¡Hola de nuevo!
Por petición popular vuelven las entradas con recetas y centradas en BLW. Muchas me pedís pautas y rutinas, aunque tal y como os conté aquí, creo que lo mejor es que vayáis a centros dónde expertos os expliquen y formen. En mis posts encontraréis ideas y recetas para los más peques y para vosotras, ya que, si una cosa hemos sacado del BLW, es que ahora comemos mucho más sano toda la familia.
Pues bien, hoy os quiero enseñar una receta súper fácil y que nos chifla a los tres: hamburguesas de quinoa y salmón
Los ingredientes que necesitamos son:
50 gramos de quínoa hervida
1 lomo de salmón a la plancha y desmenuzado
harina integral de espelta
1 huevo
(Más o menos la receta es para 4 hamburguesas)
Primero de todo, cocinamos la quinoa. Ya sabéis que es un cereal que es mejor limpiar antes de cocinar. Una vez limpio, procedemos a la cocción. Es importante seguir las cantidades de agua (2 unidades de agua por 1 de quinoa) y hervirla durante 15 minutos aproximadamente. Yo os aconsejo no dejar de mover la quinoa. Es un cereal en grano y el punto de cocción es muy personal, así que ya le iréis pillando el truquillo.
Cocinamos el salmón a la plancha y lo desmenuzamos, así también sacamos las posibles espinas que puedan haber quedado.
Una vez tenemos las dos cocinadas, las mezclamos junto con el huevo. Esto os parecerá una tontería, pero a mi me gusta mezclarlo todo con las manos, y con el huevo entero. Es decir, no batir el huevo a parte y después mezclarlo ¿me explico? Y la verdad, es que me gusta mucho más la textura que coge, ¡está más bueno!
Vamos mezclando bien, en este punto podemos ver como nos han quedado las cantidades de quinoa y de salmón: si han quedado proporcionadas o si por el contrario mejor añadir un poco más de quinoa.
Una vez mecladito, le echamos la harina integral de espelta. ¿Para qué? Pues para ayudar a que todo quede más «unido» y de esta manera podamos dar forma a las hamburguesas.
Esto tampoco os sabría decir las cantidades, lo hago bastante a ojo. Voy echando poquito a poco y viendo si necesita más o no. «Muy a lo abuela» 😉
Una vez ya tenemos la masa unida, con ayuda de un molde redondeado y la cuchara, hacemos las hamburguesas. Yo las hago bastante gruesas, ya que como la comida ya está cocinada no hay peligro de que quedé cruda, y así es más fácil para que Valentina pueda cogerlas ella solita. Más o menos las hago de 1-2 dedos de grosor.
Ahora ya sólo queda hacerlas a la plancha ¡vuelta y vuelta!
Animaros a hacerlas, seguro que a vuestros peques (y a los no tan peques) les encantan. Estaré encantada de verlo en Instagram.Yo las acompaño con un poco de verdura hervida o con crudités.
¡Ah! y la vajilla tan molona que he usado para la receta es la vajilla de moda que podéis encontrar en Kids Me, que sé que luego me lo preguntaréis todas.
Es una vajilla con colores súper bonitos y que además están libres de BPA, son sostenibles con el medio ambiente y como su nombre indica (Re-play) están hechos de materiales reciclables. Son super resistentes y duraderas, os lo digo yo que las he puesto a prueba de la salvaje 😉
Podéis ver todos los modelos y colores disponibles en Kids Me aquí.
Espero que os haya gustado la receta, nos vemos mañana con nuevo post. ¡Gracias por estar ahí!
Que buena pinta! La probaré?
Muchísimas gracias por compartir recetas. A mí ya se me han acabado las ideas. La peque no me quiere ya los purés, prefiere directamente nuestra comida y, es que aunque le combinaba puré y luego de segundo lo que comiéramos nosotros no me quedo tranquila porque el puré es más nutritivo al tenerlo todo.
¡Mañana mismo pruebo la receta!
Excelente idea!! Probaré!! ?
Me apunto la receta… y la vajilla!
Un saludo
M’apunto la recepta, que fa poc que he començat amb el BLW i ja vam bé les idees. També et volia preguntar pel pitet de la V, perquè no trobo enlloc amb goma als punys i al coll. Per últim, et volia comentar que estic subscrita al teu blog però no rebo els posts al correu
Hola Ester!
Mencanta a recepta,super fàcil! La probaré. L’únic dubte que em queda és al portar ou i farina,ha de quedar tot lligat oi? Quants minuts? Perque encara que sigui volta i volta, ha de quallar l’ou, no?
Gràcies!