1 año salvaje

Sois muchas las que me habéis pedido un post resumiendo este primer año como madre, aunque como sabréis ya a estas alturas mi pasión ( y necesidad) por escribir ya tenían preparado algunas anotaciones para cuando llegara este momento. 

Parece tópico pero es increíble que ya haya pasado un año. Sí y no. Cuando la gente me dice «se te habrá pasado volando» digo un rotundo : ¡NO! No puedo evitar que me venga a la mente una frase que en su día escuché y me transmitió mucha paz:

Los días pasan lentos y los años rápido

Me parece que es la frase ideal para describir nuestro primer año como padres. Y para ser más tiquismiquis sustituiría los días por noche,por que tela. TE-LA

Quién no ha vivido lo que es tener un bebé que cada noche (¡cada noche!) se despierte cada hora y media dos horas no sabe lo que es. No lo sabe. Y sumando que hay veces que no se duerme si no que se desvela… y ale, levántate, paséala, haz mil malabares para volverla a dormir. Y estás cansada, el amore está cansado, y te hablas mal, te discutes, y entras en una batalla para ver quién esta más cansado… No, la gente que no lo ha vivido no se lo puedo ni llegar a imaginar.

Y sí, lo hemos decidido nosotros. Por que hay quien bien nos hace saber que no dormimos porque no queremos, que nos toma el pelo, que nos tiene el número cogido, que esto en una semana lo tendríamos ventilado… Ay, lo que hay que oír. Sí, hemos decidido respetar y acompañar a nuestra hija en todos los sentidos y el sueño es uno de ellos. También hay quien añade: «bueno claro, como no trabajas…» Si, es cierto, desde hace un año no trabajo como maestra 8 horas al día, si no que lo hago como madre las 24 horas del día los 7 días a la semana, y juro que algún día por la mañana le hubiera dicho al amore «hoy te quedas tu y yo me voy a trabajar» porque señores, desmitifiquemos, los bebés durante el día dan mucho trabajo y si tienes una salvaje intensa ni te cuento. Yo no puedo tener media hora de desconectar para tomarme un te, no tengo, no exagero, lo juro. Valentina duerme 1 siesta al día y el 80% de los casos encima mío y si no tengo que estar pegada a la cámara para salir disparada y hacer un salto olímpico en la cama con la teta fuera para evitar que se desvele y la siesta se haya terminado, así que sí, muchas veces me la dejo encima para asegurarme unas dos horas de siesta que me sirven generalmente para escribir estos posts. 

 Ya os he contado muchas veces que los inicios de V fueron durísimos, y no me siento mala madre al decir que NO querría volver a pasar por ellos, que nuuunca me salió del corazón decir que se pare este momento, NUNCA. Los tres primeros meses de lactancia fueron horribles, y ahora aquí estamos: disfrutando de 1 año de lactancia, disfrutando cada día más y me siento tan orgullosa de todo lo que hemos luchado, tanto ella como yo, de no haber renunciado y de haber obviado el camino fácil. Es ahora cuando disfrutamos de nuestro premio, un regalo para toda la vida.

Leyendo estas palabras alguna futura madre puede salir corriendo, pero no. Aún así, después de todo, después de las noches en vela, los días porteando 24h, la irritabilidad, el no poder seguir el ritmo del resto del mundo, perder algunos amigos, no me arrepiento ni un segundo. Volvería a pasar mil veces con tal de poder tener a mi pequeña encima. Por que ella es así, tiene ese don de hacer sonreír a cualquiera, de atraer todas las miradas, de amarla al primer minuto. Tiene un carácter fuerte, tiene las cosas claras y eso me encanta. 

Una vez leí que los hijos vienen a ponernos a prueba, y Valentina nos ha llevado al límite. Yo, que era la persona más organizada y planificadora del mundo… me ha hecho que no supiera ni lo que iba a poder hacer aquella misma tarde. Me ha hecho perder el control, las riendas, me ha enseñado a vivir el momento, a estar presente aquí y ahora. Porque ésto es lo que importa: aquí y ahora. Dejar de preocuparme qué haremos cuando termine mi excedencia, cómo lo haremos, cuándo dormiremos… y es difícil, muy difícil. Pero me ha enseñado a confiar, a pensar con el corazón, a dejarme llevar por lo que siento, lo que ella me pide, a centrarme en los instintos más básicos y primarios que existen… y en este punto hemos encontrado la paz.

Valentina ha venido también a poner a prueba nuestra relación. Este ha sido el año que más separados hemos estado conviviendo en una misma habitación, nos ha «robado» ratos de intimidad, de contacto, de caricias, de salidas de ocio, nos ha «quitado» celebrar nuestro día para celebrar el suyo. Y aún así, podemos decir que estamos más unidos que nunca. Que juntos hemos sido capaces de crear la cosa más maravillosa y especial que puede existir, que nuestra felicidad ha pasado a ser la felicidad de ella y que nuestras prioridades han cambiado por completo. 

Todo este cambio es muy heavy, y al principio cuesta de asimilar; pero ahora hemos llegado a un punto en que nos gusta, lo disfrutamos y queremos que sea así. Hemos tardado un año, no está mal. Las mejores cosas se cuecen despacito, poco a poco. Nos lo hemos ganado, y lo que cuesta y se trabaja se disfruta más, estoy segura. 

Hemos terminado un año, el primero ni más ni menos. En un solo año, ha aprendido a sonreír, a picar de manos, sus primeras palabras, sus primeros juegos, a hacer la croqueta, a gatear, a andar, a comer con las manos, a disfrutar en el agua… ¿y sabéis que es lo más bonito? ¿lo que me hace llorar de verdad? Saber que estamos respetando su esencia, su carácter, su persona, que no hemos modificado nada, que no  hemos antepuesto nuestras necesidades a las suyas.

