Ya estamos de vuelta después de nuestro primer viaje en familia. Al amore y a mi siempre nos ha gustado viajar y conocer mundo, y es verdad que desde que nació Valentina teníamos el tema un poco aparcado porque considerábamos que no era el momento. Con 18 meses de Valentina nos hemos visto animados y tengo que decir que aunque ha sido un gran viaje ha habido momentos duros. Sobre todo al principio cuando TODOS teníamos que adaptarnos a la nueva dinámica familiar: estar todo el día fuera, dormir en sitios distintos, coger cada día el coche, muchísima más actividad… Los primeros días fueron durillos, incluso hubo algún momento que nos miramos el amore y yo con cara de “dónde nos hemos metido?”.
Es por ello que quería hacer este primer post introductorio para deciros todas las cosas que nosotros hemos tenido en cuenta a la hora de organizar un viaje/ruta en familia
El alojamiento: lo más parecido a casa.
Y con ello no es que me refiera a coger casas de estilo nórdico, si no a alojamientos que nos permitan mantener la misma rutina que tenemos en casa: hora de la siesta, cenas, baños e irse a dormir. Además, incluso podéis buscar casas que tengan trona o juguetes para que vuestros peques se sientan todavía más a gusto. Además es un tipo de alojamiento que permite economizar mucho en las comidas, ya que puedes hacer compras en el súper y desayunar y cenar en casa, y para las comidas preparar tuppers y hacer picnics. Para nosotros ha sido la mejor fórmula, sobre todo para ofrecerle a Valentina comida que fuera lo más parecido a la que está acostumbrada.
Sé que el tema de Airbnb es polémico y todavía más en la zona de Barcelona, pero realmente pienso que la idea de Aribnb es buenísima, pero que hay algunos que se están aprovechando y haciendo un mal uso de ella. Es por eso que nosotros siempre nos aseguramos de que se traten de casas reales, habitadas por personas y que ceden sus hogares durante los meses de verano o fines de semana. Es fácil de reconocerlas, ya que cuando entras te encuentras todo: su ropa, sus estantes de la cocina llenos de condimentos, fotografías, se ven casas vividas.
Realmente la relación es muy bonita, conoces a sus propietarios, hablas con ellos durante mucho tiempo e incluso te vas a tomar unas cañas. De todas las experiencias que hemos tenido en Airbnb, todas han sido estupendas excepto en la de Rotterdam de este viaje, que además de ser un anuncio fraudulento, no era la casa de una persona, así que lo cancelamos, denunciamos y nos devolvieron el dinero.
Os paso los enlaces de las casas que escogimos durante estas vacaciones:
AMSTERDAM: os dejo aquí el link del anuncio
ALKMAAR: os dejo aquí el link del anuncio
ROTTERDAM: os dejo aquí el link del anuncio
Escogimos estos tres destinos de manera estratégica para poder visitar las zonas de alrededor, aunque nos equivocamos rotudamente en Rotterdam. Si que es cierto que está muy bien ubicado, pero entrar y salir de la ciudad es terrible y de verdad que no hay nada que ver. Para nosotros fue una gran decepción.
Movernos en coche:
Esto lo meditamos muchísimo, ya que al final todo tiene sus pros y sus contras, pero finalmente nos decantamos por viajar en avión y una vez allí alquilar un coche para movernos a partir del día que dejamos Amsterdam. En el próximo post os contaré truquillos para entretener a los peques en el avión
- Los pros del coche: vas a tu ritmo; si te quieres parar, te paras, si quieres aprovechar para hacer carretera porque la niña se ha dormido, lo haces. Si quieres cambiar tu ruta es muy fácil, tienes total independencia. Y sobre todo, a la hora de moverte y de transportar maletas (y toooodo el universo que mueven los niños) es lo más cómodo. Bueno, y para guardar algunas compritas también, aunque luego sudes para meterlas en el avión de vuelta.
