Entrevista a Carlos Gonzalez

La pasada semana tuve la grandísima oportunidad de hacerle una mini entrevista a Carlos Gonzalez, unos minutitos antes de la charla que dio en la nueva tienda que Experiencia Bebé ha inaugurado en Barcelona (y de la que os hablé aquí).

Cuando me preguntaron si me interesaría hablar con él durante 15 minutos no lo dudé ni un segundo aunque tengo que reconoceros que estaba súper nerviosa! En Instagram os lancé la pregunta sobre qué le preguntaríais vosotras a Carlos Gonzalez. Me escribisteis mogollón de comentarios, muchas como yo, buscando alguna solución a los miles y miles de despertares que tienen nuestros bebés y que parece que no vayan a terminar nunca. Y también muchas me hablasteis de pesadillas, miedos y terrores; así que como sólo disponía de 3 preguntas me decanté por estas. 

La entrevista no la grabé en vídeo (porque me mooooooría de la verguenza) pero si que la grabé en audio, así que aquí tenéis la transcripción. Espero que os guste, yo me quedo sobre todo con algunas frases, muy bonitas y ciertas y que me las repito cual mantra a las 3 de la mañana…

Esther: Bueno, encantada Carlos, es para mi un honor poder estar contigo unos minutitos. Yo me preparé para el parto, la lactancia, me leí todos tus libros…

Carlos Gonzalez: ¡fuiste tú! (bromea)

E: Sí… me preparé mucho para la lactancia y fue terrible, tuvimos mastitis, mil problemas, hasta que a los 3 meses no le diagnosticaron un frenillo de tipo 4 que nadie había visto.

CG: Sí, de hecho todavía se le ve un poquito en la punta de la lengua

E: A partir de allí todo fue bien, y hoy vengo a preguntarte qué pasa un año más tarde. Una pregunta que me hacen muchas mamis que me leen, que también hacen colecho y lactancia a demanda […] es hasta que punto el colecho y la lactancia a demanda favorece a madre y bebé. ¿En qué momento se convierte en una pesadilla? Me explico: cuando las noches se convierten en un teta-teta-teta- que no acabas nunca de coger el sueño porque se junta una con otra, y más teta, te huelen… Y las tomas se hacen cada hora cuando en los inicios eran de 5-6h. Entonces me planteo: del mismo modo que no todos los niños son iguales, ¿puede ser que para algunos, niños el colecho no sea lo mejor?

CG: Pues lo dudo mucho, aunque siempre lo puedes probar. 

E: ¿Por qué?

CG: Bueno, yo sigo haciendo colecho con mi esposa. 

E: ¡Y yo con mi marido lo intento!

CG: La mayoría de las personas duermen acompañadas la mayor parte de su vida, y lo hacemos porque nos gusta más dormir acompañados que dormir solos. Entonces no me sorprende que a los niños también les guste. Aunque tu siempre lo puedes probar si a ti te da la impresión que el niño está incómodo en tu cama, prueba a dejarlo en otra cama. 

E: Nosotros probamos a irme yo.

CG: Si la niña, el padre y tu estáis contentos, genial. 

E: La otra pregunta que te quería hacer es sobre el tema de las pesadillas. ¿Es cierto que los bebés tienen pesadillas o terrores?

CG: Los más pequeñitos de todo es difícil que tengan pesadillas o terrores, cuando son más mayores sí, aunque no tiene nada que ver una cosa con la otra.

E: ¿Qué diferencia hay entre una pesadilla y un terror?

CG: La pesadilla es lo que entendemos los adultos: sueñas con algo que te da miedo, te despiertas, te das cuenta de que sólo era un sueño y te tranquilizas. Puede que a un niño le cueste más por falta de experiencia en la vida y se despierte diciendo «un monstruo, un monstruo» y tu vas corriendo le abrazas y dices «tranquilo cariño que sólo era un sueño», y el niño ve a su madre/padre y se consuela. En cambio en el terror  nocturno el niño no está soñando nada, sucede en la fase más profunda de sueño, la más ligera […] El niño que tiene un terror nocturno no está sufriendo, simplemente llora como podría tener un espasmo y mover el brazo, es algo automático. Como está profundamente dormido no se puede despertar

E: ¿Entonces está con los ojos cerrados?

