La difícil decisión de destetar

¿El título del post ya lo dice todo verdad? Nunca me imaginé, con lo duros que fueron nuestros inicios con la lactancia, que llegaría un momento en el que desearía destetar a Valentina. 

Sí, tomé la decisión de destetarla porque así lo sentí, pero no fue una decisión fácil, si no un sentimiento que iba aflorando en mica poquito a poco, y que fui madurando durante más de un mes.

¿Por qué?

Pues por el grandísimo sentimiento de culpa que me invadía cada vez que me lo imaginaba. Me sentía mala madre, egoísta… «con lo que nos había costado, ¿cómo iba ahora a quitárselo?» Es tan fea la expresión de quitarle el pecho. Siempre he creído que el pecho es cosa de dos, y siempre me había imaginado que un día V por ella misma, iría reduciendo sus tomas, cada vez menos y menos, hasta que un día me diría «ya no quiero más tetita mami».

Pero no, eso no ha pasado nunca. Es más, dudo que pase. 

Como en tantísimos temas de la maternidad (por no decir todos) nada ocurre como tu te habías imaginado, y eso, para las que hemos sido ex controladoras y ex organizadoras de nuestra vida nos descuadra completamente. 

 

Y llegó el día en que le estaba dando el pecho a V, y empecé a tener una sensación desagradable, de querer apartarla, de sentirme agobiada, abrumada, cansada… de no querer seguir adelante. Pero claro, después habían tantas y tantas tomas que disfrutaba, que me producían tanto placer darle de comer, de alimentarla, de ofrecerle algo tan valioso y puro. Es una sensación tan bonita que no se puede explicar con palabras. 

Pensé que aquél episodio desagradable sería eso, un episodio aislado, sin más. Pero no fue así. Se iban repitiendo, además Valentina nunca ha sido una niña quieta pero es que darle el pecho en la calle es como hacer un número al más puro estilo cirque du solei. Por arriba, por abajo, hacia un lado, hacia el otro, ahora giro la cabeza de golpe, ahora me dejo caer hacia abajo, ahora suelto el pezón, bajo la camiseta, ay no! la vuelvo a subir, ahora la otra, no la otra… ¡buf! Algo que siempre había hecho y que antes no me molestaba, ahora sí. Y eso, evidentemente se lo transmitía a ella, y por ahí si que no quería llegar. 

Me imaginé embarazada de nuevo, dándole el pecho a V, y no me veía, y tampoco quería destetarla estándolo, me parecía como destronarla, así que tomé la decisión de que ya que no habíamos tenido unos inicios bonitos, tendríamos un final bonito. Terminar la etapa de lactancia de la mejor manera posible, con mucho amor y respeto hacia las dos. 

Y así fue como empezamos a plantearnos cómo destetarla, buscamos información, nos dejamos asesorar, escuchamos mil y una opciones, fuimos a talleres de destete y contactamos con Míriam Tirado que nos recomendó su curso de Lactancia y Destete, que os recomiendo muchísimo y que para nosotros fue un gran apoyo. Podéis encontrarlo aquí.

Y cuando ya tenía la decisión tomada me entró como un sentimiento de duelo, de pena… Me acordé que los primeros meses no paraba de hacernos fotos o de pedirle al amore que nos hiciera fotos mientras le daba el pecho. Y de un tiempo para aquí había dejado de hacerlo. Así que todos los días hasta el día D, la miré y la alimenté de la forma más consciente que pude, nos hicimos fotos, nos hicimos vídeos, y la última noche, cada toma que me levanté a darle, lo hice sabiendo que era la última y os puedo asegurar que las disfruté como ninguna otra.

Decidimos empezar a destetar por la noche porque nos pareció lo más fácil, estábamos los dos, nos podíamos turnar pero sobre todo nos podíamos dar apoyo uno al otro. Estando las 24 horas del día con Valentina se me hacía un mundo el destete diurno, así que optamos por la segunda opción.