- Los contras: entrar y salir de las ciudades grandes es un show y es muy caro aparcar en ellas. Prácticamente hay zona azul en todas partes y se paga entre 2.5€ la hora y 5€ lo más caro que encontramos en el centro de Utrecht. Se paga de 9 de la mañana a 6 de la tarde, así que nosotros nos organizábamos siempre para salir del apartamento antes de las 9 y volver pasadas las 6. Pagábamos siempre entre las 10 y las 12 de la mañana en el centro de la ciudad que visitáramos aquel día.
Carrito de paseo:
Para cargarlos a ellos y a todo lo que necesitas para pasar un día fuera. Más lo segundo que lo primer en nuestro caso, para qué os voy a engañar. Holanda además es un país con un clima muy cambiante, así que siempre tienes que llevar una manga corta por si sale el sol, una chaquetita por si refresca, paraguas e impermeable para cuando llueva, ropa de recambio para la peque, un bañador por si nos encontrábamos piscinas, los tuppers de la comida, snacks, los juguetes…
Nosotros estamos super contentos con el modelo EMOTION de Babyhome, es la sillita de paseo que usamos diariamente desde que dejamos el carrito de bebé y la verdad es que la recomiendo siempre porque estamos súper contentos. Es un carrito muy cómodo para Valentina, ancho y no demasiado bajo. Se reclina completamente, tapa muy bien del sol, es súuuuuper ligero (se puede llevar sin problemas con una sola mano), el cesto inferior es muy amplio, y se plega muy pequeñito, en formato “libro”
Tiene mogollón de accesorios, nosotros nos cogimos además la maleta para viajar, porque así además de ser más cómodo llevarlo, lo proteges un poquito más durante el viaje del avión, ya que la vez que viajamos a Granada nos devolvieron el carrito con una pieza rota, así que nunca está de más un poquito de protección.
Portabebés o salvavidas:
Podéis llamarlo de la manera que más os guste porque es eso: un salvavidas. Si vosotras también tenéis un bebé que sólo se duerme en brazos o mochila, haceros con una ya.
Además, la rutina de un viaje es muy distinta, y realmente los niños acaban muy cansados del trajín que les damos, así que nunca está de más tener varias opciones para llevarlos. También hay momentos en los que el carro “molesta” por ejemplo si vas a ahcer una excursión por la montaña o vas a un mercado con mucha gente… Siempre es mejor llevar cuantos menos bultos posibles.
Eso sí, nosotros somos de llevarlo todo, porque alguna vez hemos salido con mochila y sin carro y nos hemos arrepentido a los 10 minutos, ya que además de cargar a la niña, cargas con tooodo lo que siempre llevas en el carro, así que amigas, los días de vacaciones son muy largos cuando se está fuera, nunca está de más ser precavida.
Como os he contado por instagram, para este viaje estrenamos un nuevo portabebés, más grande para la etapa en la que está ahora Valentina, ya que el modelo de Boba se nos había quedado pequeño. En kangura nos aconsejaron este modelo: Ling Ling d’amour, y la verdad es que hemos quedado encantados ¡100% recomendable!
Haz el itinerario pensando en ellos:
Márcate una ruta para visitar pero ten en cuenta varias cosas:
- Podrás ver entre la mitad y una tercera parte de lo que antes veíais cuando érais dos. Ahora el tiempo lo marca otro, y cuando tu quieres ponerte en marcha, ella estará cansada, o querrá jugar, o tendrá sueño, o querrá teta, o le entrará una rabieta… así que por experiencia os digo, y más si el viaje es largo, que os adaptéis a ellos porque si no todo se vuelve en contra. A nosotros, nos costó bien bien, unos 3-4 días adaptarnos a la rutina del viaje.
