando peor estaba mi hermana me dijo: «tata, me da rabia porque todo eso solo está dentro de tu cabeza y no estás disfrutando de Ana. Algún día te reirás de todo esto.» A lo que yo contesté: «Ya lo sé pero maldita la gracia que me hace ahora.».
    Ya he visto la luz, aunque todavía no me he reído de todo aquello 😉 y vuelvo al trabajo en poco más de un mes… pero he pagado un precio muy alto… Menos mal que Ana me cura de todo 🙂

    Un abrazo y ánimo

  55. Patri septiembre 15, 2017 - 2:46 pm

    Me siento tan identificada… nadie me entendía excepto mi pareja, todos diciendo lo que debes hacer no vamos a comer a ningún sitio porque no disfrutamos y ves que otra familias van y no montan el espectáculo como nosotros. Olivia es una peque con carácter que necesita saber que sus padres están ahí y que la acompañan a pocos días de hacer 18 meses nos ha sorprendido que ya se duerme sola y los largos ratos de mochila y mecedora han pasado y al mismo tiempo me da pena porque eso significa que ha madurado , otra etapa más. Valentina es una niña preciosa y tiene mucha suerte de tener unos padres como vosotros.

  56. Teresa septiembre 18, 2017 - 9:19 am

    Tengo dos hijas (un tercero o tercera en camino) y no he vivido esta situación, porque han sido niñas fáciles de criar, aunque por supuesto, como a todos los padres, su llegada nos ha hecho poner nuestra vida patas arriba y renunciar a muchas cosas y redefinir prioridades. Pero ya te digo que nada parecido a lo que habéis vivido, porque nosotros, con las limitaciones de tener bebés y niñas pequeñas, hemos podido desde el primer día salir a comer, de viaje, hacer planes con amigos o lo que sea, siempre que respetásemos sus ritmos de comida y sueño. Son niñas que se han adaptado facilmente a todo.

    Sin embargo, por tus palabras, se puede al menos intuir o entender por lo que habéis pasado, y debe haber sido durísimo por momentos. Sois unos campeones. Espero que esta nueva etapa en la que está entrando la peque os esté trayendo mucho disfrute y cosas buenas, ¡disfrutadlo!

  57. Alexandra septiembre 18, 2017 - 9:57 pm

    M’ha encantat llegir aquest post! Tinc una nena de dos mesets que només vol braços, porteo i més braços. No puc posar-la al cotxet, ni a la cunita, ni a lhamaca, ni a la cadireta del cotxe… sino són braços tot és un drama. A mi ja m’està bé i en el fons m’encanta aprofitar cada moment amb ella, ja que seque és temporal i tot passa. Però no puc soportar tots els comentaris de la gent que et diu que l’estas acostumant, mimant, malcriant…Així que mil gràcies per escriure sobre això? A vegades saber que altres mamas han passat per aquí ajuda i reconforta☺️

  58. Graciela septiembre 21, 2017 - 10:40 am

    Hola Ester,

    Desde hace un tiempo te sigo, sobre todo en instragram, me encantas tu y todo lo que haces, porque todo lo miras desde otras perspectiva, y conviertes las cosas simples y no bonitas en algo mejor.

    Este post es un aire fresco para mí, porque es una realidad, y que nadie te cuenta (lo que llamamos la letra pequeña del contrato).

    No es tal cuál mi caso, pero si que en ciertos aspectos me he sentido identificada.

    Te cuento un poco mi historia, hace un tiempo que había decidido ser madre (siempre ha sido la ilusión de mi vida), a diferencia de ti, tenía varios problemas añadidos, no tenía un compañero de camino que permitiese que este camino fuese más fácil, y una probabilidad alta de no poder tenerlo si dejaba pasar el tiempo (problemas ginecólogos).

    Finalmente me embarqué en esta aventura sola, llevé un embarazo duro, entre que vivía para mi trabajo, estrés y los malestares del propio embarazo que me acompañaron hasta el día del parto, no pude disfrutar de el, todo lo que hacen las madres, sobre todo las primerizas. Al vivir lo sola, LA FAMILIA era importante que estuviese ahí.

    Cuando llegó Vera, reconozco que todo cambió, y hasta que Vera no tuvo el primer mes de vida no vi la parte buena de la maternidad (me sentí mala madre por todo), mis instintos de ser madre desaparecieron por momentos por estos motivos: Vera no comía bien, mamá mastitis cada 3 días, días sin luz y noche en hospital, ambulatorio, todo el día bebé pegado a la teta, así circulo vicioso, en el que YO me convertí esclava de mi hija, y no disfrutaba de lo que era verdaderamente la maternidad, los consejos que me daban de aquellas que eran expertas pensaban que me iban ayudar, personas que directamente desaparecieron de la vida, y lo peor de todo la presión social. Llegados un punto recibí un consejo de una persona que no me esperaba y que era el que necesitaba «Nada de lo que hagas estará bien, ni estará mal, cualquier decisión que tomes puede ser la correcta o la errónea, fíate de tu instinto que él te marcará las pautas de lo que las dos necesitan, y deja de seguir consejos porque lo que a unos les sirve a otros no».

    Fue el mejor consejo que me han podido dar, y a partir de ahí quisimos llevarlo acabo, reconozco que después de seguir mi instinto, Vera me lo puso fácil, demasiado fácil, y con ello me he dado cuenta de lo que necesito a mi lado y lo que no.

    Muchas gracias por tus palabras, porque me han hecho sentir que somos más de lo que pensaba, que viven la maternidad y hablan tal cual de ella.