Lo decidimos en silencio, sin contárselo a nadie. Sí. Porque estábamos artos de escuchar: «¿todavía le das el pecho?, ¿pero cada cuánto?, ¿hasta cuándo?, ¿te pide mucho?, ¿no dormís, le das el pecho no?, no duermes porque no quieres, quítale la teta y ya verás como duerme, ¿pero tiene dientes no?, ¿pero ya come no?, ¿la teta qué es, el postre?

Pues no señores del mundo mundial que nos disteis los consejos que no pedimos, no destetamos a Valentina por la noche para dormir, básicamente por que sabía y ahora sé con certeza que el pecho no era lo que hacía despertar a mi hija. Por que no todos los niños son iguales, porque no todos duermen del tirón con 6 meses, al igual que no todos andan con 10 meses, o no todos hacen frases con 16 meses. Cada niño es un mundo, tiene sus tempos y sus necesidades, y si hay alguien que conoce a su hijo, esa es su madre y su padre.

Así que antes de que alguien me lo pregunté: no, no destetamos a Valentina para dormir mejor nosotros.

Como ha sido y como lo estamos llevando me espero un poquito a contároslo porque todavía es muy temprano (llevamos apenas 1 mes) y como bien me aconsejó Míriam, las cosas pueden cambiar mucho. Así que cuando crea que tenemos las cosas bien consolidadas (por allá el 2020…¡jajaja!) prometo escribiros un post sobre cómo hicimos el destete nocturno, el diurno y sobre todo, cómo nos sentimos y cómo lo llevamos. 

Para las que os encontréis en una situación similar, os aconsejaría que no tengáis prisa, que os escuchéis bien a vosotr@s, que miréis a vuestros peques, que penséis qué es lo que queréis, qué es lo que sentís y toméis la decisión y la manera que mejor os vaya y la que os dicte vuestro corazón. No os dejéis guiar por comentarios de cómo, cuándo y dónde, sólo vosotras y vuestros peques lo sabéis. Así que desde aquí os mando un abrazo enorme y os envío muchísimo ánimo. Cuando la decisión la tienes clara y la has tomado concienzudamente, todo es más fácil. 

Los collares de las preciosas fotografías de Paula Pellicer, son de la nueva colección de MamiBB, los collares mordedores que hemos usado durante toda nuestra etapa de lactancia y que seguiremos usando una vez hayamos destetado. Son collares que no sólo sirven para cuando damos el pecho, si no también para las que dáis el biberón. Yo no sé vosotras, pero gracias a estos collares de lactancia, yo no he perdido el pelo ni me he muerto a arañazos…¡jajaja!

MamiBB es la primera marca de collares mordedores en España que te da la oportunidad de lucir guapa con un collar de diseños propios, originales y únicos. Quiero agradecer desde aquí a Montse que nos diera la oportunidad de conocer sus nuevos collares, Atenas, Calafate y Nairobi y que podéis encontrar aquí. Estad atentas a nuestros Instagrams porque esta semana os traeremos una sorpresa bien chula!

Y eso es todo por hoy, empezamos la semana fuerte, espero que recibáis este post como un chute de energía para aquellas que os encontréis en el momento de destetar. Ha sido más duro tomar la decisión, que llevarla a cabo. Supongo que será por ese sentimiento de culpa que se apodera de nosotras en el momento que damos a luz. Espero pronto poder escribiros un post contando como ha sido el destete total, porque de verdad que  todavía no me lo imagino, supongo que será porque todavía no estamos preparadas, y que necesitamos más TIEMPO. 

Nos vemos mañana, muchísimas gracias por leerme, y ya sabéis que estaré encantada de leer todos vuestros comentarios. ¡un abrazo!

FOTOGRAFÍAS: Paula Pellicer

COLLARES: MamiBB

CAMISETA AMAR: La Tribu de Mami (¡aprovechad que están de rebajas!)