CG: Puede tener los ojos abiertos, de hecho el terror nocturno es pariente del sonambulismo. Algunos incluso se pueden sentar, levantarse… pero están profundamente dormidos. Cosa que se sabe porque te pones delante de tu hijo que está llorando, te mueves y no reacciona porque no te ve. 

E: Que curioso.

CG: En estos casos cuesta mucho despertarles porque están profundamente dormidos, y si finalmente consigues hacerlo, si tiene edad suficiente el niño no entenderá nada. No conviene despertarlos sencillamente porque estaban profundamente dormidos y va a costar mucho volver a coger el sueño. El mismo niño puede tener de todo: terrores, pesadillas o malestares…

E: Entiendo

CG: Entonces cada vez que llora tu hijo tienes que ir a ver qué pasa. Ahora, si vas y compruebas que el niño no se entera de nada, que no se tira a tus brazos… lo mejor es esperarse. Generalmente en unos minutos se les pasa.

E: Bien, y por último Carlos te quería pedir que consejos nos darías a todas las madres que estamos colechando, que estamos dando el pecho y que nos encontramos con estas etapas tan duras dónde los despertares son tan frecuentes y las noches se hacen tan largas.

CG: Que hay que aprovecharlas

E: ¡jajajaja! Yo ahora lo veo muy bonito pero cuando son las 3 de la mañana y ya me he despertado 10 veces no me lo tomo con tanto humor!

CG: Mira, yo también me despierto cada hora y media, ya verás tu cuando tengas próstata! ¡Al menos ahora te despiertas para algo útil!

E: ¡jajajajaja! Lo pensaré esta noche cuando me levante…

CG: Es que la gente no se da cuenta de que los niños se van… Los niños se van mucho antes de lo que esperabas, aunque hayas hecho todo aquello que te juraron «si haces esto y esto se quedará emmadrado, no se irán nunca...». Nos han estafado. Nosotros hicimos todo lo posible para tener hijos dependientes, y no hubo manera.

E: En eso tienes razón, aunque tengo que confesar que nunca creí que fuera tan duro no dormir en 14 meses

CG: El sueño está sobrevalorado, piensa en todas las noches que no dormiste porque saliste de fiesta! En nada, no te darás cuenta y estarás durmiendo toda la noche y tu pequeña ya no será tan pequeña

E: Entonces iremos a por el segundo

CG: ¡Eso mismo!

E: Muchas gracias por tu tiempo Carlos, ha sido un placer hablar contigo. ¿Nos hacemos una foto?

CG: Venga.

Gracias a todo el equipo de Experiencia Bebé por brindarme esta grandísima oportunidad. Si me hubieran dicho hace unos años que entrevistaría al mismísimo Carlos Gonzalez no me lo hubiera creído. Me fui de la entrevista sin conocer la fórmula mágica para dormir del tirón, pero si con la certeza de saber que con amor y respeto, todas las decisiones son correctas. 

Gracias por leerme, ¡hasta el miércoles!

 

 

11 Comentarios

  1. Cris marzo 27, 2017 - 8:37 pm

    Hola!
    Esta molt bé el que li has preguntat.. però et respon a tot sense donar.te resposta de res…

  2. m marzo 27, 2017 - 9:17 pm

    Qué bonita entrevista, qué bonito blog…

    1. Yesenia enero 18, 2023 - 3:46 pm

      Gracias por compartir tan maravilloso conversación.

  3. Maider marzo 27, 2017 - 10:08 pm

    Hola Esther,

    Lo primero, me gusta mucho tu blog y lo leo siempre que puedo. Tu caso me recuerda mucho al mío. Antes de que mi hija naciera me había leído un montón de libros de Carlos González y quería seguir sus consejos, pero cuando mi pequeña cumplió los 8 meses me desperté un día con la sensación de que mi cuerpo no podía seguir despertándose cada hora y media para tetera, estaba agotada y me sentía fatal y aún peor, sentía que la niña tampoco estaba descansando lo suficiente. Tomamos la decisión de dejar de colechar e iniciar un destete nocturno. 2 noches malas y a la tercera comenzó a dormir más y luego más seguido. Ahora se despierta 1 vez en la noche y con un poco de bracitos vuelve a dormirse en 5 minutos. Sé que no todos los niños son iguales, pero aunque en su momento me sentí fatal por tomar esa decisión tanto la niña como yo descansamos más y mejor y nos ha cambiado la vida a toda la familia. Por favor, No nos sintamos culpables ni juzgadas por hacer lo que creemos correcto para nuestra familia, ya vale de tanto miedo a todo, a veces se nos olvida que para poder atender a nuestros pequeños nosotras también tenemos que estar sanas y felices.
    Un abrazo