    Disfruto de mi hija todo lo que puedo, y vivo la maternidad que necesito, marcando el camino juntas, adaptándonos juntas.

    Besos Graciela y Vera.

    1. estoreta septiembre 22, 2017 - 12:28 pm

      Hola Graciela! Me alegro mucho de leer tus palabras, y felicidades por ese nuevo rumbo! has sido muy valiente!!! Gracias por leerme y encantada de tenerte por aquí!

  59. Pam septiembre 25, 2017 - 1:00 am

    23 meses y recién puedo decir que «todo está pasando» … gracias por tus palabras, por acompañar y hacer de este proceso cada día más llevadero… un abrazo desde Chile! Pam

  60. Carmen Pérez Bonilla octubre 7, 2017 - 2:48 am

    Hola Esther, taaan identificada me siento con lo que has vivido que me siento una repetición tuya y supongo que a las mamás primerizas y que optamos por una maternidad presente nos ha de pasar igual. Como cansa escuchar que estás malcriando a tu hijo por el simple hecho de que no le gusten las mismas cosas que le gustaron al padre o a otros niños, a mi hijo no le gusta el ruido ni las reuniones dónde todos hablan al mismo tiempo pero al parecer es culpa mía porque no lo acostumbro a los ruidos, es un Bebé y ni siquiera tiene un año, por qué carajo se tiene que acostumbrar a los ruidos si ni siquiera a mie gustan? Perdón por extenderme tanto pero es que podría escribir todo un libro sobre lo que tengo que escuchar que estoy haciendo mal. Besos enormes desde Uruguay y gracias por compartir tus experiencias

    1. estoreta octubre 7, 2017 - 1:22 pm

      Hola Carmen! te entiendo perfectamente de verdad, yo he vivido la misma situación, así que lo mejor es rodearse de personas que te entiendan, porque no te tienes que justificar ante nada!

  61. vanessa enero 17, 2018 - 6:10 pm

    Precios!! es precios el que dius i amb la naturaleza que ho expresas. Jo que em trobo en un moment que pasarà, agraeixo les teves paraules d’amor sinceres. Són com aire fresc que entra per la finestra quan sens que a casa toca ventilar.
    Jo m’he separat amb una bebé preciosa de 11 mesos i m´he sentit molt identificada amb aquest escrit, costa trobar aquest tipus de persones que entenguin d’acompanyament emocional. Justament estic fent el curs Edurespeta, no se si coneixes a Tania Garcia, pero segur que t’encantaría, es una mare amb molta llum com tu, experta en el tema d’educar amb respecte, i avui estaba treballant precisament aquest tema, quan t’he descobert a traves d’una amiga que m’ha passat el teu linck tot buscant ideas pel primer aniversari de la meva peque.
    Nomes volia deixarte un comentari bonic, perque algo bonic son les emocions que desperta tota la teva web en general. Bonic i inspirador. Aquí tens una seguidora desde ja.
    una forta abraçada i felicitats

  62. Irene enero 17, 2018 - 8:17 pm

    Gracias por este post, me ha ayudado leerlo un montón. Te imaginas y deseas tener unas vacaciones con tus hijos haciendo un superviaje en coche de un montón de horas pero tienes que frenar porque tus hijos no están todavía preparados. Además tienes que justificarte como si fueras un bicho raro ante todos aquellos que no lo entienden que respetes las necesidades de tus hijos y lo peor es que estés en desacuerdo en la manera de verlo con tu pareja. y acabes siendo siempre la exagerada o la amarga planes… Me ayuda leerlo por todas las veces que he entrado en duda pero he defendido mi criterio

  63. Núria enero 17, 2018 - 8:37 pm

    No havia llegit el post en el seu moment i ho he fet ara, al veure el link al teu stories. Em sento molt identificada, a l’igual que totes les mares que t’han deixat comentaris.

    Gran reflexió la que has fet. Jo tb m’he sentit incompresa per com he encarat la maternitat, tant per la família com per alguns amics.

    L’entorn et fa dubtar de tu mateixa com a mare, i fins i tot del teu nen o nena. Veig comentaris de mares que es justifiquen, “és que el meu nen és així o és aixà’. I, jo, mares del món, us vull dir, tranquil.les, ho feu molt bé! I que sapigueu que els vostres nens són normals. Els nens són moguts, curiosos, no paren, no dormen 8h seguides… Això és la normalitat.

  64. Cristina enero 17, 2018 - 9:55 pm

    Que palabras más bonitas!!! Yo también me he sentido muy identificada. Tengo un hijo de 3 años, y hasta hace bien poquito le producía una vergüenza tremenda hablar con personas desconocidas o poco conocidas, y eso en un pueblo ( de 500 habitantes)es difícil de evitar, porque sales a la calle, y todo el mundo sabe quien es, pero él todavía no conoce… así que su actitud era esconderse detrás de mí, no decir nada, bajar la mirada… yo veo que lo pasa mal, pero como todo pasa, ya casi ha pasado.
    Gracias por compartir tanto.

  65. Marta abril 24, 2019 - 7:43 pm

    Hola guapa, vaig llegint el teu blog i llegir-te sempre passa bé. M’agrada com ho fas, tan per la senzillesa com pel respecte amb què ho fas. No em sento identificada amb tot el que dius perquè no tinc un nen tsn «demandant» com la teva però si que amb tema comentaris de la gent…de vegades se’m fa difícil portar-los perquè sovint és de gent propera que vol el millor per tu…com ara la sogra, haha (que me l’estimo molt però clar, és d’una altra època!). En fi, que s’ha de fer el que un sent i per sobre de tot, amb molt d’amor. Una abraçada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.