VESTIDO V: Llana Shop

 

45 Comentarios

  1. lasopaboba julio 3, 2017 - 8:29 pm

    Qué interesante Esther! Lo mejor de lo que nos cuentas es el hecho de que todo ha sido impulsado por tu voluntad. Hay que hacer las cosas con convencimiento y con el apoyo de nuestras parejas. A la m***da las opiniones de todos esos metomentodos! Qué harta me tienen a mí también!
    Yo sigo dándole el pecho a mi hijo de 15 meses y la verdad es que lo hago tan agusto y él me lo pide con tantas ganas que al pensar que algún día terminará me muero de la pena.
    Tengo dudas de qué sucederá cuando tenga un segundo embarazo, incluso a veces me planteo la lactancia en tandem pero claro… teniendo en cuenta que todavía no me ha bajado el periodo quizás tenga que dejar el pecho a la fuerza…?? Un lío! Por ahora son pensamientos en bucle a los que me encantaría conseguir respuestas. No se si el curso de Miriam está enfocado para un caso así o no… Qué opinas?
    Un beso y muchos ánimos en este proceso!
    Esperamos la parte II.

  2. Úrsula julio 3, 2017 - 8:49 pm

    Pero si ya tiene dientes,¿no t muerde? Pues no!!! No me muerde!!! / Lo del pecho es un juego para ella, te toma el pelo (este es el peor que he escuchado). Parece q te tienes q justificar. En mi caso le doy el pecho porque le encanta y la verdad es q no sé cómo ni si debo pararlo, así q hasta q lo tenga claro y ella quiera se lo seguiré dando, espero con impaciencia tu próximo post sobre este tema. Un abrazo

  3. Merxe julio 3, 2017 - 8:52 pm

    Me ha encantado el post, enhorabuena!
    Me siento muy identificada en cada palabra. Mi experiencia ha sido parecida, la misma sensación, las mismas dudas y el mismo sentimiento. Hace quince días que hicimos el destete total y Álvaro desde el primer día lo llevo super bien, ni lloros, ni demanda… Me sorprendió lo bien que lo llevo él y lo mal que lo lleve yo ( echaba de menos nuestro momento ).
    18 meses de lactancia una experiencia que repetiré sin duda y que recordaré toda la vida

  4. Merxe julio 3, 2017 - 8:53 pm

    Me ha encantado el post, enhorabuena!
    Me siento muy identificada en cada palabra. Mi experiencia ha sido parecida, la misma sensación, las mismas dudas y el mismo sentimiento. Hace quince días que hicimos el destete total y Álvaro desde el primer día lo llevo super bien, ni lloros, ni demanda… Me sorprendió lo bien que lo llevo él y lo mal que lo lleve yo ( echaba de menos nuestro momento ).
    18 meses de lactancia una experiencia que repetiré sin duda y que recordaré toda la vida.

  5. Berta julio 3, 2017 - 9:03 pm

    Jo també vaig començar pel nocturn, ho vaig decidir una nit a les tres del matí després d’aguantar una peque que, mentre succionava mig dormida, em sobava l’altre pit, em donava patades i es queixava si jo em movia un milímetre… ? El destete nocturn va ser difícil, tant que el definitiu em va semblar bufar i fer ampolles! Jo li hauria continuat l’última toma més temps però per qüestions médiques (havia de fer un tractament que portava retrassant 2 anys des de l’embaràs) vaig haver de deslletar del tot… Ara tot el día la tinc amb la mà a la teta!! ?

  6. eva julio 3, 2017 - 9:06 pm

    no se abre el link del curso del destete. me gustaria mas imfo sobre como hacerlo. ya llevamos 20 meses de lactancia y m gustaria destetar para los 2 añitos mas o menos!
    gracias!

    1. estoreta julio 3, 2017 - 9:19 pm

      arreglado!! Disculpa y gracias por avisar!

  7. Marta julio 3, 2017 - 9:20 pm

    Un post precioso!!! Yo tuve la suerte que ella a los 6 meses puso la mano en el pecho y no quiso más, pero imagino que debe ser dificil tomar la decisión. Estoy de acuerdo que nosotros mejor que nadie conocemos a nuestros hijos y todo se ha de hacer desde el corazón. Enhorabuena por esa gran familia!! Me encanta leerte!! Un abrazo!