Ella no es un proyecto ni un futuro de nada, ella es AHORA. Es así. Y yo la amo y admiro, cuando ríe y todo el mundo la adora y cuando llora y saca de quicio a cualquiera. La amo cuando lo toca todo, cuando se pone terca, cuando pone la boca de piñón porque está concentrada investigando algo, la amo cuando sólo quiere brazos y me duelen porque se que llegará un día que no los querrá, la amo cuando me despierta 10 veces por la noche pidiendo teta y nos dormirmos abrazadas porque se que algún día no querrá, la amo cuando abro la puerta y viene corriendo diciendo mama, la amo cuando me mira con aquellos ojos que JAMÁS nadie me ha mirado, y la amo por llegar a mi vida, ponerla patas arriba y hacerme sentir VIVA, porque ser madre es lo más maravilloso que me ha pasado jamás y eso me lo ha regalado ella.

 

¡Feliz cumpleaños mi vida! 

74 Comentarios

  1. Amparo enero 30, 2017 - 9:42 pm

    Uauuuuu!!!. 100% identificada, con làgrimas en los ojos..precioso i real. Enhorabuena por el post.

  2. Jesskyra enero 30, 2017 - 9:53 pm

    Me he sentido tan tan identificada con tu post… parece q hayas describido a mi hija y hasta mi relación… mejor no podrías haber explicado esa sensación, esa sensación de querer que pase el tiempo para disfrutar de la lactancia (x ejemplo), la sensación de convivir con tu pareja pero sentirlo más alejado que nunca, etc. Yo le decía a mi marido que le echaba de menos aún viviendo cn él y viéndolo cada día que necesita más de él y tb ha sido la maternidad una prueba para nuestra relación. La lactancia al principio los 2 primeros meses xa mí durísimos! Solo pensaba en cuándo tuviera 6 meses que pudiera comer otra cosa… y tiene 20 meses y hace una semana que ya no toma pecho y porque estoy embarazada y me duelen una barbaridad (q me hacen acordarme de aquellos primeros meses tan duros con el dolor por la mastitis que tuve)…
    También tu post he visto a mi hija porque tiene un caracter salvaje como tu dices (mejor no lo podrías haber descrito), es durs, muy dura cuando no quiere algo, desde el minuto uno de vida llorando con todas sus ganas cuando quería algo… esto de dormir la siesta y a la mínima de escucharla tirarme a la cama para que no se desvelara (madre mís como me he visto identificada contigo) y esto de dormir encima mio para así yo tener ese momento de «relax» x llamarlo de alguna manera, miles d veces y decirte que aún a día de hoy lo hacemos… hay días q quiere estar encima nuestra literalmnt y no hay manera d q se quede solita en la cama y poder hacer otras cosas…
    Y lo de si se desvela a ver quién se levanta xa saber quién está más cansado de los dos… oye qué rabia xo a nosotros nos ha pasado tb mucho… y trabajamos los dos pero yo con reduccion de jornada y ya solo x eso se entiende q yo tengo más tiempo xa descansar: JA, me río d eso… tienes toda la razón de que quién se queda en casa al cuidado de su hijo o hijos es mucho más cansado y oye tiene el cielo ganado! Olé x las que estáis a tiempo completo con vuestros hijos y con todo lo d la casa… porque tela!
    Siento el sermón pero es q me he visto reflejada, como si lo hubiera escrito yo…
    Felicidades por tu primer año como madre y a Valentina x su primer añito de vida y de descubrir el mundo. Un beso.

  3. Patricia Carrillo enero 30, 2017 - 9:53 pm

    Precioso…….te entiendo perfectamente,pq mi Eric ha sido tremendo y me llevo al límite a mi marido y a mi….y fue el segundo!!! Ingenuos nosotros q creíamos tenerlo controlado…pero ahora lo miro con 4 añitos y pienso como tu…tenía que ser así pq ahora es un amor, noble como él solo. Y es verdad, sorprende el post pq lo que transmite tu familia es q todo fluye de forma natural y q está todo controlado. Bueno lo peor ha pasado….ahora a disfrutar. Besos

  4. Laura enero 30, 2017 - 9:57 pm

    Preciós!!!!

    1. merxe enero 31, 2017 - 10:54 am

      bufff los pelos como escarpias!! eso he sentido al leer el post. Porque es tal cual lo he vivido y sentido.
      Ha sido muy duro pero el mejor de todos los años que he vivido hasta ahora.

      1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:50 pm

        te entiendo perfectamente!!

  5. Lorena enero 30, 2017 - 10:08 pm

    Me siento muy identificada en el no dormir, mi grandullón de 2 años y 3 meses no durmió 3 horas seguidas hasta que cumplió un año. Estaba segura de que su hermanito iba a dormir mejor pero aquí estamos con un bebé de 8 meses que no duerme 2 horas seguidas y se desvela entre 1 y 2 horas TODAS las noches… Que el tiempo pasa volando?? JA

  6. ami enero 30, 2017 - 10:25 pm

    tienes toda la razon!muy buen post!me he sentido muy identificada, mi primer año con mi primer niño fue muy similar!Ahora cumplirá 4 años y aunque parezca mentira ahora es super dormilón,con lo que soñaba yo con 8horas seguidas (incluso 3) ?. Mi segundo bebe ha cumplido 15meses y es todo lo contrario!!A partir del mes y medio solo mamaba una vez en toda la noche, y desde los 6 no pide toma nocturna…(Si no me llega a tocar..me lo cuentan y no me lo creo).
    Feliz cumple! y como no enorabuena por hacerlo tan bien!como bien dices..solo las que hemos vivido el primer año taaaan INTENSO.. sabemos lo que es!