- Pon siempre en el plan de día un plan para ellos, es decir, algo que realmente les guste. Por muy cansados que estén, les plantas un pedazo de parque a las 6 de la tarde y revives hasta al más muerto. Así que nunca os olvidéis de buscar y rebuscar las mil opciones que ofrece la ciudad que visiteis. Si vais por el norte lo tendréis más fácil
- El itinerario que seguimos nosotros fue à Amsterdam, Alkmaar, Edam, Marken, Voledam, Zaanse Schans, Amstelveen, Rotterdam, Delf, Kinderdijk, Leiden i Utrecht.
Y hasta aquí por hoy, espero que os hayan gustado mis indicaciones, la próxima semana os colgaré el primer de los dos posts que os estoy preparando sobre el itinerario. Hasta pronto!
M’encanta! GRÀCIES x les pautes!?
Muchas gracias por la información. Nosotros tenemos un peque de 19 meses y casualmente estamos planeando unas vacaciones en Copenhague o Ámsterdam… Así que tus post nos están dando muchísimas ideas!! Es genial y me encanta cómo lo habéis organizado.
Nosotros siempre hemos sido muy viajeros, pero cuando te conviertes en padre y madre, tus expectativas de vacaciones cambian completamente… Ahora siempre volvemos más cansados de lo que estábamos antes de marchar… Pero compartir esas experiencias con ellos, merece muchísimo la pena.
Gracias por tus post y por todas tus vivencias compartidas, no todo el mundo habla tan abiertamente de los pros y contras de la maternidad y es de agradecer… Así al menos te consuela saber que ciertas cosas no sólo te pasan a ti y que no eres ni una» rara» ni una «malcriadora» ??
claro que si!!! como la vida misma, yo creo que a todos nos pasa lo mismo!
Hola Esther, quina casualitat que volem fer aquest mateix viatge aquest estiu, però anem una mica tard i ja veurem que trobem…tot i així estaré pendent dels següents posts, per no perdre’m res i conseguir la millor ruta, no ens volem perdre res! 🙂
un petonet
Hola, me ha encantado el post, me parecen recomendaciones muy útiles. Yo tengo um niño de dos años y nos viene otr@ en camino y no hemos dejado de viajar porque nos encanta. Me gustaría preguntarte como te organizas en el tema de las comidas de la niña, porque para mi es lo más complicado. Gracias.
Comprando en el super y haciendo tuppers!
Muchas gracias por contar vuestra historia y ponernos los links de las casas. Amsterdam es un viaje que tenemos pendiente y desde que vi en stories lo bonita que era la casa creo que para ir con un peque es el alojamiento ideal ?
Si! para nosotros es la mejor forma de alojarse con niños!
Muchas gracias por las recomendaciones, nosotros tambien ezte verano cogeremos por primera vez el avion. On nueztro peque de 14 meses y queremos cogernos la silla de paseo que teneis, la babyhome emotion, tengo una duda, la facturasteis directamente con el resto de maletas, lo subisteis al avion, o os lo cogieron en la puerta del avion? Muchas gracias!!
Todos los carritos ligeros los puedes entrar hasta la puerta del avión, ahí te los recogen y te sale por las cintas de recogida de equipaje
Holaaaaa muy guay el post!!! La bandolera la recomiendas? La tela que tiene da mucho calor?
Te refieres a la bandolera negra de reja? Es el modelo Kantan, también la compré en Kangura porta bebés. Te sirve para solucionar un ratito de porteo, para repartir un poco el peso y que no se te cargue tanto el brazo, pero no para portear ratos largos. También va muy bien para meterse en el agua con los peques!
Muchas gracias Esther!!! Me ha encantado el post. Todo muy explicadito y nos lo pones muy fácil. Planeando el nuestro para septiembre, a ver si sale ???
seguro que si, muchas gracias por leerme!
nosotros aún planeando y con lo que más inquietud tengo es con la silla del coche si es alquilado. No sé qué silla nos pondrían, si encarece mucho el alquiler…ains ¡gracias por todas tus recomendaciones!