  8. Marta julio 3, 2017 - 9:35 pm

    Me gusta lo sincera y clara que eres explicando este tipo de temas. Casi todas las mamás que conozco solo cuentan lo maravilloso y estupendo que es ser madre y nadie muestra lo complicado que puede llegar a ser. Me parece muy interesante y realista lo que cuentas en tus post. Gracias! Te mando un beso y mucha fuerza!

  9. Alba julio 3, 2017 - 10:04 pm

    Enhorabona! I sí, el problema que tenim és aquest srntiment de culpabilitat constant. Jo, amb el meu fill gran vaig haver de fer el destete per questions de feina. Ara, tinc una nena de sis mesos i fa pit desde que arribo a casa. El meu problema és el contrari….avui plorava com mai al pit i li he donat un bibe i estava encatada ( fa dos mesos que fa bibe quan no estic jo). Potser sóc jo la que m’hauré de preparar si ella no en vol….tinc una pena horrible!
    Gràcies pel post! Es fantàsticbque entre totes ens poguem ajudar!

  10. Laura julio 3, 2017 - 10:26 pm

    Estoy exactamente en el mismo punto que tú. Mi hijo tiene dos meses menos. Yo quiero destetar pero tengo los mismos sentimientos de pena. Hace un mes conseguí reducir las tomas, pero fue ponerse malo y hemos vuelto casi al principio. No me veo embarazada dando el pecho a la vez pero tampoco me imagino el día en que no le de nada de pecho. Así que lo que yo siempre pretendía, que era tener dos hijos seguidos, cada vez se espacia más en el tiempo y darle el pecho es la razón.
    Muchas gracias por este post. Necesitaba leer algo así

  11. Elizabeth julio 3, 2017 - 11:05 pm

    Muy interesante el post, me siento muy identificada con todo estamos en esa etapa de querer destetar pero mi hija está muy apegada a mi tiene 15 meses y pienso que esto puede durar hasta los 2 años y medio al paso que va , aunque no me importaría porque me da mucha satisfacción poder tener esa conexión con ella aunque a veces agobiante, pero ya iremos paso a paso con esto besoss para las 2 y aquí seguimos leyendo para saber que no somos las únicas que hacemos cosas extrañas.

  12. Susana julio 4, 2017 - 12:00 am

    Como me identifico… la lactancia para mí ha sido lo más duro de la maternidad, horas de mucho llanto, horas de mucha incertidumbre, días y días de dudas, jamás pensé que me costaría tanto: pero a pesar de todo, el jueves cumpliremos siete meses de lactancia materna, exclusiva hasta los seis meses. Aún no me planteo el destete, aunque reconozco que M no me lo pone nada fácil. Lo cierto de todo es el sentimiento de toda madre primeriza de culpabilidad y de » mala madre». Mientras tanto seguiré intentando disfrutar de la lactancia y mientras pueda, no le quitaré su » teti». Ánimo y un saludo desde Jabugo

    1. estoreta julio 5, 2017 - 1:03 pm

      byfff… solo las que hemos sufrido problemas de lactancia sabemos lo que es… por suerte pasa, y mucho mas rápido que el que nuestros hijos aprendan a dormir!!