  7. Marina enero 30, 2017 - 10:29 pm

    Solo quiero decirte que comparto cada palabra que has escrito. Yo, como tú, he luchado por una lactancia, al principio complicada, pero que ahora me da muchas satisfacciones. Yo, como tú, he sufrido y sufro largas noches de desvelo porque mis bebés (son dos mellizos terremotos) quieren teta cada 2 o 3 horas, y como te podrás imaginar, sus despertares no siempre coinciden.
    No, la maternidad no es fácil, pero creo que nunca he sido más feliz ni he tenido mi vida más completa que ahora.
    Gracias por tu post. Me ha encantado!!!

  8. Ondemun enero 30, 2017 - 10:30 pm

    Em sento tan identificada amb els posts que et surten de dins… la nostra Irene només té un mes i està sent tal qual ho expliques (nits interrompudes cada, amb sort, dues hores; migidiades al pit, dutxes de dos minuts…)
    El teu escrit dona esperança, i positivisme! Espero poder arribar al seu primer any, fer balanç, i sentir el mateix que sentiu com a familia. Us Felicito!

    P.D: vaig fer com em vas dir al teu post del post-part…He buscat una tribu prop de casa, avui ha sigut el primer dia de «teràpia». gràcies! 😉

    Gemma

  9. Mjbeigbeder enero 30, 2017 - 10:38 pm

    Que bonito!!! Mi bebé tiene 4 meses y me siento identificada en lo de dar el pecho cada 2horas cada noche y en que los principios con la LM no han sido fáciles. Pero cuando está comiendo y mira hacia arriba y me sonríe sin soltarme…. ahí ,se me olvidan todos los dolores de pezones y las pocas horas de dormir.

  10. Marta enero 30, 2017 - 10:43 pm

    Entiendo perfectamente de lo que hablas, he leido tus palabras y es como si las hubiese escrito yo. Tengo un niño de 21 meses y es a partir del año cuando lo he disfrutado más, aun y seguir con las noches complicadas (por no decir duras). Ya lo verás. Empieza una etapa maravillosa!

  11. Reme enero 30, 2017 - 10:48 pm

    Ser madre es duro. Mucho.
    Mamá a jornada completa los 365 días del año es duro. Mucho.
    Enterarte de que estás embarazada de 18 semanas creyendo que tenías mal el riñón, es duro. Mucho; si tienes a un bebé de 8 meses. Siendo maestra de educación especial autónoma… Es duro. Muchísimo. Viviendo lejos de la familia, de toda la familia. Es duro.
    Anteponer la crianza de tus hijos a tu trabajo y cerrar el Aula de apoyo pedagógico es duro.DURÍSIMO. Y a la vez MARAVILLOSO.
    Sé de lo que hablas,Esther. De primera mano y por partida doble. (Muuucho. Largo y tendido podríamos hablar. Compartir).
    Pero los años pasan rápido… Y al mirar atrás recordando con tu pareja (al pie del cañón, que sólo le falta teta a «mi moreno») aprendes a disfrutar de los días lentos. De las noches interminables. De las miradas de tus hijos, del amor que nos damos. Del ahora.
    Ánimo. Sigamos soplando velas…

  12. Naroa enero 30, 2017 - 10:48 pm

    Lo admito. He soltado alguna lagrimilla. 😉 sera cuestión de empatía y de comprender taaan bien el sentido de tus palabras. Me he sentido muy reflejada y te agradezco el compartirlo con el mundo. Un fuerte abrazo.

  13. Helena enero 30, 2017 - 10:50 pm

    Que bonitisimo Esther, toda mi admiración y cariño desde México, qué fuerte y que real, gracias por todo lo que compartes con nosotras, te abrazo en la distancia.

  14. Silvia enero 30, 2017 - 10:52 pm

    Llegia les teves paraules amb ulls plorosos! Em sento molt identificada i no he pogut evitar emocionar-me! El meu nen va fer un any uns dies abans que V.
    Ets una mare real. CAMPIONA!!
    Una abraçada i enhorabona!

  15. Natalia Orjuela enero 30, 2017 - 10:53 pm

    Me has hecho llorar!! Y sí nadie te dice que es difícil que habrán días que quisiera salir corriendo (solo por un ratico) y que todo todo valdrá la pena, somos madres pero ante todo somos humanas y tenemos el derecho a contar las cosas como son.

    Las seguimos desde Colombia.

    Avril y Natis

  16. Noelia enero 30, 2017 - 11:01 pm

    No me puedo sentir más identificada contigo, gracias por contarlo tal cual es, muy bonito pero muy duro también.

  17. Mariola enero 30, 2017 - 11:15 pm

    Precios!!! Emociona moltissim!!!????

  18. Núria enero 30, 2017 - 11:28 pm

    Molt maco!
    Realment ser mare és un treball dur de 7 dies a la setmana, 365 dies a l’any! I fins que no estàs ficat no t’adones de la feina que dóna i menys de la satisfacció i felicitat que et comporta, no ho canviarà per res! La meva petita té 6 mesos i també és molt activa i plena de vida, potser també salvatge 🙂

  19. Raquel enero 31, 2017 - 12:18 am

    Què bonic Esther!
    Totalment d’acord amb tu i la Núria: ser mare és un treball dur de 24h i 365 dies
    l’any.
    Pero sobre todo te felicito por : «Saber que estamos respetando su esencia, su carácter, su persona, que no hemos modificado nada, que no hemos antepuesto nuestras necesidades a las suyas» , sentiros muy orgullosos y ojalá que sea el camino elegido de muchos padres más!!
    De una mamá de tres (4ańos, 2anos y 3meses) un abrazo enorme!!