Tu pides una silla del grupo que corresponda a tu hijo. Creo que a nosotros nos costó alrededor de 60€ más, así que no encareció mucho, pero vamos, eso con una llamada a la empresa de alquiler te lo resuelven rápido!
Me encanta!! La verdad es que nosotros de por si somos muy de alquilar casa y nos ha ido genial, en USA la dueña de la casa vivía abajo y solo con tocarle la puerta teníamos lo que quisiéramos. ? ¿¿al final solucionaste lo del piso que no os gustó?? ¿La empresa como lo gestionó? UN BESO y super fan de esta estoreFamily ??
Al final todo resuelto, hemos quedado muy contentos con la resolución!
Coincideixo amb tot el que has dit al 100%. La nostra filla té un any més que la valentina i l’estiu passat vam estar pel nord d’Itàlia (Vall d’Aosta, Lago Maggiore, Milà) i igual, avió + cotxe de lloguer i Airbnb, molt recomanable per cert! I sí, tot ho vam utilitzar, cotxet superútil per les migdiades al mig de les ciutats, i pobles lluny de l’apartament, motxilles pels moments crítics i llocs estrets, palaus i carrerons amb escales, o excursions per la muntanya. I el mateix, tot i que hi ha moments durs, no ens n’arrepentim gens! I els peques ho disfruten moltíssim! Nosaltres vam tenir més problemes pel menjar, pq la nostra filla si hi ha coses més interessants a fer… i clar anant de viatge TOT és més interessant! :DDD Però al cap de 2-3 dies ja tornen a agafar la dinàmica.
Ja ens ensenyaràs més fotos!!
Si, em sembla que totes les families gaudim i patim el mateix! motles gràcies per llegir-me i pel missatge!
En el post de holanda en familia: parte 1 comentas que si vas a amsterdam con niños es mejor alojarse a las afueras de la ciudad, me gustaria saber porq.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Un saludo
Hola! Amsterdam centro es muy caótico, además de caro. El transporte público está muy bien, y alojarse en las afueras para nosotros fue la mejor opción. Además, que con la peque pasamos solamente una tarde en El Centro.
Moltes gràcies pel post! Estem planificant una escapada a Amsterdam amb el peque de 18 mesos i les recomanacions sempre s’agraeixen. Estic dubtant de si agafar la Amsterdam City Card. Creus que val la pena??? O només agafant un bono de transport públic anirem bé… Perquè de tema museus suposo que aniriem al de Nemo, com a molt.
Merci!
En el nostre case no la vam agafar, ja que entre que un día vam anar en bici, un altre vam anar a la granja… El que si que vam gafar van ser les tíquets de 48hores pera gafar el tram i el bus!
Moltes gràcies per aquest post! Molt maco el viatge en general i com u expliques! Vas fer servir alguna guia de viatge per organitzar-lo?, ens recomanaries alguna si és així? Merci wapa! 😉
Hola!! Doncs no, la veritat es que va ser molt a través de internet, blogs i d’amar preguntan a la Gent d’allá!
Quina pasad de viatge! Amb quina antelació ho vau agafar? Em refereixo a l’avió i els apartaments, gràcies
Som bastant previsiors… jajajaja normalment amb mig any o mes!
Hola Esther,
a finals de març anirem amb el peke de 21 mesos a Holanda. els teus 3 posts m’han sigut de gran ajuda per planificar el viatge! moltes gràcies!nosaltres també llogarem un cotxe i et volia preguntar pels peatges de les autopistes si es paguen in situ o es necessari alguna mena de teletag o algo similar. i tema gasolina, si és molt cara.
Moltes gràcies!
Hola Esther,
el teu blog m’ha anat molt bé per planificar el viatge a Holanda amb el peque de 21 mesos per a finals de març!
nosaltres també llogarem un cotxe, com és el tema peatges per autopistes? es paga in situ o s’ha de comprar algún teletag (així coma Portugal).
la gasolina és molt cara?
Moltes gràcies!