  13. LuciaL julio 4, 2017 - 2:52 am

    Hola! Yo tengo dos, una de 6 y uno de 4. Con la 1ra llegué a los 9 meses y un día me encontré cansada y dije ya no más lactancia, fue todo un martirio que tome un biberón pero lo logramos. Con el 2do corté a los 7 meses porque debían operarme y no tuve opción, de todas formas no quise retomar porque no disfrutaba la lactancia. Es muy cierto eso que dicen que cuando nacen nuestros hijos, después del amor nace la culpa… Nos culpamos por trabajar, por no trabajar, nos culpamos cuando se enferman, cuando no duermen como el ‘bebé ideal’ del que te cuentan, cuando decides no darle sal, cuando decides darle sal, azúcar, etc! Es muy agobiante cuando viene un metiche a querer darte clases de crianza, nutrición, moral o lo que sea… Mi abuela dice que duró hasta el año y tres meses y siempre que llegaba el tema lactancia, sentía su mirada acusadora por no haber llegado a lo que ella consideró lo correcto, pero como dices, una vez tomada la decisión, nada importa. Yo me dije bueno, no me gusta, no disfruto, ya cumplí con lo que creo fue lo mínimo suficiente con la lactancia, y no soy mala por ello. Le doy amor de otras maneras y YO SÉ QUE AMO A MI BEBÉ. Punto. El resto puede escandalizarse o apoyarme, no importa, mi bebé y yo tenemos un lazo que no tengo que explicarlo.
    Que te vaya muy bien con el proceso. El vínculo madre hij@ es de por vida y de mil maneras diferentes. 🙂

    1. estoreta julio 5, 2017 - 1:03 pm

      muchísimas gracias por tu comentario y por leerme! cuanta razón!!

    2. Gloria agosto 28, 2017 - 9:00 am

      hola!! y cómo hiciste para que cogiera el biberon??? mi bebe tiene 10 meses y quiero hacer el destete pero no se cómo. porque no coge biberón… se enrabieta cuando por la noche hago el intento de darle agua o ponerle el chupete… alguna sugerencia idea para saber por dónde empezar?

      1. estoreta septiembre 4, 2017 - 12:38 pm

        Hola, Valentina no cogió el biberón nunca. una de las cosas que nos ayudó a tomar la decisión de destetarla fue ver que ya no tenía hambre ni necesidad de leche, puesto que la alimentación solida le daba todo lo que necesitaba. Como mucho a veces nos pide agua y se la damos en un vaso. Un saludo!

      2. Claudia Gutiérrez diciembre 21, 2017 - 7:14 am

        Hola! Mi hija justo tiene 10 meses y el biberon no le encanta aveces no se si no sabia succionarlo o desde un incio no le gusto apenas hace 2 meses comenzó hacerlo pero nunca se termina la toma solo juega con el vaso ella siempre ha preferido la lactancia pero me preocupa que por lo mismo no acepta solidos,como le hicieron para introducirlos he probado dejar que coma sola pero solo juega con la comida y lo de siempre la familia sobre ti,como:no se supone que la lactancia es hasta los 6meses,deberías darle formula por que cuando la destetes sufrirá,pero como si no se la toma,soy una madre desesperada

  14. Esther Romero duran julio 4, 2017 - 6:54 am

    Hola!!!! El post un 10! Y si!!! Tienes toda la razón….cada niñ@es un mundo…la mia tiene 3 años y medio y todavia se despierta cada noche como minimo dos veces…..y la teta se la deje de dar a los 4 meses……..jajajajaaaa

  15. IsaPR julio 4, 2017 - 7:22 am

    Hola, uff, he llorado. Yo ahora tengo esos sentimientos encontrados. Casi 2 años de lactancia y embarazada de 3 meses, al principio pensé que podría aguantar, me dolían los pechos pero podía aguantar por el. Pero poco a poco me he empezado a sentir mal, a no querer q me toque, a no querer que mame y me da tanta pena q no puedo ni escribir sin llorar. Me estoy planteando el destete nocturno, quizás así pueda descansar algo más y afrontar todo de otra manera pero, como tu bien dices, quizás esos despertares sigan y luego me arrepentiré. Uff, es tan duro. No se que hacer

    1. estoreta julio 5, 2017 - 1:02 pm

      aiiix!!! muchas gracias por leerme!!! tranquila, hagas lo que hagas estará bien. cuando las cosas se hacen con amor siempre están bien. No te sientas culpable ni te pongas mas carga, lo estas haciendo genial!

  16. Jasmina julio 4, 2017 - 7:45 am

    M’encanta!