  20. Carla enero 31, 2017 - 12:51 am

    És fascinant com el meu intrèpid em fa sentir tot el que descrius de la teva salvatge.
    Un any, que es cumpleix en 2 dies, que ha passat rapidíssim amb tots els seus dies lents i nits eternes.
    Felicitats a la V i a vosaltres que també cumpliu 1 any d’aquest nou títol honorífic que us ha donat la V.
    Identificada al 100%.

  21. The beautiful project enero 31, 2017 - 7:40 am

    Que bonito Ester!! Ánimo y a por el segundo, que es más fácil porque ya estamos enseñados

  22. Lau enero 31, 2017 - 9:59 am

    Felicitats!!
    Tens un gran do per escriure i transmetre el que sents! És increïble.
    Jo no sóc mare, sóc educadora, de les que tenen la sort de poder treballar en un llar on es respecta els seus ritmes i em sembla increïble com ho descrius tot …! Crec que em posaré una alarma al mòbil per recordar-me que el dia que sigui mare he de passar-me per aquí per sentir-me un bon mala mare si em ve un @ salvatge;)

  23. Ana enero 31, 2017 - 10:22 am

    La maternidad de mi primer hijo fue exactamente igual que la tuya… Nunca comento posts pero me he sentido tan identificada que no he podido evitarlo… Mi objetivo diario suele ser algo tan sencillo como «poder ducharme o depilarme o hacer una cena especial… No nos flipemos… Solo una cosa… No doy para más… Pues después de todo ese estrés… Cuando tu hijo por fin empieza a dormir después de dos años… Resulta que todo se te olvida… O se diluye… Y entonces te planteas tener otro hijo, un regalo para su hermanito… Y piensas… Este no puede ser igual, será más bueno para dormir no puede ser peor… Y todo el mundo te dice que el segundo se cría solo… Pero entonces llega… Y sorpresa! Tienes otro salvaje ?? peor que el primero!!!!! Entonces te pones a pensar en lo fácil que era tener solo uno!!!! Y lo mejor es que estas encantada de la vida… Animo Esther! Lo estás haciendo genial!!

  24. Adriana enero 31, 2017 - 10:25 am

    Qué diferente es cada caso. Yo tengo dos hijas, pero cuando contáis estas cosas de vuestros hijos, os admiro muchísimo, porque si yo considero que ser madre es muy duro a veces, en vuestro caso esa dureza se debe ver multiplicada por 100.

    Mis hijas tienen cada una un carácter muy distinto entre ellas, pero en ciertas cosas nos lo han puesto muy fácil las dos. Son activas pero no “intensas”. De muy buen comer pero nunca han pedido a cada rato, ni recién nacidas. Sus tomas de teta eran como mínimo cada tres horas desde el principio, y no porque yo hiciese nada, es que ellas son así y pedían con esa frecuencia, y comiendo así estaban bien gorditas. Han aceptado muy bien los alimentos y comen sano y abundantemente.

    Respecto al dormir, hemos pasado rachas, me imagino que como todo el mundo. Pero ni en las peores se despertaban, para comer ni para nada, cada hora y media. Y cuando hemos estado en un punto crítico de descanso para todos, y hemos decidido ir metiendo cambios poco a poco y sin hacerlas sufrir, se han adaptado bien y poco a poco fueron mejorando las cosas y descansando mejor.

    Son niñas adaptables, que siempre han estado muy enmadradas, pero que también saben disfrutar de otras personas. Con las que hemos viajado mucho sin problemas. Que tienen buen carácter y que si un día están lloronas, sabes que igual están malitas, porque no es lo normal en ellas.

    Aun así, pues son niñas, obviamente. Que no paran quietas, como es normal, que necesitan actividad. Que no siempre obedecen, que a veces se cabrean, que alguna vez se han puesto malitas, y que nos han hecho poner nuestro mundo patas arriba y cambiar nuestra forma de vida y nuestras costumbres. Que hacen que en el día a día vayamos corriendo del trabajo al cole y del cole al parque y así sin parar. Que han introducido en nuestras vidas una dosis de responsabilidad enorme, la más grande que puede existir. Pero te diré que yo disfruté el primer año (y todos) muchísimo, en el día a día. Que sí que quería que se parase el tiempo. Que el tiempo que estuve con ellas sin trabajar para mí fue la gloria bendita, porque luego, el añadir las responsabilidades del trabajo a las de la crianza y educación de nuestras niñas, al menos para mí es más complicado y más estresante. Que he tenido días de querer irme sola, por supuesto, como todo el mundo, pero que han sido los menos.

    Pero entiendo perfectamente lo que comentas, porque temas como el no haber pegado ojo en un año, o no haber tenido ni media hora para ti o para vosotros, debe hacerse en muchos momentos duro y muy cuesta arriba. Pero al final de todo, cada niño es como es, y los adoramos como son, y hacen que todo lo difícil se convierta en lo mejor con una sonrisa o un achuchón. No hay nada mejor en el mundo que ser mamá.