    1. Esther junio 27, 2017 - 10:24 am

      Buenos dia, acabo de leer este maravilloso post, y estoy muy de acuerdo con la opinión de Maider, como todo en la vida no hay que llevar nada al extremo, y aunque me parecen super respetables las opiniones de este señor( yo también he leído sus libros) nadie mejor que cada mamá sabe lo que necesita su bebé, no nos debemos de sentir culpables nunca por cambiar de opinión, cambiar un hábito o por llevarte la contraria a ti misma…la maternidad es un mundo difícil y maravilloso en el que cada una deberíamos tomar nuestras decisiones sin tenernos que justificar. La vida nunca es como la pintan en los libros y la maternidad menos.
      Un saludo a todas!

  4. Natalia Orjuela marzo 27, 2017 - 11:01 pm

    Wow!!! Muchas gracias, muy acertada tus preguntas y como nos da de empoderamiento las palabras de este maravilloso pediatra. Al igual que tu me despierto varias veces a la noche y a veces siento que nunca volveré a dormir jejeje.

  5. Laura marzo 27, 2017 - 11:21 pm

    Gracias por la transcripción! Si yo lo tuviese delante…. madre mia! Aun estaría haciéndole preguntas! Pero justo estas que tu hiciste me consuelan tanto?.
    Gracias de nuevo!

  6. @mirentecia marzo 28, 2017 - 9:50 am

    La verdad es que no deja nada claro, jaja. Más que con alguna de sus frases me quedo con la que cierras el post: «con amor y respeto, todas las decisiones son correctas». ¡Qué cierto es! Estoy segura de que no hay una fórmula mágica para que los bebés duerman, coman o hagan lo que nos viene bien a los adultos, pero cada una tenemos nuestros trucos. Ánimo con V, espero que pronto podáis descansar mejor los 3.

  7. Núria marzo 28, 2017 - 7:41 pm

    La veritat es que no sóc massa pro a Carlos González, pero m’ha agradat molt quan ha dit que ell encara feia el collit amb la seva dona. M’ha fet reflexionar sobre aquest tema, i m’ha fet canviar, una mica, el meu punt de vista, sobre collit. GRÀCIES

  8. Patricia Mas marzo 29, 2017 - 8:39 pm

    M’HA ENCANTAT! gràcies

  9. Cris marzo 29, 2017 - 10:53 pm

    Hola Esther! Antes de nada, felicidades por Valentina y tu maternidad tan vívida y bonita.
    No ha sido mi caso (la primera en la familia y amigas en tener un niño; que éste sea especialmente demandante, depresión postparto; con toda la carga de la casa, trabajo,…). Siempre corriendo y con poco tiempo dedicado al peque, hace 5 años no había tanta defensa de la maternidad respetada, una lactancia muy dura y esclava que me supuso 7 meses de calvario…
    Te escribo sobre los terrores nocturnos, los cuales, aunque parezca mentira, mi hijo los ha sufrido desde los 6 meses. Se «despertaba «agitado, sin entrar en razón; lloraba siempre a la hora / hora y media de acostarse, con la mirada perdida, gritando y sudando; no podíamos consolarles y ha sido muy duro.
    Por suerte, mi Osteópata me recomendó llevarle conmigo a su consulta… y funcionó! En dos sesiones, un avance tremendo!!! Por fin dormimos! 4 años después de convertirnos en padres, dormimos (poco, porque tenemos un hijo gallo) y, sobre todo, él duerme del tirón! Hay días que tiene pesadillas normales, como cualquier niño, pero ya no sufrimos ese grito que te eriza la piel y te recorre todo el cuerpo.
    Mucho ánimo con tu Salvaje, porque son cansados pero muy agradecidos 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.