  17. Carol julio 4, 2017 - 8:07 am

    Me ha parecido precioso. Tomar las decisiones con consciencia, es lo mejor que se puede hacer.
    En nuestro caso, L tiene 8 meses y disfrutamos un montón la lactancia materna.
    Al igual que otras mamás han comentado, mi intención es que ella siga tomando mientras quiera.
    Septiembre será duro por la incorporación al trabajo, pero no quiero estar triste.
    Mi excedencia también fue una decisión consciente que llega a su fin y aunque también tengo sentimientos encontrados, quiero confiar en ella. Quiero confiar en que las dos estaremos bien.
    Me ha parecido que tu experiencia y tus palabras están cargadas de verdad y amor.
    Es totalmente cierto que en la vida nada es como uno había planeado y esa capacidad de adaptación es una de las mejores que podemos «entrenar». Yo también era una super controladora.
    Como también soy maestra, la vida sabia a veces te manda cursos difíciles, experiencias intensas, para que aprendas a soltar.
    Como bien dice Míriam «soltar para abrazar. Cerrar círculos».
    Míriam Tirado fue uno de mis grandes descubrimientos estando embarazada y sus palabras, sus videos, sus posts, siempre me tocan el corazón y me reconfortan.
    Yo os admiro. De verdad. Hacéis una grandisima labor.
    Creo que haré el curso de adaptación escolar con ella porque también tengo que aprender a manejar mis propios sentimientos.
    Algo me dice que L se adaptará bien, pero yo no tanto…
    ¡Ojalá pueda volver a encontrar momentos para escribir y retomar mi blog!
    Mientras tanto, sigo disfrutando de mi bebé a tope. Nos quedan dos meses juntas para seguir creciendo.
    Todo sentimiento es válido y necesario. Claro que hay que hacer el duelo cada vez que cerramos una etapa.
    Te deseo todo lo mejor para ti y tu preciosa familia.
    Un abrazo fuerte.
    Te seguiré leyendo y aprendiendo mucho.

    1. estoreta julio 5, 2017 - 1:00 pm

      Muchísimas gracias por tu gran y bonito comentario, y sobre todo gracias por parar a leerme! un saludo!!

  18. LOURDES julio 4, 2017 - 8:10 am

    Me encanta este post! Te leo normalmente, pero nunca escribo…Pero con este tema….es que no puedo!! Todo el mundo tiene que decidir por nosotros? todos tienen que darnos opiniones que no pedimos??? La LM es cosa de dos….y decidimos tanto empezar como terminar! Ole tú! Mucha fuerza y que vaya genial!! un besazo

    1. estoreta julio 5, 2017 - 1:00 pm

      muchas gracias por leerme y por animarte a comentar!! un saludo!!

  19. Marta julio 4, 2017 - 8:54 am

    M’ha agradat molt llegir el teu post, jo vaig donar el pit a la meva filla fins els tres anys, i vaig destetar-la al quedar-me embarassada, del mal que em feien els pits i ella estava també més inquieta i nerviosa, no sé si és perquè tenia menys producció o perquè notava la meva incomoditat…La veritat és que va ser més fàcil del que m’havia imaginat, li vaig explicar que em feien mal els pits i que ja no li podia donar més teta, però que enlloc de teta fariem moltes abraçadaes i mimitos, i va funcionar. Ara ja fa casi 4 mesos i encara em demana mimitos i parla amb les tetes, i els hi fa petons, i a mi m’encanta que a ella li hagi quedat un record tan bonic i que encara tingui aquest sentiment d’estimar les tetes. Una abraçada a totes les mamis! ;-D

    1. estoreta julio 5, 2017 - 12:59 pm

      jo também ho penso… amo el mal que em feien els Pits quan em vai quedar embaraçada… men alegro que tingueu un Record bonic!!

  20. Sara julio 4, 2017 - 11:17 am

    Joo que alegria leerte!!..me.siento super identificada,aunque me he planteado el destete pero no he conseguido ejecutarlo..pero viene super bien saber que hay mas personas con los mismos sentimientos y dudas .Mil gracias por compartirlo Estoreta

    1. estoreta julio 5, 2017 - 12:58 pm

      por supuesto!! la mayoría sentimos lo mismo!