    Muchas felicidades a vuestra pequeñita preciosa

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:51 pm

      pues si, durisimo! Pero yo siempre pienso que todas sufrimos igual, ya que nuestra realidad la vivimos duramente así que por eso aguantamos! Gracias por tu comentario 😉

  25. PILAR enero 31, 2017 - 11:02 am

    Qué bonito! Se me ha puesto la carne de gallina al leerte…
    El primer ano es muy duro, es un camino de aprendizaje, de conoceros, de entenderos, de entenderte también a ti misma, a tu pareja, es que nunca te has enfrentado a nada parecido! Y por mucho que te lo hubieran contado, por mucho que tu hubieras visto lo duro que era en hermanas, amigas…no es lo mismo que vivirlo en tus propias carnes…
    Enhorabuena porque yo creo que lo estáis haciendo muy bien 😉
    Pilar

  26. Domi enero 31, 2017 - 11:35 am

    Qué verdades más grandes y qué precioso! Me siento identificada, el primer año de mi niña fue también muy duro, pero el más bonito de mi vida. Ahora que tiene 22 meses yo estoy embarazada de 26 semanas, estoy loca, lo sé, pero no me arrepiento

    Gracias por compartirlo, es un consuelo saber que no eres la única que se dedica 24 horas los 7 días de la semana a cuidar a esa personilla que tanto depende de ti.

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:50 pm

      uala!!! felicidades valiente!!!!!

  27. Verónica enero 31, 2017 - 12:18 pm

    Hasta ahora no me había sentido tan identificada y entendida. Me pasa exactamente lo mismo. Veo mis amigas madres y todas me ven raro cuando cuento o ven cómo es mi niña, es inquieta, observadora, alegre, risueña, aprende rápido, pero a la vez obstinada, de un fuerte carácter, que me ha hecho caer en mares de lágrimas, a veces siento que no puedo más, pero leerte me anima bastante, sabiendo que es una etapa y que todo eso pasara, por lo menos me siento acompañada, porque cada palabra que escribiste es lo que me ha sucedido desde que nació mi Paulina hace 9 meses (estoy sorprendida que alguien más viva con tanta exactitud, palabra por palabra lo mismo) Muchas gracias Esther, por compartir tus vivencias, por el ánimo y la compañía que trasmites a través de ellas, vivo sola con el amore en un país extranjero leerte ha sido mi terapia. Muchas felicidades por el primer año de V.

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:34 pm

      me alegro que te hayas sentido un poco más comprendida!!! mucho ánimo, que lo estas haciendo genial!

      1. María agosto 11, 2018 - 1:50 pm

        Leer historias tan similares a la mía me da mucho ánimo y fuerza. Al leer cómo describís a vuestras hijas (tanto Esther como Verónica) veo a mi hija; TAL CUAL! Intensa en todo, en la risa y en el llanto. Muy muy risueña y divertida, observadora (con todo lo nuevo se queda fascinada) pero también de carácter muy fuerte. Cuando llora puede hacerlo durante horas y muy intensamente (para un poco y de repente vuelve a empezar) Muchas noches no quiere dormir en su cuna (solo cogida, y a veces incluso quiere que esté de pie y en movimiento ?) Hace siestas tan cortas que no me da tiempo a nada y a veces estoy tan cansada que pienso que no puedo más. Luego la miro y me sonríe, y todo se olvida y todo merece la pena. Gracias por compartir vuestras experiencias, me hace ver que no soy la única que ve que la maternidad es preciosa pero a la vez dura a veces

  28. Meritxell enero 31, 2017 - 12:39 pm

    La.meva filla tb era una salvatge, nens d’alta demanda, en diuen…No la podies posar a cap cotxet, ni hamaca, ni cotxe…Encanvi a la motxilla perfecte. Quan hi penso, em recorda molt a la Valentina, tb ens va costar molt la lactància ( en va acabar prenent 26m), no dormia res, va caminar als 11 mesos, …I ara menja de tot, té molta psicomotricitat fina, i dorm tota la nit al seu llit des dels 2 anys! I per mi va ser molt complicat pq era mare biològica per primera vegada, amb tots aquests problemes i amb un fill adoptat de 5 anys amb una motxilla molt important, va ser molt dur, no ho repetiria, però no ho canviaria per res, són els nens més bonics del món!!!

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:33 pm

      wow!! quina experiència!! Moltes gràcies per compartir-la mertixell!

  29. Maria enero 31, 2017 - 12:44 pm

    He llegit el teu post atentament i et segueixo habitualment. Veig que segueixes aquesta nova moda de la maternitat amb «apego» o respectuosa. Sense anims d ofendre a ningu i com a mare de 3 fills, vull reinvidicar la maternitat classica. Em poso les mans al cap quan amigues que segueixen aquest tipus de crianca m expliquen com son els nens que posen les normes a casa, trien quan volen menjar o anar a dormir, no sels pot renyar, dormen amb els pares fins l edat que vulgui (amb el que aixo implica … els moments d intimitat son amb la criatura dormint al costat. Sense comentaris)…. no vull obrir un debat sanginari pero reinvidico la maternitat classica: cadascu al seu llit, horaris, normes, renyarlos quan fan quelcom malament i molt i molt d amor.

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:33 pm

      jo reivindico que cadascú faci a casa seva el que li sembli 😉

  30. Martina enero 31, 2017 - 1:00 pm

    He pasado por eso, con mi guerrera que tiene dos meses más que la tuya. Dejé mi trabajo estando embarazada, estuve 4 meses estirada en una cama de reposo y he estado un año criándola hasta que la he llevado a una guardería porque su ritmo es imposible para mi ya. Me he tenido que oir: «ya acabad pues tu año sabático?» y por otro lado «a la guardería la llevas? Y no te sabe mal pobre?». La sociedad es dura, la maternidad es durísima, las noches son muuuuy largas, pero las sonrisas de mi peque, ETERNAS. Gran post.