  21. Eva julio 4, 2017 - 5:01 pm

    Hola mames,
    Jo em trobo a la mateixa situació, el meu fill farà els dos anys i seguim amb la teta.
    Ara ja necessito fer el «destete», a estones tinc la sensació de no voler esta allà sentada donant pit i no li vull transmetre les males sensacions, pero no hem veig amb forces suficients…
    Suposo que només necessitem això, temps.
    Gràcies per el post.

    1. estoreta julio 5, 2017 - 12:58 pm

      gràcies a tu per llegir-me!

  22. Ainara julio 4, 2017 - 10:20 pm

    Buff t’entenc tant! Tot! Desde el principi fins al moment que et venien ganes d’empuxar-la i treure-la del pit. A mi em va passar igual i va ser tambe aleshores, despres de varies setmanes enganyant-me de que em passaria aquest sentiment, que vaig decidir deixar de donar-li el pit. I sobretot, pensant en si em quedava embarasada de nou!!! Tot igual xom ho descrius! No ho hagues explicat millor. Felicitats per aquesta decisió i per la nova etapa que heu començat juntes 🙂 i concordo totalment, que la teta no es la cumpable de que es desperti mes la nit o de que sempre vulgui la mama (com em deien a mi…) petons a les dues!!!

    1. estoreta julio 5, 2017 - 12:57 pm

      pensp que es molt important escoltar-nos i entendre el que Lens est passant!! gracies per llegir-me!

  23. Jimena julio 4, 2017 - 11:37 pm

    Holaaa! Que parece que te hubieras metido en mi cabeza y escribiste el post! Que mundo de sensaciones esto de la maternidad eh!.. Todavía no me animo…voy a esperar que pase el invierno (vivo en Argentina) y ahí si que si! Lo prometo! Por ahora la pase a su cuna y en su cuarto (tiene 18meses),y estoy SORPRENDIDA de lo bien que está, se despierta y a veces llora, pero esta feliz con su «camita», con su espacio, le encanta! El duelo fue más mío que de ella. Así que sé y tengo la esperanza de que así sea cuando llegue el destete.
    Te sigo y leo siempre. Muy lindo todo!
    Muchos saludos desde aquí abajo!
    Ji

    1. estoreta julio 5, 2017 - 12:57 pm

      mucho animo en invierno entonces!!

  24. Eva julio 5, 2017 - 7:39 am

    Hola Esther! He leído tu post y me ha encantado. Yo y mi pequeña de 18 meses aún seguimos con el pecho, pero lo vivimos muy bien porque solo hace dos tomas, la del mediodia y antes de ir a dormir a la noche. Bueno….dos tomas no, por la noche son muchas más… Porque suele despertarse varias veces y siempre busca el pecho. Me encanta cuando le digo, «vols pit?» Y me contesta con toda su alma, «si». Es un si tan profundo que me cuesta pensar en destetarla, aunque me lo he empezado a plantear por otros motivos, gracias por tu comentario y has ganado una seguidora!
    Un abrazo!

    1. estoreta julio 5, 2017 - 12:56 pm

      me alegro de que te haya gustado, cada pareja debe de encontrar su momento! =)

  25. gemma julio 5, 2017 - 1:36 pm

    Preciosa sesión de fotos. y qué bien explicada esa contradicción que se siente cuando quieres seguir disfrutando de la lactancia pero a veces sientes rechazo.
    Me siento aludida con lo de «dejar la teta para dormir mejor» (je.je) Me refería precisamente a eso, a que hay que decidirlo con el corazón, no hacerlo porque «toca» o con un objetivo práctico (dormir mejor). A veces nos visualizamos en una situación (por ejemplo cuando hablas de quedarte embarazada) y tomamos decisiones en base a esa imagen que nosotros mismos hemos creado. Cómo tu bien dices, a menudo en crianza crees estar dando un paso al frente y das cuatro atrás en otro ámbito, y poco o nada sale cómo imaginas en tu ideal.
    Qué identificada me siento con lo del «cirque do soleil»! También tengo un culo inquieto que parece que haga malabares enganchado al pecho.
    Con la primera el destete fue tan dulce cómo lo imaginamos todas, ella misma fue distanciando las tomas y aceptando el no, primero fuera de casa, después durante el día, y muy gradualmente, dejando de pedirlo también por la noche (a los 26 meses). Pero con este segundo, a los 26, aún tomaría teta con cada comida y a media tarde, media noche y siempre que mamá ande cerca… asi que la decisión de destetar me temo que será más unilateral esta vez.
    En todo caso, de momento, si sigues dándole durante el día, recién empiezas con el destete. Aún puedes tardar en dejarlo definitivamente. Todo dependerá de si te quedas embarazada pronto o no, según explicas. Suerte

  26. Laia julio 18, 2017 - 9:44 am

    Hola, el post es precioso y está lleno de amor y ternura. Me gustaría, a pesar de eso, recordaros que la OMS recomienda la lactancia materna hasta como mínimo los 24 meses. De hecho hasta las primeras décadas del siglo pasado era habitual amamantar más allá de esta edad en nuestra sociedad. Es evidente que nuestra legislación laboral choca frontalmente con esta recomendación y eso nos debería indignar a todos. Esto me parece indignante. Tengo el convencimiento de que cada madre conoce bien lo que es mejor para su ella misma y para su bebé desde su libertad individual. Bloguers, influencers, si me permites, como tu o Míriam Tirado no estaría de más que recordaráis esta recomendación, que la industria farmaceutica y de la alimenración intentan esconder, por la responsabilitat social que habéis adquirido. Os lo digo no solo desde el respeto sino también desde la admiración. Espero que no me malinterpreteis, se que es un tema muy espinoso. Un beso. Te sigo por aquí.

    1. Merche G. agosto 27, 2017 - 11:33 pm

      Muy interesante este post, actualmente estoy con esta ‘crisis’ mi hijo tiene 20meses y quiero destetar pero no sé cómo hacerlo, está enganchadisimo, la utiliza tb como chupete, consuelo, para estar conmigo. Etc etc y lo veo muy difícil destetar, cuando lo haga quiero hacerlo con respeto y cariño, porque la verdad que él está feliz… Yo tb, pero ya necesito destetar…. En fin esperaré tu post y seguiré a ver como lo consigues… Gracias por ser tan clara con este tema que nos preocupa a tantas mamás.

  27. Laia julio 18, 2017 - 9:49 am

    También me gustaría añadir que no hay ningún problema por amamntar durante el embarazo, cosa que han hecho las mujeres durante centenares de años. Se que hay mucha gente que solo admite la imagen de una mamá dando el pecho a recién nacidos.

  28. Txell agosto 28, 2017 - 11:57 am

    Ufff molt maco l’escrit! A nosaltres simplement ens va arribar el dia en que ell va prendre la primera decissió important a la seva vida i va ser girar-li el cap al pit..tenia cinc mesos i unes tres setmanes, i suposo que va ser pel fet de que feia tres setmanes que m ‘havia incorporat a la feina i ell havia provat el bibe, que no costava tant i atipava més! Qui vaig plorar vaig ser jo, ja no em «necessitava» d’aquella manera unica, al mateix temps m’hi vaig sentir alliberada, mala mare per tenir aquest sentiment però alliberada! També vaig ser conscient de que et necessiten igual! Ara tenim super moments amb el bibe de la nit, el del matí és amb el seu pare…molts petons i et seguim!?

  29. Sílvia julio 20, 2018 - 2:28 pm

    Yo estoy al reves… está prácticamente destetada durante el día y por la noche no consigo encontrar la mejor forma de hacerlo… No bibis, no agua, no papi… solo el chupete alguna de las veces pero no todas…
    y si tardo mucho en darle teta cada vez llora mas y entonces se desvela!
    Así q me gustará leer mas en profundidad como fue el destete nocturno para ver si me ayuda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.