  31. Jenny enero 31, 2017 - 1:38 pm

    Mi hijo tiene casi 13 meses y leo tu post y podría perfectamente haberlo escrito yo misma. ¡Qué intensidad! Los primeros meses que todo el mundo dice son los más difíciles y tú no puedes evitar desear que pasen ya, que tu bebé mame sin que llores de dolor, que los pechos se regulen y dejes de chorrear leche, que se te quiten esas ojeras de oso panda y el color paliducho, que dejen de decirte que no lo cojas porque se malacostumbra, que duerma sus 6horitas seguidas, que dejes de tener esa sensibilidad taaan a flor de piel…! Tantas cosas que NO se pasan, que me siguen pasando 1 año después y como bien decías tienes que aprender a aceptar que ahora es así y vivirlo plenamente. Yo justo busco ahora reincorporarme al mundo laboral y mi prioridad ha cambiado totalmente, lo importante ahora es compatibilizarlo con él. Gracias por compartirlo ❣️

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:31 pm

      es todo un aprendizaje! Muchas gracias por escribir!

  32. sara enero 31, 2017 - 2:22 pm

    precioso post, dar vida es un regalo, muchas veces complicado, pero el mejor de los regalos. Se como te sientes, y veo la maternidad desde el mismo objetivo que tu. Enhorabuena por este primer año, y que sigáis disfrutando juntas de este crecimiento respetuoso.

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:31 pm

      muchisimas gracias por tu comentario!! 😉

  33. Maite enero 31, 2017 - 2:45 pm

    Uffff Ester aquest post m´arriba a l´ànima, tens una salvatge increible, seguirem les vostres iniciatives i aventures, jo tambe tinc una petita tiger de quatre mesos. Moltes felicitats per aquest any tan intens Valentina!!!

    Maite

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:30 pm

      moltes gràcies!! felicitats per la teva petita tiger!

  34. Mama extraterrestre enero 31, 2017 - 4:37 pm

    Me ha encantado! Enhorabuena por ese año!!! Parece que lo hubiera escrito yo, jejjee… yo tb escribo los posts con ella en al teta para asegurarme que duerme ? Y me da la impresión que hemos tenido experiencias muy parecidas. Te sigo leyendo que hoy descubrí tu blog y me está encantando todo lo que haces. Un abrazo y encantada!

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:30 pm

      me alegro mucho, bienvenida!!!

  35. Moni enero 31, 2017 - 6:05 pm

    Gracias por compartirlo, me parece bonito oír que la gente es muy feliz siendo madre pero me parece más bonito aún oír la realidad de las mamás para las que no nos está siendo tan fácil y sentir que somos muchas así, hay que ser realistas, no pasa nada por ello. Ojalá más lo contásemos para empezar siendo mamás teniendo toda la info, las cosas buenas y las no tan buenas. Arriba la crianza de apego claro que si, estamos formando personitas estupendas!!

  36. Moni enero 31, 2017 - 6:08 pm

    Gracias por compartirlo, me parece bonito oír que la gente es muy feliz y que todo es fácil y de color de rosa siendo madre pero me parece más bonito aún oír la realidad de las mamás para las que no nos está siendo tan fácil y sentir que somos muchas así, hay que ser realistas, no pasa nada por ello. Felices pero con ojeras jaja. Ojalá más lo contásemos para empezar siendo mamás teniendo toda la info, las cosas buenas y las no tan buenas. Arriba la crianza de apego claro que si, estamos formando personitas estupendas!!

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:30 pm

      si verdad? ese es el motivo principal de mis escritos!

  37. Azahara enero 31, 2017 - 6:28 pm

    Feliz primer año de vida a Valentina y a sus papás! Nosotros hemos tenido la suerte de tener un bebé que «duerme» bien por las noches, pero no por el día. También decido hacer las siestas con ella en brazos para que al menos pueda tener una hora y media de «relax. Si la dejara en la cuna, sólo dormiría 20-30 min y otra vez pa’rriba.
    Hace tres años que no trabajo, porque mi visado en USA, no me lo permite, y fue cuando decidimos lanzarnos a la aventura de ser padres. Como bien dices, 24 horas con un hijo es duro y también he deseado, en algún momento irme yo a trabajar y dejarla con papá.
    En Navidades, me dijeron que es más duro trabajar y tener hijos. No lo dudo, sobre todo porque el cansancio se debe multiplicar por 1000, pero a mí me parece lo fácil. Me explico: Llevas al bebé a la guardería, juegan con él, le dan su comida, gasta energía y tú te despreocupas, ya de primeras, del menú semanal y de que el bebé haya agotado sus pilas para que esté cansado y, en casa, esté ya listo para jugar un poco, baño y a dormir. Supongo q al llegar del trabajo y haber desconectado, entras en casa con ganas de jugar y de estar con tu bebé. No digo que yo no tengo ganas de estar con mi bebé, que me encanta tenerla en brazos y hacerla reír, pero a lo que voy, esa desconexión, te hace entrar en casa con más fuerza.
    La relación de pareja, como bien dices, cambia y hay días, que te ves, pero no tienes tiempo ni de hablar con el otro, al menos de cosas de adultos.
    Pero qué más da, merece la pena ver el fruto del amor entre dos.
    ¡Oh, no! Estoy escribiendo esto y se me ha olvidado descongelar la comida de La Niña ?.
    Un beso!!

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:29 pm

      muchas gracias por tu comentario, a seguir disfrutando de tu bebe! 😉

  38. Judit enero 31, 2017 - 10:34 pm

    Molt maco! Els nens són esgotadors però ho valen tot.
    Per cert, que el meu fill petit també es desperta cada hora o dos com a molt i ja fa temps que he tornat a treballar i, com dius, aconseguim adaptar-nos i tirar endavant…. bueno jo cada nit li dic que aquesta nit a dormir-la sencera però no em fa massa cas!
    Felicitats a la petita Valentina i a tota la familia

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:29 pm

      jajajaja!! jo també li dic això a la valentina, pero de moment, no hi ha manera…

  39. Vanessa febrero 1, 2017 - 12:02 pm

    Hola Esther. Al llegir-te, m’he sentit molt identificada. Dídac ja te 3 anys i durante el primer any varem viure el que has descrit: fer coses a casa amb ell damunt, plorar perque nomes volia a braços, nits demanant pit cada hora fins a l’any…. i com no, les discussions en parella perquè ell anava a treballar i jo me quedava a casa amb el monstruet que no parava….. Nomes et puc dir que a día d’avui hem repetit i tenim un altre nen dos mesos majors que la V i l’experiència ha sigut un grau:p.

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 7:28 pm

      Això espero jo, que amb el segon com a mínim l’experiència ens doni un cop de mà!

  40. Anna febrero 1, 2017 - 9:33 pm

    No pot hi pot haver més veritat en el que escrius..!!
    Ja sé que ho saps, però mai està de més que t’ho diguin (a mi, almenys, em reconforta en «aquells» moments de dubte): ho estàs fent bé! Ho estàs fent molt bé!!
    I ara ho saps, però d’aquí un temps (falta molt, però arribarà aviat) quan la V et miri amb aquella carona i et digui «mama, t’estimo…!» Bfff… llavors sabràs, de veritat, que tot, TOT, ha valgut la pena.
    Una abraçada!
    Anna

    1. estoreta febrero 1, 2017 - 9:52 pm

      I tant que va bé sentir-ho!!Moltíssimes gràcies!

  41. Maria M. febrero 2, 2017 - 1:16 pm

    «Obviar el camino facil…» Esther, t’asseguro que de fàcil, tampoc ho es.

    Mamás felices = bebés felices.

    Un petó

  42. ALDARA febrero 2, 2017 - 7:01 pm

    Ostras…..m’he emocionat llegint’lo! Em sento identificadisima i nomes han passat 7 mesos i mig des que soc mare de bessons! Quina gran raó! Gracies per compartir’ho!

  43. Lis febrero 7, 2017 - 7:59 am

    Aixx…quina plorera Esther, falten 19 dies perque la nostra Valentina faci l’any i mirant les fotos es remouen un cúmul d’emocions i sentiments, sobre tot els primers mesos, durísims amb una cesàrea per una inducció fallida de 48h i una lactància brutal amb la mare de les mastitis però tires endavant, sort del pare de la meva filla, al peu del canó cada día i visquent lluny de família i amics, eram ell i jo i un bebé molt actiu…les nits sense dormir et porten al racó més fosc de la teva ànima perque el cansanci passa factura…
    Tinc moltes amigues que no comparteixen aquest tipus de criança…porteo,blw,colecho,respectar la seva evolució en definitiva i ho respecto perqué es com ens sentim, no es una moda ni res per l’estil i tot i que han hagut moments en els que he plorat molt, veig com es la V, que sempre riu i está alegre, que no té por, que vol remenar-ho tot i apendre i m’emociono molt, moltissim…enhorabona pel vostre primer any i felicitats perque ets una gran mare i penso que si totes, amb les nostres peculiaritats ens ho diguessim més sovint, la maternitat podria ser més maca encara! Una abraçada forta!!
    Lis

    1. estoreta febrero 7, 2017 - 7:48 pm

      Ostres Lis quin comentari més bonic, m’has fet emocionar! Moltíssimes gràcies per les teves paraules! I felicitats, perquè ho estas fent genial!!!

    2. Sara febrero 8, 2017 - 9:35 am

      No ho entenc… els que no seguim aquesta moda de la crianca «respectuosa» no respectem els nostres fills? No son alegres els nostres? Quines bestieses!!! Al contrari,els meus fills son independents, alegres i no tenen cap necessitat d estar enganxat a les faldilles de la mama tot el dia. Estan preparats per la vida. No estan en una urna!

      1. estoreta febrero 8, 2017 - 9:41 pm

        Primer de tot Sara, m’agradaria que en el meu blog es parlés amb respecte i no es jutjés a la resta. Si una cosa m’ha ensenyat la maternitat és no jutjar a ningú. En cap moment he fet cap retret a altres tipus de criança, aquest és el nostre. Cadascú que faci el que li sembli, faltaria més.
        Jo no he dit que la resta no respectin als seus fills, ni que no siguin alegres, ni idependents… això ho sabràs tu que per això són els teus fills.
        No entenc que et costi tant d’entendre que hi hagi altres maneres d’entendre l’educació, quan a tu no et fan cap mal ni se t’està fent cap retret, cosa que tu si que fas.
        I per últim, dir-te que la meva filla no està en cap urna, tot el contrari. La motivo, estimulo i animo a experimentar i aprendre per ella mateixa així que abans de fer aquestes acusacions informa’t una mica, això no és «una moda» és sencillament una manera de fer, tan vàlida com la teva.

        1. Maria febrero 24, 2017 - 10:20 am

          Crec que no hi ha cap falta de respecte en el que ha dit aquesta noia. Jo tambe ho penso. Ja el mateix nom crec es ofensiu contra la resta de mares… «crianca respectuosa». No respectem als nostres fills la resta de mares que gestionem la maternitat amb els criteris de sentit comu de tota la vida?

          1. estoreta febrero 27, 2017 - 8:27 pm

            No em serveix això de «els criteris de sentit comú de tota la vida» Seguir fent les coses perque «s’han fet tota la vida» ho trobo bastant absurd. A la història s’han fet moltes coses per costum i ara no les faríem mai: portar als nens deslligats al cotxe per exemple.
            Tot aquest debat es resum d’una manera molt sencilla: que cadascú ho faci com vulgui. Quina mania en buscar si un és el correcte i l’altre l’incorrecte. Jo aquí, al meu blog, explico la meva experiència i la meva opinió, no critico la de la resta, que cadascú ho faci com vulgui!

  44. Anna febrero 10, 2017 - 9:49 pm

    Precioso!! Me siento identificada con mi primer año en la maternidad, fue algo muy duro, muchas emociones y sentimientos, y el adorarme, adaptarnos al mayor cambio de nuestras vidas. Felicidades Valentina y felicidades por el post! ????????

  45. María febrero 13, 2017 - 7:35 am

    No he podido evitar contestar. Por fin, alguien cuenta la verdad… Cuando tuve a mi mayor ( hace 6 años) no sabía lo que se me venía encima. Mi hija, como cuentas, no dormía!!! Era horrible, le costaba mil conciliar el sueño, más de las 11 nos daban y llegaba a tener cerca de 20 despertares, desvelos de horas… Nosotros decíamos que el irse a trabajar ( aún sin dormir) era un descanso…Tb te digo que a partir de los 14-15 meses hubo épocas de tregua y sobre los 2 años y poco ya dormía del tirón ( hoy en día 12horas sin problema) eso si, las siestas siempre le costaron y a los 2-3 se acabaron. Vamos, que hay luz al final del túnel y esto nos hizo más fuertes para todo. Ánimo y disfruta a tu bebé q esto va muy rápido

    1. estoreta febrero 13, 2017 - 1:13 pm

      Pues muchisimas gracias por contestar!!! Me alegra saber que hay luz al final del tunel!!

  46. Anna febrero 20, 2017 - 4:41 pm

    Estic llegint el teu blog que m’encanta i m’has emocionat amb aquest escrit… sóc mare d’una parelleta. En el nostre cas el primer va ser el nen i em vaig sentir tal i com ho descrius… i ho vaig viure amb inseguretat…les nits eren tremendes, la falta de son tot era una situació esgotadora e intensa… la relació amb la parella …ho vam pasar realment malament a part q sens van ajuntar altres temes a part…pero ara et puc dir que ara estic tan orgullosa de tot, de nosaltres com a pares ( perque no tots pasem pel mateix) pero sobretot sobretot estic mlt orgullosa d’ell i de com és…te una personalitat tan guai!segueix tenint les coses ben clares, es bona persona, intel.ligent, simpàtic, eixerit…Ara tenim a la petitona que té 6 mesets… i ha estat un regalet…ella no és tan intensa, és dolça, riallera i s’adapta a tot… dormim molt millor tot i que es desperta sovint pero nosaltres tb som diferents…ho acceptem…ens agrada…volem gaudir a tope i si durant uns anys estem mes dedicats a ells doncs acceptar-ho amb felicitat…perque sabem tot i q segueix sent petitó amb 5 anys que aquestes dificultats desapareixen amb el temps….i sha de disfrutar…. Felicitats Estoreta per la teva Valentina i per aquest blog tan preciós que fas!!

  47. Marta marzo 8, 2017 - 5:02 pm

    Me ha encantado.. 100% identificada. Primeros meses de lactancia muy duros.. y ahora llevamos 16 meses y hasta que quiera.. has descrito tal cual como hemos pasado estos 16 meses. Es duro, pero es lo mejor del mundo.. volveria aque pasar por lo mismo sin duda. Crianza con apego, disciplina positiva, blw, porteo, colecho.. no es el camino facil, pero es lo que queremos para nuestro peque, para respetarlo y que sea él, sin modificaciones como bien dices.
    Gracias por el post

  48. Laia mayo 4, 2017 - 9:10 pm

    Totalmente identificada, ademas, reflujo i intolerancia a la proteina de la vaca, con sus 24 horas de llanto y queriendo una saltar por la ventana. El concurso al mas cansado tambien fue un clasico con mi pareja y claro, como el se levantaba a las 5 de la mañana pasarme yo las noches en vela, de dia una ducha a lo gato y no poder hacer nada porque el coche le hacia llorar si cabe, aun mas.
    Y cinco años despues nos animamos a tener otro hijo, que no podia ser menos dormilon y mas demandante que la niña, ni tener reflujo, pues duerme menos, ni 20 minutos seguidos y si, tiene tambien reflujo. Pero bueno, ya sabemos lo que es y sabemos que con solo 5 añicos de nada todo habra pasado y por fin podremos dormir, jajaja!

  49. Maria julio 4, 2017 - 8:06 am

    Que identificada me siento… soy madre desde hace justo un mes. Ya no me acuerdo de lo que era dormir una noche seguida. Mi bebe se despierta cada hora y media, dos horas como mucho. Añadimos los problemas con la lactancia y esto es duro. Pero todo tiene su recompensa cuando lo miro…
    Vale mucho leer tu experiencia.
    GRACIAS ♡

  50. Pat febrero 16, 2018 - 10:15 am

    Aleix tiene un año menos que Valentina, también de finales de enero…que tendrá enero..?? No pueden parecerse más ..otro pequeño salvaje, yo aún estoy en proceso de adaptación, aún lloro a escondidas , aún no he aceptado el cambio que ha supuesto en nosotros… Pero leerte me ayuda muchísimo. Gracias

    1. estoreta febrero 17, 2018 - 3:14 pm

      GRacias a ti por leerme!! Mucho animo!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.